EUNACOM dermato 3. 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EUNACOM dermato 3. 2024 Descripción: EUNACOM dermato 3. 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un niño presenta pápulas pruriginosas en las mejillas y los antebrazos. Al examen se aprecia pitiriasis alba en la cara. El diagnóstico más probable es: Dermatitis seborreica. Pitiriasis versicolor. Demodecidiosis. Dermatitis de contacto. Dermatitis atópica. Un paciente de 18 años presenta aparición de placas eritematosas, en tiro al blanco, ubicadas en el tronco y extremidades, de entre 1 y 4 cm de diámetro, luego de haber recibido un tratamiento con AlNEs por una faringitis aguda. El diagnóstico más probable es: Necrosis epidermotóxica. Sindrome de Steven Johnson. Mononucleosis infecciosa. Síndrome de Sweet. Eritema multiforme menor. Una paciente de 70 años presenta varias lesiones costrosas, indoloras, ubicadas en la frente y las orejas. Al examen físico se aprecias pequeñas placas de algunos milímetros de diámetro, eritematosas, hiperqueratósicas, secas, muy adherentes. El diagnóstico más probable es: Dermatitis seborreica. Carcinomas basocelulares. Carcinomas espinocelulares. Psoriasis. Queratosis actínica. Un paciente de 35 años presenta máculas blancas de algunos centímetros de diámetro, distribuidas en las zonas periocular, peribucal, los dedos y el pene. No tiene otros síntomas. El diagnóstico es: Pitiriasis alba. Pitiriasis versicolor. Vitiligo. Nevo de Sutton. Leucoplaquias. Un niño de 8 meses de edad, sin antecedentes de importancia, presenta en las últimas 24 horas, fiebre y aparición de múltiples vesículas y bulas generalizadas que se hacen confluentes y se rompen con facilidad, dejando una importante superficie de la superficie corporal expuesta. El diagnóstico más probable es: Síndrome de piel escaldada. Pénfigo. Penfigoide. Necrosis epidermotóxica. Síndrome de Steven Johnson. Un paciente de 17 años presenta múltiples pústulas y pápulas en cara, pecho y espalda, que en los últimos días han aumentado en cantidad, formándose nódulos inflamatorios confluentes, apareciendo además fiebre alta. En sus exámenes destaca leucocitosis importante, con predominio de neutrófilos. El diagnóstico es: Erupción neutrofílica febril. Acné fúlminas. Erisipela. Celulitis. Antrax cutáneo. Un recién nacido presenta una pequeña lesión roja solevantada en la zona sacra. Un mes después, la lesión ha crecido bastante, alcanzando los 4 cm de diámetro. El diagnóstico más probable es: Nevus flameus. Malformación vascular. Hemangioma. Mancha salmón. Granuloma piógeno. El tratamiento de la sarna en los prescolares es: Lindano tópico. Vaselina azufrada. Permetrina tópica. Sintomático. Ketoconazol tópico. Un paciente de 27 años presenta placas eritematosas, descamativas, ubicadas en los codos y rodillas, con lesiones tipo ungueales puntiformes, depremidas. El diagnóstico más probable es: Liquen plano. Tiña. Psoriasis. Liquen simple. Eccema dishidrótico. ¿Cuál de las siguientes lesiones representa un mayor riesgo?. Nevo de Ito. Nevo congénito gigante. Nevo de Ota. Nevo de Spilus. Nevo de Sutton. Una paciente presenta, de manera recurrente, aparición de pseudopápulas muy pruriginosas en distintas zonas del cuerpo. Al examen se constata dermatografismo. El diagnóstico más probable es: Dermatitis de contacto alérgica. Dermatitis atópica. Liquen plano. Urticaria. Escabiosis. Una paciente de 65 años presenta lesiones ampollares, recurrentes, distribuidas en la cara, tronco y extremidades, que se rompen fácilmente, que iniciaron hace cerca de un año, pero que han ido en aumento. Al examen, además es posible desprender la piel sana, al traccionarla con una presión moderada. El diagnóstico más probable es: Pénfigo. Penfigoide. Porfiria cutánea. Síndrome de piel escaldada. Necrosis epidermotóxica. Una mujer de 40 años consulta por una lesión hiperpigmentada, ubicada en la pierna derecha. Al examen físico se precia una lesión macular hiperpigmentada, de color heterogéneo y bordes irregulares, de 10 mm de diámetro. No presenta prurito, ni otros síntomas. La conducta más adecuada es: Realizar biopsia excisional de la lesión. Realizar biopsia por punción. Indicar corticoides tópicos. Derivar a PUVA terapia. Observar evolución. Una paciente presenta una placa moderadamente pruriginosa en la zona infraumbilical, liquenificada y con lesiones similares en ambas orejas. El diagnóstico más probable es: Liquen plano. Liquen simple crónico. Dermatitis de contacto alérgica crónica. Dermatitis de contacto irritativa crónica. Dermatitis atópica. Un paciente presenta hace unos días aparición de placas eritematosas descamativas de hasta 1 cm de diámetro, que comprometen la cara, tronco y extremidades, respetando palmas y plantas. El diagnóstico más probable es: Pitiriasis rosada. Psoriasis vulgar. Psoriasis guttata. Sífilis secundaria. Pitiriasis versicolor. El tratamiento de la uretritis no gonocócica es: Ceftriaxona intramuscular. Doxicilina oral. Ciprofloxacino oral. Amoxicilina + ácido clavulánico oral. Metronidazol oral. Un niño de 3 años presenta lesiones costrosas, amarillentas alrededor de la boca, que aparecieron hace 2 días y han aumentado. El diagnóstico más probable es: Impétigo. Ectima. Erisipela. Escarlatina. Dermatitis seborreica. ¿Cuál de las siguientes patologías afecta más frecuentemente la mucosa oral?. Rosácea. Liquen simple crónico. Psoriasis. Liquen plano. Pitiriasis rosada de Gibert. Un paciente presenta fiebre y aparición de una placa eritematosa en la pierna izquierda, de 10 cm de diámetro y bordes claramente visibles, asociado a presencia de un cordón eritematoso que asciende por el muslo. El tratamiento de elección es: Ceftriaxona endovenosa. Penicilina endovenosa. Cloxacilina endovenosa. Vancomicina endovenosa. Clindamicina endovenosa. Una paciente de 50 años presenta eritema facial desde hace algunos meses, en especial cuando consume alcohol. En el último tiempo nota aparición de pápulas y pústulas en las mejillas. El diagnóstico más probable es: Rosácea. Lupus eritematoso sistémico. Lupus discoide (lupus cutáneo subagudo). Dermatomiositis. Acné. |