europeo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() europeo Descripción: d europeo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
- Escoja cuál de los siguientes derechos del ciudadano de la UE fue introducido por la reforma de Lisboa: a) la asistencia diplomática y consular;. b) el derecho a una buena administración;. c)el sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales en el Estado miembro de residencia. d) la iniciativa ciudadana. La norma reciente que permite suspender fondos v ayudas de la UE a aquellos Estados miembros que vulneren el Estado de Derecho está concebida: a) en términos amplios, con el fin de conceder un margen de discrecionalidad amplio a las instituciones de la UE en situaciones tan graves como estas;. b) en términos restrictivos, ya que es preciso demostrar que esa violación está provocando una grave quiebra en los derechos humanos y libertades fundamentales;. c) en términos restrictivos, puesto que sólo puede emplearse si se demuestra que esa violación constituye un riesgo serio para una correcta ejecución de los gastos. En el sistema de protección de los derechos fundamentales, el Tribunal de Justicia (T.J) tiene en cuenta las Constituciones de los Estados miembros: a) como tradiciones o principios constitucionales comunes que el TJ debe respetar estrictamente, sin excepciones;. b) como tradiciones o principios constitucionales comunes en los que el TJ se inspira, lo cual le deja un cierto margen para la creatividad;. c) como reglas esenciales que deben ser respetadas por el TJ por el mero hecho de estar recogidas en las normas fundamentales. - Lo más relevante de la incorporación del estatuto de ciudadano de la UE reside en que: a) los Tratados convierten al ciudadano de la UE en un instrumento o herramienta para conseguir la integración europea y, por tanto, pasa a tener un carácter instrumental;. b) los Tratados convierten al ciudadano de la UE en un objetivo mismo de la integración, en lugar de contemplarlo únicamente como un instrumento o herramienta para la integración. c)por primera vez se atribuyen derechos a personas físicas, no a personas jurídicas (fundamentalmente, empresas). Tras la reforma llevada a cabo en su Estatuto en 2021, al Defensor del Pueblo Europeo se le ha atribuido una función nueva. a) investigar presuntos casos de corrupción en las instituciones u organismos de la UE;. b) interponer un recurso de anulación ante el TJU b) interponer un recurso de anulación ante el TJU. c)evaluar si las instituciones u organismos de la UE están actuando correctamente en materia de acoso. - En el ámbito de la cooperación policial y judicial penal se plasman ciertas peculiaridades institucionales, entre otras: a) la aplicación en exclusiva del procedimiento legislativo especial y la exclusión de la iniciativa normativa de la Comisión:. b) las competencias que ejerce el Consejo Europeo y la iniciativa normativa, ya que esta última no la ejerce en exclusiva la Comisión, sino que la comparte con los Estados miembros;. c) la reforzada presencia del PE, que ejerce una influencia decisiva y superior a la que es habitual en otros sectores comunitarios, justamente para garantizar un mayor control democrático. - Cuando se fundó la Comunidad Económica Europea tenía, entre otras, las siguientes competencias. a) el mercado común, la unión aduanera, la política agraria común y la cohesión económica y social:. b) el mercado común, la unión aduanera, la política agraria común y la política comercial común;. c) el mercado común, la industria, la unión aduanera y la política agraria común. 20. El denominado << freno de emergencia>> (o “frenacelerador”) consiste en que la medida propuesta: a) se eleva al Consejo Europeo y el procedimiento legislativo solo continua si este logra acordar una solución satisfactoria;. b) se eleva al Consejo Europeo, que tendrá un plazo para encauzar el conflicto o, en caso contrario, la propuesta decae y el procedimiento terminar;. c)solo podrá salir adelante con el concurso de la mayoría de los parlamentos nacionales, lo que introduce un elemento interestatal y clásico en el procedimiento comunitario. d)será evaluada por el Consejo Europeo, que resolverá el problema o, en caso contrario, podrá desembocar en una cooperación reforzada entre algunos Estados miembros. - La retirada de un Estado miembro de la Unión se lleva a cabo mediante: a) un tratado entre los Estados miembros y el Estado que abandona la UE;. b) un tratado mixto, entre los Estados miembros y la UE, por una parte, y el Estado que abandona la UE, por la otra parte. c) un tratado concluido entre la UE y el Estado que abandona la UE. 22.- El desarrollo sostenible, como objetivo de la Unión Europea, implica: a) la defensa del medio ambiente y de nuestro entorno, como valor superior respecto a cualquier otro interés (económico, social, etc.);. b) la integración de objetivos económicos (crecimiento, competitividad..), sociales y ambientales. c) un crecimiento económico duradero o perdurable, de forma que no exista recesión. 23.- Cuando el Tratado incorpora el principio del respeto a la identidad nacional: a) alude, realmente, a la igualdad jurídico-formal de todos los Estados miembros que, como soberanos, ceden un mismo conjunto de competencias a la Unión;. b) se refiere principalmente a la protección de la lengua, la religión, la cultura y/o las tradiciones propias de cada Estado;. c)se está refiriendo esencialmente al respeto a su estructura constitucional, a la integridad territorial de 'Estados y a la salvaguarda de la seguridad nacional. 24.- Entre las competencias de apoyo, coordinación y complemento de la UE se encuentra siguientes. a) el mercado interior y la agricultura y la pesca (salvo la gestión y conservación de recursos pesque. b) el medio ambiente y la protección de los consumidores;. c)el espacio de libertad, seguridad y justicia y las redes transeuropeas; la cultura, la industria y el turismo. - Uno de los rasgos más originales del sistema institucional de la UE respecto al organizaciones internacionales es que: a) las instituciones con competencias más importantes no representan los intereses de los miembros, sino los de los ciudadanos o los intereses generales;. b) las instituciones que representan los intereses de sus Estados miembros son mayoritarias;. c)existe una representación de intereses muy diversificada, en la que las instituciones intergubernamentales son minoría. Cuando se afirma que el/la Alto/a Representante para Asuntos Exteriores y Xx Seguridad tiene una sola cabeza, pero dos sombreros, se está indicando que: a) preside el Consejo de Asuntos Exteriores y también es vicepresidente de la Comisión de Exteriores. b) al ser elegido por el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, tiene responsabilidad po…. 27. El Consejo de la UE tiene las siguientes competencias principales: a)legislativas, presupuestarias, de celebración de tratados internacionales y, residualmente, de ejecución normativa y presupuestaria. b)legislativas, presupuestarias, de celebración de tratados internacionales y, residualmente de ejecución normativa. c)legislativas y presupuestarias, ya que la celebración de tratados internacionales corresponde al ejecutivo, es decir, a la Comisión. 28. El Presidente de la Comisión Europea es designado por: a) el Consejo de la UE, por mayoría cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo:. b) el Consejo de la UE, por unanimidad, previa consulta al Parlamento Europeo. c) el consejo Europeo, por mayoría cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo. d) el Consejo Europeo, por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo. 29- Si el Consejo o el Parlamento instan a la Comisión a presentar una propuesta legislativa. a) la Comisión sólo está obligada a presentarla cuando lo solicita el Parlamento, ya que ante él es políticamente responsable, pero tiene libertad total para determinar su contenido;. b)) la Comisión está obligada a presentarla cuando lo solicite el Consejo. al que en este caso le basta la mayoría simple (mayoría de miembros). c) la Comisión es libre de presentarla o no, aunque debe motivar su rechazo. 30.- Los comités que asisten a la Comisión en la ejecución de los actos legislativos están compuestos por: a) representantes del Consejo y del Parlamento Europeo, con el fin de vigilar si la Comisión respeta el acto legislativo de base;. b) representantes de los Estados miembros que asisten, pero también controlan a la Comisión;. c) representantes del Parlamento Europeo, y de hecho esta es una manifestación de su control político sobre la Comisión;. d) técnicos y especialistas en la materia, ya que su finalidad consiste precisamente en aportar a la Comisión un asesoramiento científico independiente y objetivo. 31.- El procedimiento legislativo especial se denomina así porque: a) se aplica a ámbitos específicos (lex specialis), no a la aprobación de normas generales;. b) se aplica a un escaso número de supuestos y de importancia menor, por lo que no requiere la participación del Parlamento Europeo y del Consejo;. c)el Parlamento Europeo y el Consejo participan en igualdad de condiciones, lo que no resulta habitual en la UE. d) bien el Parlamento Europeo o bien el Consejo, aprueban el acto previa consulta o aprobación de la otra institución, por lo que no están en igualdad de condiciones. 32.- Entre los objetivos principales del Banco Europeo de Inversiones se encuentra. a)el apoyo a los Estados que experimentan dificultades para acceder a la financiación en los mercados. b)la financiación de los Estados que se someten a un plan de ajuste estructural en sus economías;. c)el desarrollo de las regiones más atrasadas. 33.- Ateniéndonos exclusivamente a los Tratados, los objetivos principales del Sistema Europeo de los Bancos Centrales son: a)mantener unos precios estables y apoyar las políticas económicas generales en la Unión, pero el primero xxxx tiene preferencia;. b) mantener la estabilidad. 34. xx el asunto Van Gend en Loos el Tribunal de Justicia se refiere a las Comunidades como un xx ordenamiento jurídico del Derecho Internacional, ello se debe a que el Derecho Comunitario: a) Fuerza de primacía sobre los derechos nacionales, sobre todo el derecho nacional, cuestión que no es especifica en el Derecho Internacional tradicional;. b) cuenta con un tribunal internacional que goza de jurisdicción obligatoria, a diferencia de la jurisdicción facultativa del Derecho Internacional;. c) no se limita a crear obligaciones entre Estados, sino que también contempla a los pueblos y a los nacionales de los Estados miembros;. d) cuenta con importantes competencias que han aumentado progresivamente con las reformas de los Tratados. 35. El instrumento de la Convención se aplica específicamente: a) en la aprobación de la cooperación reforzada, con el fin de ampliar la participación hacia actores no intergubernamentales;. b) en los distintos procedimientos de revisión de los tratados, tanto el ordinario como en los simplificados;. c) en la revisión ordinaria, donde se aplica como resta general, con vistas a propiciar un debate más abierto. Si un Reglamento permite circunscribir a los destinatarios concretos y definitivos de esa norma con antelación: a) se aplica con carácter general, como cualquier otro Reglamento;. b) constituye en realidad una directiva, por lo que exige una norma de transposición;. c) se configura realmente como una decisión. con independencia de su denominación formal;. d) constituye en realidad un reglamento con alcance particular. ¿Pueden las disposiciones del Derecho Originario (Los Tratados) desplegar efectos directos?: a) sí, aunque sólo en las relaciones verticales;. b) sí, y de forma completa, ya que abarca tanto las relaciones verticales como horizontales;. c) no, la eficacia directa es una institución jurídica que se predica del Derecho Derivado, es decir, de reglamentos, de las decisiones y, bajo ciertas condiciones, de las directivas. 38.- La eficacia directa de las directivas: a)produce efectos en las relaciones verticales únicamente cuando el Estado actúa ejerciendo prerrogativas públicas, por lo que se excluye cuando actúa a título privado. b)produce efectos en las relaciones verticales, tanto cuando el Estado actúa ejerciendo sus prerrogativas públicas como cuando actúa a título privado. c)produce efectos en las relaciones verticales únicamente cuando el Estado actúa a título privado es entonces cuando realmente puede afectar a los particulares. 39.- La primacía del Derecho de la UE se garantiza mediante un: a) control concentrado, ya que realmente el TJUE es el órgano jurisdiccional con competencia para su efectividad. b) un control concentrado, pero a nivel nacional, ya que son los órganos de última instancia los de garantizar la primacía. c) un control difuso, ya que todos los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros tienen asegurar su preeminencia. Con arreglo a la jurisprudencia del TJUE, ¿puede un juez nacional suspender xx cautelar la aplicación de una norma europea?: a) no, en ningún caso, ya que esta facultad queda reservada para el propio TJUE;. b) no, salvo que haya indicios razonables de nulidad de la norma y sea preciso actuar inmediatamente un perjuicio grave o irreparable. 1.- El PE vota por “mayoría de los diputados que lo componen en uno de los siguientes supuestos: A.- Aprobación de enmiendas en el procedimiento legislativo ordinario. B.- Aprobación de la moción de censura a la Comisión. C.- Siempre que el Tratado no disponga otra cosa (sistema de votación previsto con carácter general). 2.- Sobre el Comité Económico y Social (CES) podemos afirmar que: A.- Los dictámenes u otras decisiones del CES se adoptan por mayoría de sus miembros en el Pleno. B.- Los consejeros del CES no representan a los Estados sino a las categorías socioeconómicas, por lo que deben estar vinculados por mandato imperativo. C.- Si cesare la vinculación de los consejeros del CES con la categoría a la que representan están obligados a dimitir. Indica la respuesta INCORRECTA (o FALSA): Sobre el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad podemos decir lo siguiente: a) Preside el consejo de Asuntos Generales;. b) Es nombrado por el Consejo Europeo por mayoría cualificada, con la aprobación del Presidente de la Comisión;. c) Participa en los trabajos del Consejo Europeo;. d) Es Vicepresidente de la Comisión;. Indica la respuesta INCORRECTA (o FALSA): En la Política Exterior y de Seguridad común (PESC) la regla de la mayoría cualificada es aplicable, entre otros casos, en los siguientes casos: Con carácter general cuando la decisión afecte a cuestiones que tengan repercusiones en el ámbito militar o de la defensa;. Nombramiento de Representantes Especiales;. Decisiones de aplicación de acciones o posiciones de la Unión;. Decisiones que establezcan acciones o posiciones de la unión basadas en una previa decisión del Consejo Europeo relativas a intereses y objetivos estratégicos. |