option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVA 1

Descripción:
Preguntas exámenes Parcial 1

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro del Modelo Internalista, los planteamientos teóricos que atribuyen a los factores causales de la conducta una naturaleza no psicológica, son: Planteamientos Estructurales. Planteamientos procesuales. Planteamientos biológicos.

El autor considerado padre de la psicología diferencial, pionero de la piscología experimental británica, cofundador del psicodiagnóstico, base de la metodología correlacional, y responsable en buena medida de la matematización de nuestra disciplina es: Cattell. Binet. Galton.

Cuando obtenemos una baja fiabilidad test-retest en un test asumimos: Que el instrumento no es fiable en sí mismo y debe ser desechado. Que el instrumento no es fiable pero que existe la posibilidad de que evaluemos una conducta inestable. Ambas son correctas.

Desde el punto de vista deontológico: Las estimaciones que reflejan las circunstancias de espacio y de tiempo en que fue observado el sujeto no afectan a los resultados sino al proceso de evaluación. Es muy importante considerar los resultados desde el principio como la capacidad o personalidad del sujeto y no como una estimación del desempeño. Es muy importante considerar los resultados desde el principio como una estimación del desempeño y no como la capacidad o personalidad del sujeto; como estimación que refleja las circunstancias de espacio y de tiempo en que fue observado.

De las siguientes Escalas cual NO es una escala basada en el modelo CHC y creadas desde la TRI: BAT-7. Wechsler. RIAS.

El 16PF-5 es un cuestionario de personalidad que tiene como áreas de aplicación: Clínica y Salud, Educativa, Trabajo, Experimental e investigación. Clínica, Educativa, Trabajo, Forense, Deporte, Orientación e investigación. Clínica y Salud, Educativa, Trabajo, Experimental y Forense.

El periodo de la historia que destaca por la “creciente expansión” (generalización/especialización) y por la “creciente disociación” (crecimiento del modelo psicométrico/evaluación proyectiva), es: El período entre las dos guerras. I Guerra Mundial. II Guerra Mundial.

El BFQ-NA es un cuestionario de Personalidad “Big Five”: Específico para los niños y adolescentes. Específico para adultos. Específico para personalidad patológica.

Los test de categoría profesional “c” son: Test de aplicación colectiva que exigen conocimientos sobre la teoría de los test y métodos estadísticos. Test de aplicación individual que requieren una elevada formación, preparación, entrenamiento y experiencia para su administración. Test de aplicación colectiva que requieren una elevada formación, preparación, entrenamiento y experiencia para su administración.

Desde le punto de vista deontológico: El psicólogo debe negarse a una evaluación realizada en circunstancias de dudosa objetividad. Es importante que el psicólogo tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones clínicas variables como: edad, género, etnia y clase social. Ambas son correctas.

Los test se basan en un modelo: Cualitativo y buscan dimensiones positivas. Cualitativo y buscan dimensiones tanto positivas como negativas. Cuantitativo y buscan dimensiones tanto positivas como negativas.

Respecto al Alfa de Cronbach, el número de ítems de una prueba o factor: NO influye en los valores del Alfa de Cronbach. Influye en los valores de Alfa de Cronbach, a menor número de ítems, mayor valor de Alfa. Influye en los valores del Alfa de Cronbach, a mayor número de ítems, mayor valor de Alfa.

Las pruebas de Dominós (D-48, D-70, TIG-1, TIG-2) son: Las pruebas de inteligencia General que miden inteligencia Cristalizada. Pruebas de “factor g” que miden inteligencia fluida. Pruebas de “factor g” que miden inteligencia cristalizada.

Desde el punto de vista deontológico el psicólogo: Al analizar e interpretar resultados debe tener información general de las dimensiones que se evalúan y una formación específica de cada prueba. Al analizar resultados debe tener información general de las dimensiones que se avalúan y al interpretar resultados una formación específica de cada prueba. Al interpretar resultados debe tener información general de las dimensiones que ese evalúan y al analizar resultados una formación específica de cada prueba.

La psicología, la Medicina, la Historia, …, por definición utilizan: Metodología experimental. Metodología correlacional. Ambas metodologías.

Cual de los siguientes modelos NO utiliza metodología correlacional: Modelo médico. Modelo dinámico. Modelo psicométrico.

Cuando definimos la inteligencia como “habilidad para poner orden en el caos” poniendo de relevancia al individuo y al entorno, utilizamos la metodología factorial para sus pruebas e impulsando la Teoría Clásica de los Test (TCT), hablamos del concepto de Inteligencia de: Binet. Thurstone. Spearman.

A la hora de interpretar un 16PF-5, el orden adecuado es: Dimensiones globales, estilos de respuesta, 16 escalas primarias. Estilos de respuesta, dimensiones globales, 16 escalas primarias. Estilos de respuesta, 16 escalas primarias, dimensiones globales.

Los test individuales: Suponen una economía de tiempo en la aplicación. Nos permiten obtener más información respecto al comportamiento del sujeto en las situaciones de evaluación, que los test colectivos. En algunas situaciones especiales de evaluación, un test individual puede aplicarse de forma colectiva.

Respecto a la validez: La validez aparente nos permite generalizar los resultados obtenidos a otros grupos. La validez de constructo se presenta en dos formas: validez convergente y validez predictiva. La validez de contenido supone que el test es una muestra representativa del constructo a evaluar.

Desde la evaluación psicométrica: Se pretende evaluar lo que una persona tiene. Se pretende evaluar lo que una persona hace. Se pretende evaluar la “calidad” de un determinado rasgo que la persona tiene.

Siguiendo la clasificación de Pelechano acerca de los tests, el WIPPSI es: Un test factorial, de papel y lápiz, infantil, de rendimiento máximo, individual. Un test empírico de rendimiento típico, prescolar, individual y/o colectivo. Un test racional, no verbal, de rendimiento máximo, prescolar, individual.

La metodología correlacional: Busca relaciones entre variables y estima su covariación sin manipular la realidad. Entiende que las diferencias individuales representan variables organísmicas sin relación con el entorno. Intenta provocar una modificación en una situación concreta y observar el resultado.

Las escalas de Binet miden la inteligencia general. Son pruebas: Extraídas de forma racional que evalúan la capacidad del lenguaje y la capacidad perceptivo-manipulativa. Extraídas de forma empírica que evalúan la capacidad del lenguaje y la capacidad perceptivo-manipulativa. Extraídas de forma empírica que evalúan una única capacidad denominada inteligencia general.

Las pruebas de Factor G, son pruebas: Multifactoriales, que miden aptitudes no estables y con adecuados niveles de fiabilidad. Monofactoriales, extraídas mediante análisis factorial y con adecuados niveles de fiabilidad. Monofactoriales, extraídas de forma racional, que miden aptitudes estables con adecuados niveles de fiabilidad.

Un coeficiente de fiabilidad por consistencia es el: Alfa de Cronbach. Test-retest. De formas paralelas.

El padre de la evaluación que defendía que las diferencias individuales podían explicarse como continuos cuantitativos distribuidos según la curva de Gauss, fue: Galton. Mc Keen Cattel. Binet.

En el estudio de la personalidad, cuando se considera que la conducta de las personas es muy consistente a lo largo de distintas situaciones y estable a lo largo del tiempo utilizando metodología correlacional, nos referimos a: Modelo Situacionalista. Modelo Internalista. Modelo Interaccionista.

En el Modelo de inteligencia de Cettell, Horn y Carroll (CHC), el factor "g" se sitúa en: Estrato I. Estrato II. Estrato III.

El manual de una prueba psicológica: Debe ser claro, sobrio y no inducir a errores o crear falsas expectativas. No es importante para el propio pase de pruebas y por tanto, en ocasiones incluso podemos prescindir de él. Debe explicar el uso de la prueba pero sin extenderse en procedimientos estadísticos que lo único que pueden hacer es complicar el entendimiento de la propia prueba.

Dentro de los tipos de afrontamiento encontramos la Evitación de la Fuente de Estrés o Huida donde intentamos dominar el: Estrés. Estrés y el estresor. Estresor.

Cuando intentamos buscar relaciones entre una parte (ítem) de una prueba y el total global de la escala, evaluamos: Equivalencia. Homogeneidad. Consistencia interna.

La inteligencia fluida de la que habla Cattell: Pocas fluctuaciones diarias, tests no cronometrados, bajo contenido informativo. Determinada por herencia, presenta fluctuaciones diarias, la variable "velocidad" es importante, tests de materiale nuevo. Influencias culturales, tests no cronometrados, con contenido académico.

En la metodología ideográfica: Se buscan características generales a partir de las características individuales. Sólo interesan a la hora de la evaluación las características individuales. Se buscan características individuales a partir de las características generales.

El MMPI-2 es: Un cuestionario racional, para población "general", derivado del MMPI, con menor número de ítems que este y con mejores criterios de bondad. Un cuestionario empírico, para población "normal", derivado del MMPI, con menor número de ítems que éste y con peores criterios de bondad. Un cuestionario empírico, para población "normal", cuyos resultados se interpretan más fácilmente y con menor intercorrelación entre sus escalas que el MMPI.

Por lo que se refiere a validez: los estudios experimentales. Poseen mayor validez externa que interna. Estiman las variables que inciden en cada caso y las controlan. No poseen ni validez interna ni validez externa.

La validez concurrente utiliza como metodología: Grupos criterio. Análisis multidimensional. Análisis de ítem.

Desde el punto de vista ético, el psicólogo NO debe: Considerar las dimensiones psicológicas evaluadas y la forma comportamental en que fueron operacionalizadas. Controlar los aspectos ligados a los medios usados y a las condiciones en las que ocurre la evaluación. Mantener situaciones de evaluación poco controladas en términos de variables presentes e instrumentos.

Según Binet el CI es: La relación entre la edad mental y la edad cronológica. La suma de las puntuaciones de distintas pruebas. La relación entre la edad mental y la edad cronológica representada mediante puntuaciones típicas.

La escala de Madurez Mental de Columbia, es una escala de aptitud manipulativa que parte de la metodología de: Wechsler y se utiliza con niños que sufren parálisis cerebral. Wechsler y se utiliza con fines clínicos y escolares. Binet y se utiliza con niños que sufren deficiencias auditivas y extranjeros.

Si necesitamos obtener la medida de la inteligencia de un niño de 8 años con sordera, entre las escalas que conocemos debemos optar por: El WISC. El Columbia. El Alexander.

Un test psicológico se caracteriza entre otras cosas por ser: Una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conductas. Una medida subjetiva y no estandarizada de una muestra de conductas. Una batería de medidas tanto subjetivas como objetivas de una muestra de conductas.

El estudio de la personalidad basado en la teoría de Cattell es un estudio: Empírico y no teórico, que surge del análisis factorial de evaluadores diferentes y evaluaciones diversas. Teórico de la estructura de la personalidad que utiliza la metodología factorial y que parte del rasgo como elemento básico. Racional sobre tipos y temperamentos, fundamentado en una teoría biológica que reduce la estructura de la personalidad de forma muy simple.

Denunciar Test