evaluacion 2 bimestre antropología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() evaluacion 2 bimestre antropología Descripción: evaluacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El acto divino no es solamente el acto creador, sino el acto con que Dios mantiene en el ser a la criatura, haciéndose presente en ella: Por tanto: Todo ente es definido por la relación con el Sujeto Absoluto. en todo ente está la presencia de Dios. el acto divino sólo le corresponde a los seres personales. en cuanto a los seres vivos impersonales, el acto divino es solamente creador. En la estructura abierta del ser humano, al abordar el estudio del cerebro, una de las problemáticas que se presentan puede ser la del reduccionismo. Dicho reduccionismo consiste en asumir que las todas las funciones que desarrolla el ser humano tienen su origen y causa de forma exclusiva en modificaciones a nivel ________. Al defender la tesis anterior, estaríamos negando la existencia de un ________, con sus funciones específicas, así como la capacidad trascendente de comunicación con el ________. Corporal - alma o espíritu - Absoluto. Corporal - alma - entorno. Espiritual - cuerpo o alma - Absoluto. Estudiando los diferentes niveles que componen la estructura abierta del ser humano, el peligro del reduccionismo consiste en asumir que: Las funciones del espíritu pueden ser reducidas a las del alma, siendo el cerebro el que les daría dirección, unidad y sentido. toda acción humana emerge de procesos neuronales, lo que conlleva una visión materialista de la persona humana. la complejidad humana reside en el cerebro, órgano en el que se unificarían las funciones del alma y del espíritu. El monismo materialista defiende que la inteligencia y la espiritualidad suponen una consecuencia del mayor desarrollo evolutivo y complejidad del cerebro en los seres humanos. verdadero. falso. ¿Cuál de las siguientes alternativas especifica la esencia de la libertad humana?. Es un acto libre que permite discernir cuándo la inteligencia debe imponerse a la voluntad a la hora de tomar una decisión. Es la progresiva donación de amor hacia la plenitud, pues esta es a imagen y semejanza de la libertad divina. Es la capacidad humana de trascender y unirse a aquello que individualmente considere más valioso. Señale aquella característica de la libertad que la defina de la forma más completa: Es la cualidad definida como la parte más noble del alma o, de forma más precisa, aquella facultad que integra psique y soma. Es la esencia que permite escoger, entre distintas opciones, la más conveniente. Es la capacidad de decir sí o no a la comunicación con el Sujeto Absoluto, acogiéndola en nosotros o rechazándola. La vida biológica de los vivientes impersonales no es igual a la de la persona humana, debido a que: los vivientes impersonales pueden participar activamente y en menor grado que el ser humano de la vivencia espiritual. a los vivientes impersonales le faltan ciertos órganos necesarios para llevar una vida humana. los vivientes impersonales no pueden participar activamente de la vivencia espiritual, ya que no poseen espíritu. La apertura del cuerpo al espíritu en la persona humana, indica que: el espíritu es independiente de la dimensión material de la persona. la realidad humana se explica desde la dimensión material que representa el cuerpo. en la realidad material se proyecta la vivencia espiritual que proporciona unidad, dirección y sentido a la vida humana. De acuerdo al modelo antropológico de Fernando Rielo, debe existir unidad entre los diferentes niveles de la persona ya que, de lo contrario, incurriríamos en un dualismo antropológico en el que alguno de los dos niveles contemplados en el modelo dualista terminaría predominando sobre el otro (por ejemplo, el espíritu o la razón sobre el cuerpo, o la materia sobre la mente o el espíritu). De acuerdo a lo anterior, podemos concluir que: existe una dificultad antropológica para identificar cuáles son las funciones específicas del alma y del espíritu. es la psique la que unifica la dimensión espiritual y somática en la persona. el cuerpo y el alma se encuentran abiertos al espíritu. es el espíritu quien da unidad a nuestra naturaleza. Fernando Rielo enfatiza la unión del cuerpo y del alma, o psicosoma, con el espíritu, así como la comunicación con Dios y con todas las personas. Lo anterior nos lleva a señalar que el modelo antropológico de Rielo se corresponde con un modelo: dualista, ya que distingue entre una realidad material y una realidad espiritual. unitivo, ya que los diferentes niveles –cuerpo, alma y espíritu– se encuentran integrados. tripartito, ya que la persona se compone de estos tres niveles –cuerpo, alma y espíritu– los cuales son distintos y actúan autónomamente. Los seres impersonales no tiene consciencia, sino sólo percepciones y estímulos. Esto se debe a que: solo los animales superiores tienen consciencia. Los seres vivos impersonales no son conscientes. existe la probabilidad científica que esas percepciones y estímulos sean el origen de una consciencia. la consciencia es una propiedad del espíritu, el cual es creado por Dios. La persona no puede ser reducida al ejercicio de alguna de sus facultades, como puedan ser la ________; o de sus funciones. El ser humano no se reduce a su libertad, al lenguaje, a los sentimientos, a las emociones, a las pasiones. De lo anterior, podemos concluir que el ser humano es ________ que su modo de ser y su comportamiento. voluntad y el intelecto - más. voluntad y relacionalidad - más. racionalidad y voluntad - igual. Relacione la columna con opciones núméricas de la izquierda con la opción en letra mayúscula y negrita correspondiente en la columna de la derecha: 1.La persona ha sido siempre definida A. se comunican entre ellas absolutamente mientras las creadas se comunican con las divinas. 2. Las persona divinas B. es precisamente el componente humano abierto, comunicante, unificante. 3. Lo que llamamos espíritu C. como un ser espiritual, que recibe los caracteres de la racionalidad, de la libertad y de la responsabilidad. 4. El alma D. es la sede de las emociones, sentimientos y racionalidad. 1C, 2A, 3B, 4D. 1C, 2A, 3D, 4B. 1C, 2D, 3B, 4A. Relacione las afirmaciones de la izquierda numerados, con los términos indicados de la derecha en negrita y mayúscula: 1. Presencia de Dios en el espíritu creado A. Espíritu. 2. Unifica las facultades del alma B. Acto divino. 3. Abierto al psicosoma y a Dios C. Ser humano espiritual. 1.A, 2.C, 3.B. 1.B, 2.A, 3.C. 1.C, 2.A, 3.B. La persona humana es un espíritu psicosomatizado, lo que indica que: el cuerpo y la psique actúan de forma autónoma con respecto al espíritu. la persona humana es esencialmente espiritual. el cuerpo y la psique son parte integrante del complejo humano. la persona humana es solamente espiritual. El alma, como principio vital, proporciona la unidad de los componentes ________, constituyendo así a los seres vivientes. De esta forma, los seres impersonales tienen ________ pero no tienen ________. Psíquicos - alma - espíritu. Orgánicos - alma - espíritu. Orgánicos - espíritu - alma. La esencia de la libertad consiste en: la progresiva donación de amor hasta la plenitud, aunque esta sea imposible de alcanzar por el límite de la naturaleza que nos condiciona. un acto de elección entre dos opciones, debiendo tomar aquella que resulte más beneficiosa a un nivel personal. la generosidad del amor, tomando libremente toda la riqueza que podamos obtener. En los vivientes impersonales los instintos y los estímulos son regidos por leyes conforme a su naturaleza, mientras que en el ser humano la complejidad humana es regida por el: alma. cuerpo. espiritu. En relación al estudio del mal, podemos indicar que este se manifiesta en el ser humano cuando: la voluntad se impone a la racionalidad, ya que el mal también anida en la naturaleza de la persona humana. los instintos del cuerpo se imponen a los de la psique, pervirtiendo la naturaleza deitática del espíritu. se degrada o corrompe el bien, pues Dios no inspira el mal, siendo responsabilidad de la persona humana cometer el mal. Se le plantea la siguiente premisa: “Está caracterizado precisamente por su apertura y capacidad unificante”. Identifique a qué nivel antropológico hace mención la frase anterior: cuerpo. alma. espiritu. El acto divino ad extra es el acto con el cual el ________ se hace presente en el espíritu creado. El ________ es el acto con el que la persona recibe la acción divina y responde a ella. Esta capacidad de respuesta de la persona humana se debe a que su espíritu posee ________, o sea, capacidad de percibir y de comunicarse con el Absoluto. Absoluto - acto divino - razón. Absoluto - acto humano - conciencia ontológica. Absoluto - acto humano - razón. Se puede afirmar que el ser humano tiene una vida consciencial, factor que es producto de: la transformación evolutiva de las percepciones y estímulos. haber desarrollado en mayor grado la estructura cerebral y las interacciones neuronales. una intervención posterior directa de Dios: la creación del espíritu. Para la antropología rieliana, al ser la persona un espíritu unido a un cuerpo y a un alma (espíritu psicosomatizado), toda su actividad tiene su soporte o correspondencia material en la compleja actividad cerebral. Esto hay que entenderlo como que: el cerebro tiene que ser mucho más estudiado para entenderlo mejor y no caer en reduccionismos. el cerebro es una especie de central biológica pro la que pasan nuestros actos, pero no es origen de los mismos. por ser el cerebro la central biológica de nuestro organismo, es la sede de la persona. El componente psicosomático debe ser comprendido esencialmente en su unión con el espíritu. Por tanto: los diferentes actos corpóreos y psíquicos son las expresiones formales, condicionadas por el medio, a través del que se producen y pueden trabajar separadamente del espíritu. el ser humano, a diferencia del animal, no está regido por leyes e instintos. la componente psicosomática no pertenece esencialmente a la persona humana, ya que el ser humano es espíritu. es el espíritu humano el que le da una dirección y sentido al componente psicosomático de la persona humana. Del espíritu como nivel que forma parte de la estructura de la persona humana, se puede indicar que: tiene funciones similares al alma, tal y como indican los debates cristológicos en torno al nous y pneuma. es una parte autónoma de la persona dentro del complejo cuerpo-alma-espíritu. es el centro que unifica y orienta a la psique y al soma, formando una unidad con dirección y sentido en la persona. El espíritu con su gene ________, se abre al psicoma y a Dios, porque todo el ser humano tiene una naturaleza ________. Así, el ser humano no puede ser jamás definido por sus características ________, sino en referencia al espíritu. divino - espiritual - físicas. ontológico - espiritual - físicas o psíquicas. ontológico - psíquica - físicas. La libertad es también una función que se enraíza en el espíritu y se expresa en las operaciones psicosomáticas. En determinados momentos, Rielo identifica la libertad precisamente con la facultad que unifica las restantes y con el acto del espíritu. Esta facultad recibe el nombre de unitiva. falso. verdadero. Acto teantrópico se entiende como la acción: del ser humano hacia el ser humano. de incertidumbre existente entre Dios y el hombre y entre el hombre y Dios. de Dios en el ser humano junto con el ser humano. La libertad se coloca en la misma profundidad del ____________; por tanto, se refiere a nuestra parte más profunda, nuestra_________, porque permite o niega la comunicación con el _________________. La naturaleza o el campo de esta _________ depende del acto del espíritu, lo que es recibir la _________ del pneuma. Nuestra libertad, por tanto, es la capacidad de decir sí o no a esta _________________ divina. Pero el ejercicio del acto de la libertad exige _________________, de tal modo que la decisión por lo más, es un acto __________, realizador de la persona en la acción teantrópica. Esencia, espíritu, pneuma, libertad, actividad, unidad, responsabilidad, genetista. Ánimo, espíritu, Dios, libertad, acción, comunicabilidad, responsabilidad, genético. Espíritu, esencia, Sujeto Absoluto, libertad, acción, comunicación, responsabilidad, genético. La antropología tripartita se basa enconcebir a la persona como un complejo formado por alma y espíritu. falso. verdadero. |