option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación 2do "B"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación 2do "B"

Descripción:
Evaluación final de semestre

Fecha de Creación: 2023/02/23

Categoría: Letras

Número Preguntas: 9

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la respuesta correcta. Las dos vías que preceden al romanticismo son: La imaginación. La Intuición. El despertar al conocimiento. Ninguna de las anteriores.

Entre los recursos literarios utilizados en la narrativa del "Canto a Bolívar" están: La metáfora, el símil, los epítetos y la prosopopeya. La sinécdoque, la personificación y la etopeya. El retrato, la ironía y la antítesis. Todas las anteriores.

Una digna representante del Romanticismo en el Ecuador fue: Sor Juana Inés de la Cruz. Dolores Veintimilla de Galindo. Julieta Venegas. Gabriela Mistral.

Seleccione la respuesta correcta El Romanticismo fue un movimiento _________, ____________ y _________que surgió en la Europa del siglo XVIII como oposición a los planteamientos racionalistas y cosmopolitas de la Ilustración francesa, así como a la sociedad que el incipiente capitalismo burgués estaba construyendo. Estético, ético y artístico. Estético, filosófico y artístico. Ético, vital y filosófico.

Seleccione la respuesta correcta En cuanto a la narrativa romántica, está el escritor ambateño ________ (1832-1894), considerado además un clásico en la literatura ecuatoriana e hispanohablante. Su obra maestra, __________, es también una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido. Jorge Luis Borges – La Intrusa. Julio Zaldumbide – La Eneida. Juan León Mera – Cumandá.

Escriba Verdadero o Falso Dolores Veintimilla de Galindo y Julio Zaldumbide son exponentes del romanticismo.

Seleccione Verdadero o Falso “La Victoria De Junín” no está estructurada de 906 versos.

Una con líneas el enunciado con su respectiva correspondencia. Autor ecuatoriano del primer poema épico. Autor de ¨Las Catilinarias¨. Creador de la letra del Himno del Ecuador.

Una con líneas el enunciado con su respectiva correspondencia. Personaje principal del ¨Canto a Junín¨. Personaje religioso de ¨Cumandá¨. Personaje enamorado, de ¨Cumandá¨.

Denunciar Test