Evaluación 7 Introducción a la Economía.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación 7 Introducción a la Economía. Descripción: Evaluación 7. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Producto Interior Bruto de un país a lo largo de un año recoge. La cantidad total de bienes y servicios finales producidos. La producción por habitante en el año. El valor de todos los bienes y servicios finales producidos. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuál de las siguientes magnitudes está incluida en el Producto Nacional Neto a precios de mercado. Las rentas de los factores no residentes obtenidas en el exterior. Los impuestos indirectos. Las dos respuestas anteriores son correctas. Todas son incorrectas. Calcular el PIN al coste de los factores de una economía con las siguientes magnitudes: Consumo privado 5.784, Formación Bruta de Capital 2.616, Gasto público 2.223, Exportaciones 2.488, Importaciones 2.704, Remuneración de asalariados 5.111, Impuestos sobre los productos 1.000, Subvenciones de explotación 250, Depreciación 260. PIN cf=9.397. PIN cf=10.407. PIN cf=14.508. Ninguna de las anteriores. Un incremento del P.N.B. nominal puede venir explicado: por. Una disminución del nivel de precios. Un incremento de los niveles de producción física. Una apreciación de la moneda. Todas las anteriores. Con los siguientes datos extraídos de la Contabilidad Nacional de un país hipotético: PNB cf = 5000 um, Inversión bruta = 800 um, Inversión Neta = 300 um, Consumo privado = 3000 um, Gasto público = 960 um, Beneficios no distribuidos por las empresas = 150 um, Cotizaciones a la seguridad social = 300 um, Transferencias del sector público a las familias= 450 um, impuestos indirectos netos = 100 um. Calcule: Producto Nacional Neto a precios de mercado (PNNpm), Depreciación (D) y Renta personal (RP). PNNpm= 4550 , D= 500, RP=4500. PNNpm= 4600 , D= -500 , RP=4500. PNNpm= 4600 , D= 500, RP= 4500. Ninguna es correcta. Para obtener la Renta Nacional a partir del Producto Interior Bruto a precios de mercado hay que contar con las siguientes magnitudes: Depreciación, beneficios no distribuidos por las empresas, impuestos sobre esos beneficios, cuotas de las empresas a la seguridad social y transferencias del estado a las economías domésticas. Depreciación, rentas obtenidas por los residentes nacionales en el exterior y rentas obtenidas por los residentes extranjeros en el interior, impuestos sobre la producción y subvenciones de explotación. Impuestos directos y cuotas de la seguridad social pagadas por los trabajadores. Ninguna de las relaciones anteriores está completa. El Producto Nacional Bruto de un país a lo largo de un año, recoge: producción. La producción por habitante en el año. El valor de todos los bienes y servicios finales producidos en su territorio. Ninguna respuesta anterior es correcta. El Producto Nacional, es. El valor total de la corriente de bienes y servicios finales generados por los residentes de una economía durante unidad de tiempo.(un año). Es la variable macroeconomía fundamental, pues es el mejor indicador de los niveles de actividad de una economía. Una corriente de bienes y servicios finales, se calcularía como la suma de los valores añadidos por parte de todas las empresas. todo lo anterior es cierto. De las siguientes partidas ¿cuál corresponde a un gasto público en bienes y servicios?. El subsidio de desempleo. La pensiones de vejez. La retribución de los profesores de escuela pública. Ninguna lo es. Con los siguientes datos : Consumo privado = 25.000, consumo Público = 5700, Formación bruta de capital = 540, Exportaciones = 8000, importaciones = 9000, impuestos indirectos = 4000, subvenciones = 1000, depreciación = 200; calcule el PIB a precios de mercado (PIBpm), y el PIB a coste de los factores (PIBcf). PIBpm=20.890, PIBcf= 27.240. PIBpm = 30.240, PIBcf= 33.240. PIBpm=30.240, PIBcf = 27.240. Ninguna es correcta. La tasa de inflación a lo largo de un período viene medida por: El porcentaje de incremento de la cantidad de dinero en circulación. El porcentaje de incremento del Índice de Precios al Consumo. El incremento de los precios agrícolas. PIB real / PIB nominal. Para obtener la renta personal a partir de la renta nacional neta, hay que tener en cuenta el valor de. Los impuestos directos pagados por las familias. Las transferencias del Estado a las familias. La depreciación del capital. Todas son correctas. El PIB nominal de una economía durante un año fue de 300 um. Y el PIB real de 200 um. Hallar el deflactor del PIB para ese año: 66.67. 150. 175. 100. Dentro del PIB de un país, se incluye: La producción que un agricultor utiliza para el autoconsumo. La producción nacional que se obtiene en el extranjero. La actividad de un repartidor de periódicos. Ninguna es correcta. El Indice de Precios al Consumo (IPC) en 1999 fue de 110 y el de 2000 fue de 90, la tasa de inflación en el período referidos es igual a. 2,5%. 3,2%. 22,2%. 18,2%. El producto final obtenido por la compañía española “ZAO” en Argentina se incluye en. En el Producto Nacional Bruto (español). En el Producto Interior Bruto (español). En el Producto Interior Bruto (argentino). Son correctas la a) y la c). La diferencia entre el PIB y el PNN: Se denomina Renta Nacional. Constituye las exportaciones netas más la depreciación. Constituye la depreciación. Ninguna respuesta es correcta. Desde el punto de vista conceptual, se podría definir la inflación como: Una pérdida del poder adquisitivo del dinero con los demás países. Un proceso auto sostenido de alza generalizada de los precios de una economía. La subida del IPC del trimestre. El aumento del deflactor del PIB más el aumento del precio de los bines y servicios. Para obtener la renta personal a partir de la renta nacional , hay que tener en cuenta el valor de: Los impuestos sobre los beneficios y las cuotas sociales de las empresas. Las transferencias del Estado a las familias. Los beneficios no distribuidos por las empresas. Todas son correctas. Señale la afirmación correcta: La tasa de inflación se traduce en un aumento de los precios de todos los bienes y servicios finales. La tasa de inflación refleja la subida de un índice de precios elegido. La tasa de inflación recoge subidas de precios superiores al 5%. Ninguna respuesta es correcta. |