Evaluación Afasias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación Afasias Descripción: neuropsicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La paciente J. sufrió un traumatismo craneoencefálico severo en región cortical anterior, provocado por el efecto de aceleración/desaceleración en accidente automovilístico. La paciente presenta ausencia total de lenguaje espontáneo, dificultad para producir oraciones gramaticales, aplanamiento en su expresión facial, paresia de los miembros superior e inferior izquierdos, dificultades para conservar el equilibrio estando de pie. No hay marcha por lo que se presenta en silla de ruedas, usa pañal porque se rehúsa a ir al baño. De igual forma, se niega a que la bañen. Muestra cambios de humor durante el día. No se reportan alteraciones de sueño, sólo de apetito, ya que la paciente come mucho, debido a que no siente saciedad. Con respecto a la evaluación del lenguaje, no se observaron dificultades en la comprensión de órdenes y de oraciones simples y complejas. La repetición de palabras y no palabras estaba conservada; tampoco se observaron problemas en la denominación. A pesar de lo anterior, la paciente presentaba serios problemas en la función comunicativa del lenguaje, ya que su lenguaje espontáneo estaba ausente. Durante toda la evaluación, la paciente no se expresaba por iniciativa propia. A las preguntas del evaluador respondía con los monosílabos, “si”, “no”, “nada” o “no sé”, exclusivamente cuando se le preguntaba algo. En base a estos datos, acorde con Luria, la paciente tiene una Afasia de Tipo: Dinámica. Motora Aferente. Broca. Wernicke. La cantidad de lenguaje producido por un afásico de Conducción es mayor que la del afásico de Wernicke. Verdadero. Falso. En la Afasia de Conducción, la denominación de objetos está mayormente preservada. Verdadero. Falso. Las dificultades de repetición que ocurren en la Afasia de Broca, podrían considerarse como una apraxia verbal (apraxia ideomotora para hablar). Verdadero. Falso. La Afasia de Broca, es también conocida como Afasia Motora Aferente, según Luria. Verdadero. Falso. La Afasia de Wernicke tipo I presenta como característica el hecho de que el paciente puede escuchar pero no puede identificar los sonidos del lenguaje. Verdadero. Falso. La afasia de Broca se caracteriza por un marcado agramatismo, mientras que la de Wernicke se caracteriza por el paragramatismo. Verdadero. Falso. Paciente de 50 años, casada, diestra, escritora. Relata que estaba escribiendo y al incorporarse experimentó súbitamente un sensación de mareo, parestesia en el miembro superior derecho y dificultad para articular palabras.. Cuando se le muestra objetos (una peinilla) para denominar, dice lo siguiente: "Una be,.. una benuria,.. para ponerla (hace el gesto de utilización),,, una... be/...una espina... espi... peinidia... peínidia". Esta es una muestra de una afasia: De broca. De Wernicke. Motora eferente. De conducción. 9. La Afasia de Broca I y II se diferencian por la zona de daño: lesión en el área de Broca o Región opercular, circunvolución precentral, ínsula y sustancia blanca. Verdadero. Falso. La mayoría de los pacientes con afasia de Broca tienen muchas dificultades para comprender la lectura, incluso en voz baja. Verdadero. Falso. En la Afasia de Broca, el paciente tiene un lenguaje fluido, pobremente articulado, con expresiones cortas. Verdadero. Falso. En la Afasia de Broca, se conservan los automatismos (contar, enumerar días de la semana, cantar, etc). Verdadero. Falso. La mayoría de pacientes diagnosticados con Afasia de Conducción, tienen aproximaciones sucesivas a la palabra buscada. Verdadero. Falso. Qué afasia es?. Broca tipo II. Broca I. Dé conducción. Ninguna. Paciente de 35 años, luego de sufrir un ACV se le somete a pruebas neuropsicológicas. Al momento de denominar (zanahoria y caballo), dice lo siguiente: Lafo...la...la...la... fanaoria, fanaoria Un... un... el... el burro., el... pa... lape... un pabanio... papdio Acorde con Luria, esto es una muestra de una afasia: Sensorial. Acústico mnesica. Semántica. Motora aferente. Paciente femenino de 32 años. Sufre un TCE hace 5 meses. El historial médico también reporta 5 abortos espontáneos. Cuando se le pregunta ¨¿Cómo está?¨, la paciente responde: ¨Usted sabe que el pichicho locucio y que quiero rodearlo y atenderlo como usted anteriormente¨ Esto sin duda, es muestra de una afasia: De Wernicke. De Broca tipo II. De Broca tipo I. De conducción. Los pacientes con Afasia de Conducción tienen un lenguaje espontáneo fluente, con buena comprensión pero con muchas parafrasias y dificultades de repetición. Verdadero. Falso. |