Evaluación de Biología 7 SFS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación de Biología 7 SFS Descripción: Evaluación de Biología 7 SFS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Locomoción: Asociar cada concepto con su ejemplo. Semiacuáticos. Saltatoriales. Fosoriales. Arborícolas. Cursoriales. Desplazamiento - Asociar. Deslizamiento. Reptación. Propulsión a chorro. Flotación. Natación. Los seres vivos que vuelan son. De los siguientes unicelulares, cuales tienen movimiento vibratil. Bacteria. Cilo. Pseudópodo. Cartílago. Flagelo. Que tipo de locomoción tienen los mamíferos?. Deslizamiento, propulsión y reptación. Movimiento, soporte y reserva. Bipedismo, cuadrupedismo y palmigrado. Platanismo, arborismo y terrentismo. Asocie los conceptos con su definición. Es el encargado de proteger el cuerpo, dar soporte y movimiento. Puntos de conexión entre 2 o más huesos. Tejido conectivo de poca vascularización. Tejidos rígidos que sostienen el cuerpo. La imágen de la pantalla muestra una: Que tipo de tejido muestra la imagen de la pantalla?. Articulación. Hueso. Cartílago. Oido. Oreja. Asociar el animal con su tipo de esqueleto. Hidroesqueleto. Exoesqueleto. Endoesqueleto. Asociar el tipo de esqueleto con sus características. Hidroesqueleto. Exoesqueleto. Endoesqueleto. Partes axiales del esqueleto humano. Las pertes apendiculares. Extremidades superiores. Cara, Craneo y Columna. Femur, rótula, tibia y peroné. Partes del sistema oseo que hacen parte de la cara. Frontal. Dientes. Maxilar. Temporal. Mentón. Partes del sistema oseo que hacen parte del cráneo. Orbiculares. Occipital. Mentón. Sacro. Partes del sistema oseo que hacen parte de la columna vertebral. Vertebras. Sacro. Coxis. Axis. Son huesos del torax. Costillas, esternon, clavícula. Homoplato, humero y radio. Radio, Tele, Mp3 y Mp5. Tarso, metatarso y falanges. Tipos de huesos (asociar). Largo. Corto. Planos. Regulares. Irregulares. Propiedades de los músculos. Estirabilidad, carnebilidad, tonicidad. Elasticidad, tonicidad, movilidad. Movilidad, estirabilidad, extensibilidad. Extensibilidad, tonicidad, elasticidad. |