Evaluacion de Bioquimica Laboratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluacion de Bioquimica Laboratorio Descripción: Modulo 4 Crecimiento y Desarrollo Extrauterino |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cúal es el fundamento de la práctica de Fosfatasa ácida?. ¿Cuál es el fundamento de la práctica de Cálcio sérico?. ¿Cuál es el fundamento de la práctica de Cloro sérico?. ¿Cuál es el fundamento de la práctica de Fosfatasa alcalina?. Las fosfatasas ácidas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente altas en: Próstata, estómago, hígado, músculo, bazo, eritrocitos y plaquetas. Corazón, testículos, riñon, pancreás, cerebro, hueso y hemoglobina. El calcio es el mineral más abundante e importante del cuerpo humano, el 99 % se halla en: Dientes. Huesos. El control de la concentración de iones cloruro tiene gran interés clínico dada su importancia en: El balance ácido-base y La regulación osmótica del fluido extracelular. El proceso de Quimiotaxis y la regulación Hipotalamo Hipófisis. Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente alta su presencia en: próstata, estómago, hígado, músculo, bazo, eritrocitos y plaquetas. huesos, hígado, placenta, intestinos y riñón. Alteraciones en las que se encuentran elevados los niveles de Fosfatasa ácida. Prostatitis, carcinoma, enfermedades hematológicas, óseas o hepáticas. Enfermedades caradiacas, renales y inmunológicas. Alteracion ósea en la que se encuentran elevados los niveles de Fosfatasa ácida. Enfermedad de Paget. Osteoporosis. Una disminución de los niveles de albúmina, causa: una disminución de los niveles de cálcio. una elevación de los niveles de cálcio. Niveles bajos de cálcio pueden atribuirse a: Hipoparatiroidismo, Pseudohiperparatiroidismo, deficit de vitamina D, Malnutrición o Mala absorción. Enfermedades oncológicas, intoxicación por vitamina D, aumento de la retención renal, osteoporosis, sarcoidosis, tirotoxicosis e hiperparatiroidismo. Niveles altos de cálcio pueden atribuirse ha: Hipoparatiroidismo, Pseudohiperparatiroidismo, deficit de vitamina D, Malnutrición o Mala absorción. Enfermedades oncológicas, intoxicación por vitamina D, aumento de la retención renal, osteoporosis, sarcoidosis, tirotoxicosis e hiperparatiroidismo. Valores altos de cloluro se relacionan con: Perdidas excesivas de agua o alteraciones del flujo renal y fibrosis quistica. Acidosis metabólica, trastornos gastrointestinales o alteración de los mecanismos renales. Valores bajos de cloruro se relacionan con: Acidosis metabólica, trastornos gastrointestinales o alteración de los mecanismos renales. Perdidas excesivas de agua o alteraciones del flujo renal y fibrosis quistica. ¿Cuales son las causas más probables de un aumento en el nivel de Fosfatasa alcalina?. Enfermedad ósea de Paget, obstrucciones hepáticas, hepatitis, hepatotoxicidad por medicamentos y osteomalacia. Cretinismo y déficit de vitamina C. ¿Cuales son las causas más probables de una disminución del nivel de fosfatasa alcalina?. Cretinismo y déficit de vitamina C. Enfermedad ósea de Paget, obstrucciones hepáticas, hepatitis, hepatotoxicidad por medicamentos y osteomalacia. Relacione los valores de referencia para fosfatasa ácida total a 37°C. HOMBRES. MUJERES. Escribe el valor de referencia para Fosfatasa ácidad prostática a 37°C. Relaciona las columnas, con los valores de referencia de Cálcio sérico en suero. Adultos. Niños. Recién nacidos. Relaciona las columnas con los valores de referencia de cálcio sérico. Adultos 8.5 - 10.5 mg/dL. Niños. Recién nacido. Valores de referencia para Adultos de Calcio sérico en mg/dL. 10-12 mg /dL. 8 - 13 mg/dL. 8.5 - 10.5 mg/dL. Valores de referencia para adultos de calcio sérico en mmol/L. 2.1 - 2.6 mmol/L. 2.3 - 2.2 mmol/L. 2.5 - 3 mmol/L. Valores de referencia para niños de calcio sérico en mg/dL en suero o plasma. 8-13 mg/dL. 10-12 mg/dL. 8.5-10.5 mg/dL. Valores de referencia para adulto de calcio en orina. 50-300 mg/24 h. 80-160 mg/24 h. Valores de referencia para niño de calcio en orina. 50-300 mg/24 h. 80-160 mg/24 h. Escribe los valores de referencia de calcio sérico en el adulto en mg/dL. Escribe los valores de referencia de calcio sérico para el adulto en milimoles por litro. Relaciona los valores de referencia del cloruro de acuerdo a su lugar de concentración. Suero o Plasma. Orina. Liquido Cefalo Raquideo. Sudor. Escribe el valor de referencia de cloruro sérico. Relaciona los valores de referencia de fosfatasa alcalinaa 37°C. Adultos. Niños (1-14 años). Relaciona los valores de referencia de cloruro sérico del adulto. <400 U/L (25°C). 60-170 U/L (25°C). <480 U/L (30°C). 73-207 /UL (30°C). 98-279 U/L (37°C). <645 U/L (37°C). Factores que pueden afectar los valores de referencia de la prueba de fosfatasa alcalina. Ejercicio. Periodos de crecimiento en niños. Patología Renal. Embarazo. Toma de medicamentos. Fluoruro. Oxalato. Citrato. EDTA. Señala los factores que pueden interferir en la prueba de cloruro sérico. Hemólisis. Anticoagulantes. Heparina como anticoagulante. Bilirrubina hasta 120 mg/dL. albúmina vobina hasta 150 g/L. Triglicéridos hasta 6 g/L. Señala los factores que intervienen en la determinacion del calcio sérico. Trigliceridos <1,25 g/L. Trazas de detergentes en el material. Calibración con el patrón acuoso. Relaciona las diferentes longitudes de onda que se aplican para las pruebas de laboratorio que se señalan. Fosfatasa alcalina. Fosfatasa Ácida. Cálcio Sérico. Cloruro Sérico. Cual es la longitud de onda que se maneja para las pruebas de fosfatasa tanto alcalina como ácida?. ¿Que es una Unidad Internacional?. |