option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación de Ciencias Naturales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación de Ciencias Naturales

Descripción:
4to "E.G.B"

Fecha de Creación: 2020/10/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Escoge la opción correcta sobre la polinización. La polinización es cuando la semilla rompe su cascara y puede germinar. La polinización es cuando la flor fabrica el polen en las anteras. La polinización es cuando se trasfiere el polen de una flor a otra. La polinización es cuando la flor atrae a los polinizadores.

Une las semillas angiospermas y gimnospermas con sus respectivas plantas. Limonero. Pino. Ciprés. Aguacate.

Escoja la respuesta correcta. Agentes Polinizadores: La lluvia puede ser un agente que puede realizar la polinización. Verdadero. Falso.

Escoja la respuesta correcta. Agentes Polinizadores: La polinización cruzada es la única forma de trasmitir el polen. Verdadero. Falso.

Escoja la respuesta correcta. Agentes Polinizadores: La polinización directa ocurre si el polen es trasferido desde las anteras al estigma de la misma flor. (Hermafrodita). Verdadero. Falso.

Una cada una de las definiciones con sus respetivos términos. Son plantas que tienen flores primitivas y no producen frutos. Las plantas utilizan diversas formas para viajar y llegar a lugares favorables para su germinación. Son plantas que producen flores completas y sus semillas van protegidas de frutos. Es el procesos de trasferencia del polen desde las anteras al pistilo.

Escoge la respuesta correcta. Ejemplos de semillas dicotiledóneas. maíz, trigo, arroz. lenteja, trigo, habas. chocho, haba, lenteja. arveja, arroz, trigo.

Elija la respuesta correcta. a. El viento es una forma de: Dispersión. Germinación.

Elija la respuesta correcta. a. La semilla monocotiledónea tiene: Dos depósitos de alimento. Un depósito de alimento.

Une los diferentes productos con su respectiva región a la que pertenece. oca. arroz. maíz. canela. pambil. piña.

Elija la respuesta correcta. El Dr. Acosta Solís clasificó las plantas según su utilidad. Alimenticias, forestales, medicinales, grandes. Maderable, medicinal, pequeña, forrajeras. Alimenticia, medicinal, forrajera, forestal. Alimenticia, maderable, forrajera, medianas.

Escoja la respuesta correcta. La plantas medicinales se utilizan para: Para aliviar dolencias y curar enfermedades. Para aliviar dolencias y curar enfermedades de los animales. Para alimentar al ganado. Para alimentar a las personas.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Para qué sirve el abono a una planta?. Del abono la planta obtiene minerales que necesita para crecer y producir frutos. Del abono la planta obtiene insectos malignos que devoran a la planta. Del abono la planta obtiene sustancias toxicas que ayudan a fabricar sus alimentos. Del abono la planta obtiene minerales peligrosos que dañan al ser humano.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se llama la otra forma de cultivar?. Hidrofobia. hipódromo. hipopótamo. hidropónicos.

Escoja la respuesta correcta. La plantas forrajeras sirve para: Alimento de ganado. Alimento de personas. Alimento de pájaros. Alimento de peces.

Denunciar Test