Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEEvaluación clínica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Evaluación clínica

Descripción:
T1: introducción a los aspectos conductuales

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
06/06/2022

Categoría:
UNED

Número preguntas: 68
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Evaluación clínica es el proceso que se ocupa desde una aproximación científica a la exploración y análisis de la salud mental de una persona o grupo de personas. V F.
La finaliza última de la evaluación clínica es tomar decisiones y resolver problemas para mejorar su comportamiento, su ajuste y adaptación al medio, y su satisfacción personal. V F.
Describir y/o clasificar las conductas, síntomas y signos problemáticos que las personas presentan se incluye dentro de los objetivos de diagnosticar y delimitar V F.
Uno de los tres objetivos de la evaluación clínica es evaluar las variables implicadas en el origen y mantenimiento del problema para la formulación del caso (teoría del caso) de dónde se derivará la intervención. V F.
Uno de los objetivos de la evaluación clínica es valorar los resultados del tratamiento y sus efectos, tanto a lo largo del tratamiento (monitorización) como a medio -largo plazo (seguimiento). V F.
La evaluación basada en la evidencia EBA trata de desarrollar una evaluación clínicamente relevante, culturalmente sensible y científicamente fundada. V F.
Consistencia interna es el grado en que las puntuaciones del test están libres de error de medida. Generalmente se expresa mediante Alfa de Cronbach( min. Aceptable .70) o KR20 para items dicotómicos. V F.
Fiabilidad interjueces: generalmente se expresa mediante Correlación de Pearson, Correlación Intraclase o Índice Kappa. V F.
Validez del Constructo: grado de adecuación, significado, utilidad y relevancia de las inferencias basadas en las puntuaciones de los instrumentos de medida. Incluye la validez del contenido. Se obtiene análisis de estructura y dimensionalidad de la medida, y análisis predictivos, concurrentes y discriminantes. V F.
Son los tres referentes básicos para analizar la calidad de un instrumento de evaluación: análisis de los items, las evidencias acumuladas de fiabilidad y las evidencias acumuladas de validez. V F.
Validez de generalización: es el grado en que la medida puede ser utilizada con diferentes grupos ( nacionalidad, etnia, sexo, edad...) Y en distintos contextos. V F.
La formulación del caso se relaciona con el establecimiento de las hipótesis clínicas explicativas . V F.
La selección adecuada de métodos de evaluación y fuentes informantes debe regir se por criterios de validez incremental. V F.
La evaluación estandarizada es más precisa que el juicio clínico. V F.
La exploración del estado mental está referida al análisis transversal de la sintomatología. V F.
Una de las reglas de oro: la utilización de diversos métodos de evaluación (evaluación multimétodo) y de diferentes fuentes (evaluación multifuente). V F.
El uso de pruebas proyectivas para la evaluación de la psicopatología con adultos no aumenta la validez incremental de los resultados obtenidos por instrumentos multidimensionales de síntomas (MMPI-2), exceptuando los trastornos de personalidad antisocial y las alteraciones del pensamiento. V F.
El uso combinado de entrevistas clínicas estructuradas con instrumentos específicos para la evaluación de un trastorno mental aumentan la validez incremental. V F.
Se recomienda no primera aproximación a los problemas clínicos, el uso de instrumentos estandarizados multidimensionales (MCMI-III) seguido de una entrevista pormenorizada sobre los problemas previamente identificados. Aunque está estrategia tiende a producir un elevado aumento de falsos negativos. V F.
Se recomienda el uso de entrevistas a familiares conjuntamente con las administradas al propio afectado. V F.
La evaluación de las dimensiones básicas de personalidad normativa contribuyen a la mejora de la validez del juicio clínico. V F.
Una evaluación centrada en múltiples constructos aumenta la predicción y validez de la misma. V F.
Generalmente el proceso de evaluación transcurre con el uso inicial de técnicas de amplio espectro o, baja especificidad y bajo costo (entrevista, autobiografía,listados generales de síntomas y conductas problema, escalas de apreciación, etc.). V F.
La evaluación clínica inicia con una entrevista clínica que incorpore medidas generales y multidimensionales de despistaje ( SLC-90). V F.
Considerando la validez incremental, el segundo paso de la entrevista clínica es la aplicación de entrevista estructurada y cuestionarios específicos que permiten la delimitación del problema y la confirmación o no de un diagnóstico. V F.
Para la conceptualización del problema se recomienda la evaluación de los constructos relacionados con el problema mediante cuestionarios, autorregistros, observación y entrevistas ad hoc que exploren las relaciones entre las variables. V F.
Representatividad heurística: tendencia a percibir asociaciones entre variables a partir de la similitud existente entre estas ( ej: hiperactividad con agresión). V F.
Ilusión de aprendizaje: tendencia a considerar que la experiencia aumenta la precisión diagnóstico. V F.
Falacia de conjunción: tendencia a considerar hipótesis muy detalladas como más probables que las no detalladas. V F.
Combinación de la información a la medida: tendencia a combinar la información para obtener las conclusiones esperadas. V F.
Son autoinformes: cuestionarios, inventarios y escalas; pensamiento en voz-alta y autobiografía. V F.
Son técnicas de observación: registros de autoobservación, diarios de conductas o narraciones, registro de frecuencia y duración, registro de muestreo de tiempo, autorregistros mecánicos o informatizados y observación análoga. V F.
Técnicas subjetivas y de juego: la lista de adjetivos, la técnica de clasificación -Q, el diferencial semántico y las medidas derivadas de los constructos personales de Kelly (ej: la rejilla). V F.
Son técnicas objetivas: aparatos o métodos informáticos como los registros psicofisiológicos o los test de ejecución y perceptivo -motores. V F.
La entrevista y la observación forman parte de dos de las actuaciones más frecuentes del evaluador: realización de la historia clínica y exploración psicopatológica. V F.
Instrumentos de despistaje: permiten explorar un amplio número de síntomas en un corto periodo de tiempo (SCL-90) V F.
Instrumentos que permiten un diagnóstico dimensional junto con la estimación cuantitativa de la intensidad y severidad de los trastornos ( MMPI, MCMI, CBCL). V F.
Cuestionario de evaluación de resultados CORE-OM: evalua de manera sencilla y rápida la evolución del paciente y los efectos del tratamiento. V F.
Principales entrevistas diagnósticas en niños y adolescentes: Entrevista Diagnosticar Estructurada para niños y adolescentes DISC y su versión más reciente NIMD, DISC-IV. V F.
Principal Entrevista Diagnosticar para Niños y Adolescentes DICA, con tres versiones, para padres DICA-P; para niños DICA-C, para adolescentes DICA- A. V F.
Principales entrevistas diagnósticas: Entrevista de Evaluación Psiquiátrica para Niños y Adolescentes CAPA, dos versiones, para niños CAPA-N, para padres CAPA-P. V F.
Principales entrevistas diagnósticas para adultos: Entrevista Diagnosticar DIS. V F.
Entrevista diagnóstica para adultos: Entrevista Clínica Estructurada SCID-I (eje I) y SCID-II (eje II)(versión investigación), y SCID-CV (versión clínica). V F.
Instrumentos multidimensionales: Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota MMPI-2. Inventario Clínico Multiaxial de Millón MCMI-III y MCMI-III, versión para adolescentes MACI. Listado de Síntomas de Derogatis SCL-90-R, versión abreviada de 45 ítems SCL-45. V F.
Instrumentos de evaluación de impacto de la enfermedad y efectos de intervención: Cuestionario de Salud General de Goldberg-28 CSGG-28. Cuestionario SF-36 sobre el estado de salud. V F.
Instrumentos para la calidad de vida y bienestar: Escala de Bienestar Psicológico EBP. Cuestionario de Calidad de Vida de la OMS WHOQOL. Escala de Calidad de Vida QLS. V F.
Instrumentos para el deterioro funcional: Evaluación Psiquiátrica del Funcionamiento del Paciente, eje K. Escala de Evaluación de la Actividad Global EEAG, versión para niños CGAS. V F.
Instrumentos para la alianza terapéutica: Inventario de Alianza Terapéutica WATOCI. Escala de Alianza Terapéutica Vanderbilt-Revisada VTAS-R. V F.
Instrumento para la motivación al tratamiento: Escala de Motivación del Cliente a la Terapia CMOTS V F.
Instrumentos para habilidades/adherencia y competencia del terapeuta: Escala de Terapia Cognitiva CTS. Escala de Competencia/Adherencia Penn PACS-SE. V F.
Instrumentos para la satisfacción con la intervención: Cuestionario de Satisfacción del Cliente -8 CSQ-8. Inventario de Satisfacción del Cliente CSI. V F.
La fase de planificación es la primera de cinco para la cumplimentación de una historia clínica. V F.
Fase inicial es la segunda de cinco para la cumplimentación de una historia clínica. V F.
Fase intermedia o de desarrollo es la tercera fase de cinco para la cumplimentación de una historia clínica. V F.
Fase de despedida o cierre es la cuarta fase de cinco para la cumplimentación de una historia clínica. V F.
La quinta fase de cumplimentación de una historia clínica es la fase de análisis de la información. V F.
La fiabilidad de una entrevista dependerá del grado de conocimiento de los contenidos a entrevistar y del grado de estructuración, sistematización y especificidad que tenga. V F.
No existen instrumentos específicos estandarizados para las exploración psicopatológica, pero la descripción de los signos y síntomas en muchos de los manuales de psicopatología son una buena guía. V F.
La exploración psicopatológica se realiza mediante la observación y formulación de preguntas y tareas concretas en un contexto de entrevista clínica. V F.
Habilidades empáticas y de recepción: receptividad y cordialidad, responsividad, facilitación de la expresión del problema, y empatía. V F.
Habilidades de escucha: dejar hablar, escuchar activamente, baja reactividad verbal, y uso instrumental de los silencios. V F.
Habilidades para evocar o mantener el flujo comunicativo: eco o reflejo, dar la palabra, clarificar, comentarios confirmatorios, paráfrasis, y resumir. V F.
Habilidades para preguntar: preguntas abiertas, preguntas cerradas. Además debe saber preguntar. V F.
Saber preguntar: dirigirlas personalmente, evitar sugerir la respuesta, evitar alternativas cerradas y disyuntivas, evitar preguntas que lleven a respuestas excesivamente prolijas. V F.
Saber preguntar: preveer el grado de tensión que generan ciertas preguntas, saber recurrir a ejemplos para clarificar la información, formular preguntas claras y sin complejidad gramatical, formular grupos de preguntas por temática siguiendo la secuencia de pregunta abierta seguida de una cerrada. V F.
Habilidades de intervención verbal: indicadas para cuando se pretenda introducir un cambio en la conducta, generar una reacción o producir una respuesta que permita alcanzar los objetivos. V F.
Habilidades de intervención verbal: sondeo, afirmación de la capacidad del interlocutor, confrontación, interpretación, señalamiento, instrucciones, encuadre, información. V F.
La información de resultados la mayoría de las veces se hace de forma oral. V F.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso