Evaluación clínica uned Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación clínica uned Tema 1 Descripción: Repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Medidas de tendencia central y descriptivos obtenido de muestras amplias corresponde a la definición de: Fiabilidad test-retest. Medidas normativas. Validez de contenido. La definición, Grado de concordancia entre dos jueces en la obtención de una mediad corresponde a: Medidas normativas. Validez de Constructo. Fiabilidad interjueces. La definición: Grado en que las puntaciones del test están libres de error de medida. Utilidad Clínica. Consistencia interna. Validez de contenido. La definición: Grado de relevancia y representatividad de los contenido medidos, de acuerdo al constructo que se pretende medir, corresponde a;. Validez de generalización. Validez de contenido. Validez de Constructo. La siguiente definición: Grado de estabilidad y convergencia de las puntuaciones repetidas de una misma medida separada por un intervalo temporal, corresponde a: Validez de Constructo. Fiabilidad interjueces. Fiabilidad test-retest. Grado en el que la medida puede ser utilizada con diferentes grupos y distintos momentos , esta definición corresponde: Validez de Constructo. Validez de generalización. Validez de contenido. Grado en que la medida refleja el cambio a lo largo del tratamiento y tras el tratamiento, corresponde a. Utilidad clínica. Mediad normativa. Sensibilidad al tratamiento. Grado de adecuación, significado, utilidad y relevancia de las inferencias basadas en las puntuaciones de los instrumentos de media. Incluye la validez de contenido. Validez de constructo. Validez de contenido. Validez de generalización. Grado en que la medida atiende a consideraciones prácticas de buena eficiencia, facilidad de uso, aceptabilidad de los pacientes y relevancia. Consistencia interna. Utilidad Clínica. Medidas normativas. Parejas correctas. Consistencia Interna. Fiabilidad Interjueces. Fiabilidad test-retest. Validez de contenido. Validez de constructo. Sensibilidad al tratamiento. Une las parejas correctas. Eje II. Eje III. Eje IV. Eje V. Sesgos por parte del evaluador. Representatividad heurística. Disponibilidad heurística. Sesgo confirmatorio. Ilusión de correlación. Ilusión de aprendizaje. efecto de primacía. Falacia de conjunción. Decisiones con información parcial. Combinación de la información a la medida. Relaciona los instrumentos. Técnicas de observación. Técnicas objetivas. Autoinformes. Entrevistas. Técnicas proyectivas. Técnicas subjetivas y de juego. Técnicas Psicométricas. Instrumentos para la evaluación de salud general. Cuestionario de salud general de Goldberg-28. Cuestionario SF-36 sobre el estado de salud. Ambas son correctas. Calidad de vida y bienestar. Entrevista de calidad de vida de lehman QOLI, escala de bienestar psicologico EBP, Cuestionario d la oms WHOQOL. Solo la escala de calidad de vida QLS. Entrevista de calidad de vida de Lehman OQLI. Deterioro funcional. Evaluación psiquiátrica del funcionamiento del paciente Eje K, Escala de ajuste psicosoial a la enfermedad PAIS,. Escala de evaluación de la actividad global EEAG y versión niños CGAS , escala de evaluación funcional niños y adolescente CAFAS. Todas las ateriores y la escala abreviada de discapacidad para padres y niños de 4-17 años. Aliaza terapéutica. Vanderbilt revisada VTAS-R, Inventario WATOCI española WAI. Escala terapéutica para niños. Vanderbill revisada VTAS-S, Inventario WAI Española WATOCI y escala terapéutica para niños. Satisfacción con la intervención. Cuestionario de satisfacción del cliente CSQ-8, Inventario satisfacción del cliente CSI, escala con los servicios de atención primaria. Cuestionario de satisfacción del cliente CSQ-8, Inventario satisfacción del cliente CSI. Inventario satisfacción del cliente CSI, escala con los servicios de atención primaria, intervalo de satisfacción especifico. Habilidades/ adherencia y competencia del terapeuta. Escala YACS, Escala de terapia cognitiva CTS,. Escala de competencia/Adherencia PEN PACS-SE. Todas las anteriores. |