EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA MATERIA TEORÍAS Y MODELOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA MATERIA TEORÍAS Y MODELOS Descripción: EVALUACIÓN DE LA MATERIA TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un campo formativo de la Nueva Escuela Méxicana. Ética Naturalez y sociedad. Creatividad motriz. Desarrollo de la motricidad. Contextualización. Es un campo formativo de la Nueva Escuela Méxicana. Ética, naturaleza y sociedad. Desarrollo de la motricidad. Alfabetización motriz. Proyectos comunitarios. Selecciona el campo formativo en el que se encuentra la materia de Educación Física segun el plan de estudios 2022 NEM. Lenguajes. De lo humano y lo comunitario. Saberes y pensamiento científico. Edificación motriz. Relaciona según corresponde. Programa sintético. Programa analítico. Es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de NNA a partir de la edificación de la competencia motriz. Corporeidad. Juegos lúdicos. Educación Física. Motricidad. Son los tres elementos esenciales que integran la Educación Física según la Nueva Escuela Méxicana. Motricidad. Corporeidad. Creatividad Motriz. Creatividad en la acción motriz. Desarrollo de la corporeidad. vida saludable. Según Castañer son aquellas que, a través de los sentidos, permiten coordinar el movimiento corporal para adaptarlo a las necesidades del propio cuerpo o las circunstancias del entorno. Capacidades perceptivo-motrices. Capacidades fisico-motrices. Capacidades socio-motrices. Habilidades y destrezas motrices. Son producto de la carga génetica y metabólica del cuerpo y se pueden agrupar en fuerza general, resistencia cardiorespiratoria velocidad y flexibilidad general. Habilidades y destrezas motrices. Capacidades fisico-motrices. Capacidades socio-motrices. Capacidades perceptivo motrices. Hacen posible que el individuo se pueda desenvolver socialmente de acuerdo a la actuación motriz propias de cada edad evolutiva del individuo; Martha Castañer las clasifica en: Interacción y comunicación, introyección,emoción y expresión, creatividad e imaginación. Habilidades y destrezas motrices. Capacidades fisico-motrices. Capacidades perceptivo motrices. Capacidades socio-motrices. Se organiza en tres tipo: locomoción, manipulación y estabilidad. Capacidades perceptivo motrices. Capacidades fisico-motrices. Habilidades y destrezas motrices. Capacidades socio-motrices. Se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Su función es mejorar una intervención en un momento determinado, y en concreto, permite valorar si la planificación se está realizando de acuerdo con lo planeado. Evaluación diagnóstica. Evaluación formativa. Auevaluación. Tutoría. Esta evaluación permite obtener un diagnóstico personalizado de los aprendizajes fundamentales alcanzados por los alumnos. Evaluación formativa. Co Evaluación. Evaluación continua. Evaluación diagnóstica. Tiene como función determinar el grado de consecución que un alumno ha obtenido en relación con los objetivos fijados para una área o etapa. Evaluación sumativa. Evaluación Formal. Autoevaluación. Evaluación diagnóstica. Son una explicación amplia para una variedad de fenómenos e incluyen muchas hipótesis y leyes. Dentro del método científico uno de los elementos clave es la formulación de una hipótesis. Por ejemplo: algo cae al suelo, y cae al suelo aquí y allá, las cosas siempre caen al suelo. Teorías. Modelos. Hipótesis. Ciencia. Es un modelo utilizado para comprender y analizar métodos de aprendizaje, así como para desarrollar nuevas maneras de adquirir conocimiento. Paradigma educativo. Teoría. Corriente. Modelo. Se entienden como todas esas líneas de investigación que tienen como fin describir, explicar y entender los distintos aspectos de esta ciencia, misma que se enfoca principalmente en el sector educativo. Teoría. Modelo pedagógico. Corriente pedagógica. Hipotesis. Relación la que corresponda. Teorías sobre el control motor. Teorías del aprendizaje motor. NO es un estilo de enseñanza. Mando directo. Ensañanza reciproca. Descubrimiento guiado. Juegos cooperativos. Son estrategías didácticas en eduación física. Juegos tradicionales. Competencia motriz. Cuento motor. Descubrimiento guiado. Juegos sensoriales. Juegos de persecución. Creatividad motriz. Son una recopilación de técnicas, metodologías y objetivos que buscan llevar una secuencia de todo aquello que será evaluado, cómo se harán esas pruebas y los resultados obtenidos, desde la educación primaria hasta la más avanzada. Modelos pedagógicos. Estilos de enseñanza. Estrategias de evaluación. Estrategias didácticas. Son un proceder en el que se sistematiza de manera flexible una serie de procedimientos determinados intencionalmente para propiciar el aprendizaje significativo (comprensivo) y estratégico (planeado y regulado) que favorezca la participación dinámica y comprometida de los educandos. Estrategias didácticas. Ritmos de aprendizaje. Estrategias de evaluación. Estrategias de formación. Conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno. Estrategias de enseñanza. Estrategias didácticas. Estrategias de evaluación. Metodo activo. NO es un intrumento de evaluación. Rúbricas de evaluación. Guía de observación. Cuadernos de clase. autoevaluación. Mapas conceptuales. Grabaciones de audio o vídeo. Segun Castañer (2022) es el conjunto organizado de habilidades motrices culturalmente concesuadas (deportes,danzas, juegos motores). habilidad motriz. Manifestación motriz. Cinema. Deportes. Acción motriz reconocible, que se suele nombrar a partir de verbos (correr, lanzar, girar, saltar, etc.). Las habilidades motrices. Deporte educativo. Manifestación motriz. Habilidad motriz. Segun Castañer (2022) son los componentes de la motricidad que coparticipan en la ejución de habilidades motrices, tales como el ritmo, la lateralidad, la fuera, la resitencia. Capacidades motrices. Capacidades físicas. Capacidades deportivas. Capacidades naturales. |