EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE NOVENO / LENGUA Y LITERATURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE NOVENO / LENGUA Y LITERATURA Descripción: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Ordene la frase correctamente: anoche? ¿qué humo brother, Oye, te que fue hiciste. 2. Una lo correcto: El ejemplo con el tipo de sociolecto. a.-La paciente sufre una disfunción hepática. b.- Eres un mandarina . c.- Somos parceros. 3.- Información que contiene el conjunto de signos. Emisor. Receptor. Mensaje. 4.- Persona que construye y transmite el mensaje. Receptor. Canal. Emisor. 5.-Persona que recibe e interpreta el mensaje. Contexto. Receptor. Emisor. 6.- Unir los elementos de la comunicación con el concepto. a.- Canal. b.- Referente. c.- Contexto . 7.- Señale una de las normas que se debe tomar en cuenta al momento de una presentación oral. a.- Use las palabras exactas de acuerdo con la situación comunicativa. b.- Pedir la palabra para expresar lo que piensa. c.-Utilice un volumen y una entonación variable. 8.- Señale una de las variantes lingüísticas que tiene el Ecuador. a.- Castellano amazónico. b.- Sierra. c.- Insular. 9.- Lea el siguiente texto, y responda las preguntas. Mitología Griega: Aracne y Atenea Es conocido que la juventud es muy impetuosa. En la antigüedad pasaba lo mismo, pues en Grecia existe un mito que cuenta la consecuencia de la osadía de una joven que se enfrentó a la diosa Atenea. Aracne era una joven y famosa bordadora conocida en el mundo por sus delicadas obras. Un día henchida de orgullo por su trabajo, decidió desafiar a la propia Atenea para ver quién era la mejor tejedora. Tras terminar cada una el tapiz que estaba creando, pudo observarse que el de la diosa era magnífico, pero el de Aracne le superaba por su belleza. La diosa, enfurecida y cegada por la envidia destruyó por completo la obra de su contrincante y como castigo, transformo a la joven bordadora en una araña, de tal forma que así hasta la eternidad se dedicaría a bordar todas las horas de su vida. a.- Señale el propósito de este texto. Narrar. Informa. Expresar sentimientos. 10.- Señale el caso en que es necesario el uso de las letras mayúsculas. a.- .- Los nombres de los días, meses, estaciones, religiones, tribus y gentilicios. b.-.- Los nombres comunes que acompañan los nombres de vías, espacios urbanos y lugares geográficos. c.- Los nombres de constelaciones, estrellas , planetas, astros, y signos zodiacos. 11.- Escriba el N.- 1 si son palabras esdrújulas, N.- 2 si son palabras agudas y 3 si son palabras graves. a.- áspero, brócoli, miércoles,. b.- ángel, árbol, examen. c.- habitación, maní,Iván,. |