Evaluación Diagnóstico 4 MEV LyC
|
|
Título del Test:![]() Evaluación Diagnóstico 4 MEV LyC Descripción: Esto es un cuestionario diagnostico :) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Lee el siguiente párrafo y señala a qué tipo de texto se refiere. La historia de El Principito es una fábula filosófica que contrapone la perspectiva simple y profunda de un niño con la mentalidad materialista de los adultos. A través de la relación entre un piloto y un pequeño príncipe de otro planeta, la obra enseña que las cosas más importantes de la vida, como el amor, la amistad y el verdadero valor de las personas, no son visibles a simple vista, sino que se aprecian con el corazón. El relato invita a reconectar con la inocencia de la niñez para comprender lo que es verdaderamente esencial. a) Síntesis. b) Cita textual. c) Ficha bibliográfica. d) Idea secundaria. 2. Elige la opción que contenga los verbos en copretérito del siguiente fragmento del texto: Mi antiguo vecindario Cuando era niño, yo vivía en un vecindario tranquilo. Todas las tardes, los niños jugábamos en la calle hasta que anochecía. Mi mejor amigo, Carlos, y yo inventábamos juegos y nos creíamos superhéroes. A menudo, las madres salían a los porches para conversar mientras vigilaban a sus hijos. La señora Elena, una anciana que vivía en la esquina, nos ofrecía galletas que ella misma preparaba. El aire olía a pan recién horneado y a tierra mojada. Yo caminaba a casa cuando la luz del sol desaparecía y mis padres me esperaban con la cena lista. Aquella época estaba llena de aventuras y buenos momentos. a) vivía, jugábamos, inventábamos, nos creíamos, salían, vigilaban, vivía, nos ofrecía, olía, desaparecía. b) comprendí, recuerdo, regreso, fueran. c) soportar, descontar, definir, resolver. d) tengo, comprendo, recuerdo, puedo. 3. Lee los siguientes enunciados y elige la opción que incluya los tres enunciados con los adverbios de cantidad. 1. Nos vemos en la casa de Ana. 2. De repente, cayó un fuerte aguacero. 3. Han habido muchos problemas con el software. 4. Llegaron tarde, sin embargo no los castigaron. 5. Se acercó hacía la entrada principal. 6. Me dolió el tobillo, por lo tanto, no podré caminar. A) 1, 2, 6. B) 3, 4, 5. C) 2, 4, 6. D) 1, 3, 5. 4. Elige la opción que incluye palabras agudas. A) París, papá, canción, reloj, verdad. B) mármol, Durango, árbol, césped, cárcel,. C) balcón, café, después, jardín, razón. D) júramelo, fírmaselo, dígaselo, fácilmente, cántamela. 5. María compró manzanas, peras, uvas y fresas. A)Los signos de puntuación indican que la oración ha terminado. B) Los signos de puntuación introducen una pregunta. C) Los signos de puntuación expresan una exclamación. D) Los signos de puntuación separan los elementos de la lista. 6. ¿Cuál de las siguientes razones explica mejor esta aseveración?. a) La velocidad de la luz es mayor que la velocidad del sonido. b) El rayo genera primero el destello y luego el sonido. c) El eco del sonido del trueno viaja más lento que el destello del rayo. d) El aire denso ralentiza el sonido del trueno. 7. Lee las siguientes oraciones y señala la opción que incluya el componente que las completa correctamente. ♠ Ellos _______ la casa antes de la fiesta. ♠ Nosotros _______ el coche en el estacionamiento. ♠ Tú _______ tu tarea en la noche. a) limpiar / guardar / hacer. b) limpiaron / guardamos / hiciste. c) limpiará / guardarán / hará. 8. Lee las siguientes oraciones y señala la opción que incluye el componente que las completa correctamente. A) Mañana el director y la subdirectora asistirá a la reunión. B) Los estudiantes de la escuela participó en la competencia de matemáticas. C) El año pasado, la empresa expandirá sus operaciones a nivel internacional. D) Marcela y Carlos corrieron al gimnasio para hacer ejercicio. 9. Selecciona los medios de comunicación que se usan actualmente. A) Cartas libros, volantes. B) Revistas, periódicos, folletos. C) Envases, estampas, marcas. D) Celular, televisión, radio. 10. Lupita quiere dar a conocer el nuevo protocolo de seguridad sanitaria a los educandos del Círculo de estudio que atiende, sabe que no todos cuentan con una computadora o tableta para que se los envié por correo. Quiere que lo tengan presente al momento de estar en sus asesorías y cualquier persona que acceda a la Plaza comunitaria. ¿Cuál es el medio o recurso a utilizar?. a) Libro. b) Cartel. c) Manual. d) Revista. 11. ¿Qué es lo que busca los anuncios publicitarios?. a) Informar, persuadir y recordar. b) Entretener, comprender, informar. c) Informar, opinar y entretener. 12. Selecciona los medios de comunicación impresa de uso cotidiano. a) Cartas libros, volantes. b) Revistas, periódicos, folletos. c) Radio, televisión, cine. d) Envases, estampas, marcas. 13. ¿Qué conjunto de palabras tiene origen indígena?. A) Cacao, chile, tomate. B) Radio, teléfono, lámpara. C) Museo, pintura, retrato. D) Sofá, hotel, perfume. 14. Selecciona la opción que mencione información contenida en las etiquetas de productos farmacéuticos. A) Ingredientes, sabor, valor nutricional. B) Precio, lugar de venta, fecha de fabricación. C) Contenido neto, tipo de presentación, vía de administración. D) Marca, código de barras, país de origen. 15. Mariana y su equipo de compañeros preparan una exposición sobre el cuidado del medio ambiente y quieren compartir la información con toda la escuela. ¿Qué medio deben utilizar para difundir su mensaje de forma clara y atractiva?. A) Periódico. B) Revista. C) Volante. D) Folleto. 16. Selecciona el texto en el cual podemos encontrar información actual sobre los acontecimientos más recientes en la ciudad. A) Un periódico. B) Una revista. C) Un tríptico. D) Un volante. 17. Lee el fragmento de la leyenda siguiente, sustituye los sinónimos y antónimos solicitados y elige la opción correcta. Cuando el joven guerrero regresó (antónimo) de la batalla, buscó (sinónimo) a su amada en el templo, pero los sacerdotes le dijeron que ella había partido. Al escuchar (sinónimo) esto, el guerrero cayó de rodillas y lloró con tristeza, aunque después decidió levantarse (antónimo) y cumplir la promesa que le había hecho. A) avanzar, hallar, oír, descansar. B) partir, encontrar, escuchar, levantarse. C) venir, buscar, callar, correr. D) alejarse, mirar, gritar, esconderse. 18. Selecciona la oración en donde se haga un uso correcto del guion largo y los dos puntos. A) —Ayer fuimos al cine y mi primo me dijo —¿Ya viste la nueva película de acción?. B) Ayer fuimos al cine y mi primo me dijo: ¿Ya viste la nueva película de acción?. C) Ayer fuimos al cine, y mi primo me dijo: “¿Ya viste la nueva película de acción?”. D) Ayer fuimos al cine, y mi primo me dijo: —¿Ya viste la nueva película de acción?. 19. Lee la fábula siguiente y contesta la pregunta. Un día, un pequeño ciervo se burlaba de una tortuga porque caminaba muy despacio. La tortuga, cansada de escuchar sus bromas, lo retó a una carrera. Todos los animales del bosque se reunieron para observar el desafío. El ciervo, confiado en su velocidad, decidió dormir un rato antes de llegar a la meta, mientras que la tortuga, sin detenerse, continuó paso a paso hasta cruzar la línea final. Cuando el ciervo despertó, corrió con todas sus fuerzas, pero ya era demasiado tarde: la tortuga había ganado. Desde entonces, el ciervo aprendió a no menospreciar a los demás. ¿Cuál es el momento difícil de la historia?. A) Cuando la tortuga reta al ciervo a una carrera. B) Cuando el ciervo se detiene a descansar y la tortuga sigue avanzando. C) Cuando los animales del bosque se reúnen para ver la carrera. D) Cuando el ciervo reconoce que la tortuga es su amiga. 20. Selecciona la opción que señale la idea principal del siguiente texto. Martín es un joven que siempre ha sentido pasión por la fotografía y el diseño gráfico. Desde pequeño, le ha gustado capturar paisajes, retratos y momentos importantes con su cámara. Con el tiempo, decidió crear un portafolio digital y compartir sus trabajos en redes sociales. Gracias a su dedicación, algunas revistas locales le ofrecieron publicar sus fotografías y colaborar en proyectos de publicidad. Martín sueña con convertirse en un reconocido fotógrafo profesional y vivir de su pasión. A) Martín es un joven que quiere aprender fotografía solo como pasatiempo. B) Martín es un joven interesado en probar distintos estilos artísticos sin comprometerse. C) Martín es un joven apasionado por la fotografía y el diseño gráfico, con el sueño de convertirse en profesional. D) Martín es un joven que quiere estudiar pintura y convertirse en director de arte. 21. En su clase de historia, Sofía debe exponer sobre un monumento histórico de su ciudad, pero no sabe cómo empezar ni qué aspectos destacar. ¿Qué debe hacer para realizar la actividad encomendada?. A) Inventar datos para llenar su exposición. B) Hablar solo de lo que recuerda de memoria. C) Comentar cualquier cosa que le parezca interesante. D) Comentar acerca de la historia del lugar. 22. En la oración Leyó el libro completo, señala la opción que contenga el sujeto y su tipo correcto. A) libro – explícito. B) yo – omitido. C) ella – expreso. D) él – tácito. 23. Lee el siguiente texto y responde la pregunta. El árbol y el parque En un pequeño parque de la ciudad, un viejo roble se alza majestuoso entre los arbustos y flores. Los visitantes lo observan, se sientan a su sombra y algunos incluso hablan con él, como si pudiera escuchar. Sin embargo, el roble no se inmuta, sigue creciendo a su propio ritmo, moviendo sus ramas al viento y proporcionando refugio a aves y ardillas. Aquellos que se acercan al árbol sienten paz y tranquilidad, pero pronto deben irse, pues la naturaleza continúa su curso independiente de la presencia humana. La relación entre los visitantes y el árbol se basa en respeto y admiración, más que en control o dominación. ¿Qué intenta demostrar el autor?. A) Que los visitantes controlan al árbol. B) Que el árbol es un ser independiente que ofrece compañía sin depender de los humanos. C) Que las personas siempre pueden domesticar la naturaleza. D) Que el parque está diseñado para que los árboles escuchen a los visitantes. 24.Lee la siguiente biografía y responde la pregunta: Gabriel García Márquez fue un escritor, periodista y premio Nobel colombiano, nacido en Aracataca en 1927. Desde joven mostró interés por la literatura y la narración de historias. Su obra más famosa, Cien años de soledad, lo consolidó como uno de los autores más importantes del siglo XX. Además de escribir novelas, García Márquez trabajó como reportero y columnista, viajando por distintos países de América y Europa. Falleció en 2014, dejando un legado literario invaluable. ¿Qué información le falta a esta biografía para estar completa?. A) Fecha de nacimiento. B) Nacionalidad del autor. C) Obras que escribió. D) Actividades que realizó. 25. Lee el siguiente texto y responde: ¿qué le propones a Lucía para organizar sus plantas y poder vender algunas de ellas? Lucía tiene una gran variedad de plantas en su jardín: orquídeas, suculentas, cactus y rosales. Con el tiempo, ha aprendido a cuidarlas muy bien y ahora su jardín está lleno. Sus amigos y vecinos le han sugerido vender algunas, pero Lucía no sabe por dónde empezar. Algunas plantas necesitan más luz que otras, y otras requieren más agua o sombra. Para poder venderlas, necesita tener todo en orden. A) Dejar las plantas donde están y esperar que los vecinos pasen a comprarlas. B) Separarlas sin un orden específico, solo por el color de las flores. C) Clasificar las plantas según sus necesidades (luz, agua y tamaño), colocarlas en diferentes áreas y hacer una lista de las que pondrá a la venta. D) Ofrecer todas las plantas a la vez, sin distinguir sus cuidados ni tipos. |




