option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACION Y DIAGNOSTICO I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACION Y DIAGNOSTICO I

Descripción:
BIMESTRE I

Fecha de Creación: 2018/11/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El informe basado en las técnicas se basa en el enfoque teórico del evaluador. V. F.

Cuando el evaluador intenta averiguar si el sujeto presenta los criterios para el trastorno Obsesivo Compulsivo está utilizando supuestos de: Cuantificación. Semejanza. Asociación predictiva.

Para Cronbach un test, es un procedimiento sistemático para observar la conducta y describirla con ayuda de escalas numéricas o categóricas establecidas. V. F.

Dentro de los modos de administración de tests informatizados. Si el test se administra por internet sin control de un evaluador se está utilizando un modo: Dirigido. Supervisado. Abierto.

Seleccione el tipo de conducta que corresponde al concepto: “Comprende las actividades del sistema nervioso”: Motora. Psicofisiologica. Cognitiva.

Seleccione el tipo de conducta que corresponde: “Manifestación externa que implica actividades observables como caminar o saludar”: Psicofisiologica. Motora. Cognitiva.

A la hora de comunicar los resultados de la evaluación, tanto en forma oral y escrita resulta necesario utilizar: Autoinformes. La entrevista. Informe psicológico.

Seleccione la fase a la que corresponde la siguiente información: "Consiste en la integración de los resultados obtenidos y su comunicación al cliente.". Fase 4. Fase 2. Fase 3.

Las etapas del proceso descriptivo predictivo son: recogida de información, formulación de hipótesis, contrastación e informe. V. F.

Este tipo de evaluación realiza un análisis global y comprehensivo del individuo en examen. Nos referimos a la : Evaluación desde el enfoque cualitativo. Evaluación de 180. Evaluación desde el enfoque cuantitativo.

Una característica del proceso de evaluación psicológica es que requiere la formulación y contrastación de hipótesis. V. F.

Los principios generales aplicables a la conducta humana son una ciencia: Idiográfica. Formal. Nomotética.

Cualquier puntuación de desviación como el CI de desviación de las escalas de inteligencia de Wechsler es un ejemplo de escala: De intervalo. De razón. Nominal.

Al momento de elaborar un informe escrito u oral se debe tener en cuenta las características que establece el código deontológico del psicólogo. V. F.

El objetivo fundamental de las directrices internacionales para el uso de los tests es : Que sean útiles como documentos potencialmente legales. Proporcionar resultados correctos a los clientes. Mejorar el uso profesional y ético de los tests psicológicos.

Se presentan los resultados de puntuaciones directas, tipificadas etc. procedentes de los tests y técnicas de evaluación en el informe psicológico en el apartado de: Resultados cuantitativos. Conclusiones y recomendaciones. Integración de resultados.

Para interpretar una puntuación referida a la norma se debe establecer en primer lugar: La igualdad de intervalos o de diferencias. Cuantos ítems se deben contestar correctamente. Un grupo de referencia adecuado.

Un percentil es una: Transformación lineal de la puntuación directa en función de la media y la desviación típica. Puntuación de un valor relativo y directo en función de la medida y la desviación. Puntuación en términos de la posición que ocupa un sujeto en un grupo.

El DSM- IV o el CIE-10 son ejemplos de escalas: De intervalo. De razón. Nominales.

Llevar un diario es un ejemplo de un procedimiento: Nomotético. Cuantitativo. Cualitativo.

Uno de los primeros objetivos que persigue un psicólogo al iniciar una evaluación psicológica es : La aplicación de test. La presentación de resultados. Clarificar la demanda.

Si tenemos una demanda de orientación profesional. ¿En qué parte del informe psicológico debemos colocar las profesiones para las que supuestamente el sujeto es apto?. Conclusiones y recomendaciones. Integración de resultados. Resultados cuantitativos.

Si se pide a los padres de un niño que lleven un registro de las conductas problema en una matriz de frecuencia estamos usando una escala de tipo: Ordinal. Intervalo. Razón.

Seleccione la opción que corresponde a la Evaluación Psicológica: Tiene por objetivo verificar si los principios establecidos por la psicología se aplican a un sujeto individual. Estudia la conducta humana con el fin de establecer los principios generales que la rigen. Dirige y controla aspectos que forman parte del comportamiento interactivo.

Señale la opción que NO es un objetivo a conseguir en la sesión de comunicación de resultados: Que la información le sirva para tomar las decisiones pertinentes. Que el cliente sea informado debidamente los resultados obtenidos. Que el cliente se sienta satisfecho por los resultados obtenidos.

Al especificar las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes al caso es necesario considerar : Las condiciones familiares, sociales y económicas. Si es lícita la demanda del paciente. El motivo de consulta del cliente.

Una puntuación típica es : Una transformación lineal de la puntuación directa en función de la media y la desviación típica. Una puntuación de un valor relativo a las de un sujeto en el grupo. Una puntuación en términos de la posición que ocupa un sujeto en un grupo.

Elija la opción que corresponde a los procesos de la evaluación psicológica: Los dos anteriores. El interventivo- valorativo. El descriptivo- predictivo.

Se debe colocar los datos relevantes de observación sobre la conducta manifiesta del sujeto durante la exploración en el informe psicológico en el apartado de: Referencia y objetivos. Conducta durante la exploración. Diseño y valoración de la intervención.

Seleccione a que corresponde la siguiente característica: El evaluador recoge información preguntando y observando a todas las personas de la misma manera y en la misma o en comparables situaciones. Medidas de cambio. Tests. Repertorios básicos de conducta.

Los resultados obtenidos por el sujeto ordenados según los tests y técnicas administrados se presentan en el informe basado en: La teoría. Las técnicas. El problema.

Ser un rastro de conducta, tanto del cliente como del evaluador es: Una muestra de la utilidad del informe. Una función comunicativa del informe. Una muestra de que el informe es científico.

La psicología tiene por objeto el estudio fundamental de las relaciones sociales. V. F.

Ordene las fases del proceso descriptivo- predictivo. 1. 2. 3. 4.

Dentro de los modos de administración de tests informatizados. Si el test requiere autentificación del evaluador que confirma su aplicación se está utilizando un modo: Abierto. Dirigido. Supervisado.

Para deducir enunciados verificables es necesario: Estudiar la fiabilidad y la validez de los datos recogidos sobre el sujeto. Comprobar que el fenómeno objeto de estudio se da y en qué medida aparece. Especificar las variables involucradas mediante los instrumentos con los que van a ser estudiadas.

Elija el concepto que corresponde a la siguiente definición: “Son las estrategias a través de las cuales se viabiliza un método.”. El método. La investigación. Las técnicas metódicas.

Si se pide a los padres de un niño que lleven un registro de las conductas problema en una matriz de frecuencia estamos usando una escala de tipo ordinal. V. F.

El tipo de informe basado en las técnicas se refiere a las cuestiones planteadas por el remitente. V. F.

Elija el modelo que corresponde. En este modelo se analizan variables intrapsíquicas obtenidas mediante procedimientos empíricos, factoriales o racionales: Atributo. Dinámico. Médico.

Denunciar Test