Evaluacion y Diagnostico2_2Bim
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluacion y Diagnostico2_2Bim Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evaluación de la personalidad mediante tests aparece antes que la evaluación de la inteligencia. v. f. Según Cattell , el comportamiento humano puede ser ordenado y medido según unas dimensiones <<relativamente estables>> denominadas <<rasgos>> que lo caracterizan razonablemente bien . v. f. Cattell se centra en los factores temperamentales y motivacionales y estudia su estructura, tanto en sujetos normales como en relación con alteraciones psicopatológicas. v. f. Según Wiggins, la evaluación de personalidad se apoya en los siguientes supuestos como: se supone que una persona es hábil para percibir y describir fielmente su personalidad. v. f. Los supuestos teóricos en los que se basan y los modos de aplicación, corrección e interpretación son similares a los instrumentos multifactoriales, sólo que en este caso se utilizan para fines concretos en los que interesa la evaluación de un rasgo en particular. v. f. ENLACE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CON LA PALABRA CORRECTA. 1. Los catálogos de distribución de material de evaluación podemos observar como cada vez se dejan más de lado los sistemas de corrección tradicionales y aparecen los soportes informáticos de corrección y de. 2. Las tareas que mayoritariamente realizan los psicólogos evaluadores con ayuda del ordenador son las de corrección y. 3. La incorporación del ordenador como instrumentación en evaluación psicológica tiene lugar en dos momentos principales de la evaluación 1) en la administración de técnicas y 2). 4. Los extensos informes de calificación nos proporcionan criterios de significación estadística de puntuaciones o de relaciones entre. 5. El uso del ordenador en tareas de aplicación no es muy difundido, y en tareas de corrección e interpretación su utilización en bastantes casos se debe más a la imposibilidad actual de una. 6. El objetivo de la evaluación psicológica es el. 7. Los test psicológicos basan su interpretación en criterios en criterios normativos y por ello pueden ser útiles para este tipo de. puntuación alta indica labilidad emocional e hiperactiva; personas que tienden a ser hipersensibles, que se quejan de desarreglos difusos y manifiestan preocupación, ansiedad y depresión. Extraversión. Neuroticismo. Introversión. Una puntuación alta indica mayor autenticidad en el sujeto al contestar al cuestionario. Industriales. Extraversión. Sinceridad. Es uno de los instrumentos para determinar rasgos de personalidad, que tiene mayor difusión y utilización en el contexto del diagnóstico clínico. Informe del cuestionario de personalidad EIP. Cuestionario de revisión de personalidad de Eysenck. EPQ-R. Interpretación del cuestionario de personalidad EIP. Los rasgos que forman parte de esta dimensión son: agresivo, frío, egocéntrico, impersonal, impulsivo, antisocial, baja empatía, creativo y rígido. Neuroticismo. Psicotismo. Sinceridad. La puntuación en esta dimensión es algo más alta de lo normal. Las personas ansiosas a veces pueden controlar mal sus emociones o reacciones e incluso tener algunas conductas contrarias a sus propios intereses. Ansiedad. Dureza. Afabilidad. El cuestionario de personalidad (EPI) resulta útil en el estudio de la relación del neurotismo, extraversión-introversión y el aprendizaje. Industriales. Diagnóstico clínico. Orientación y consejo. 7. Los rasgos que forman parte de esta dimensión son: agresivo, frío, egocéntrico, impersonal, impulsivo, antisocial, baja empatía, creativo y rígido. Psicotismo. Neurotismos. Dureza. La afabilidad indica que es una persona cálida, generosa y atenta hacia los demás. Ansiedad. Extraversión. Sensibilidad. El cuestionario Big-five. BFQ evalúa la personalidad en 5 dimensiones y 10 subdimensiones. Estabilidad. Emotividad. Sinceridad. Puntuación alta indica labilidad emocional e hiperactiva; suelen ser personas preocupadas, ansiosas con tendencia a los cambios de humor bruscos y a menudo se sienten deprimidas. Dureza. Sinceridad. Emotividad. Puntuación elevada son personas solitarias a las que no les interesa el contacto con los demás ni establecer amistades. Extraversión. Dureza. Sinceridad. Esta puntuación muestra que está demasiado preocupado por las cosas, con frecuentes pensamientos de aprensión e inseguridad. Afabilidad. Aprensión. Abstracción. La afabilidad indica que es una persona cálida, generosa y atenta hacia los demás. Ansiedad. Extraversión. Sensibilidad. La tarea consiste en leer 114 afirmaciones y responder si el contenido de la frase puede ser aplicado al hijo/a evaluado/a por los padres. BAS1. BAS2. BAS3. De acuerdo al informe de la Batería de Socialización BAS 1,2 y 3 nos permite explorar la conducta social de un niño con los compañeros de su clase. Objetivo de la evaluación. Datos de identificación. Versión aplicada. De acuerdo a la Escala de Afrontamiento para Adolescentes ( ASC) permite dejar que los demás conozcan el problema y conseguir apoyo escribiendo peticiones u organizando actividades. Buscar apoyo social (As). Acción social (So). Buscar apoyo espiritual (Ae). La validación/ construcción se denomina teórico-sustantiva, siendo su objetivo examinar hasta qué punto los ítems que componen el instrumento derivan de una estructura teórica explicita. Primera etapa. Segunda Etapa. Tercera Etapa. Los extensos informes de calificación nos proporcionan criterios de significación estadística de puntuaciones o de relaciones entre puntuaciones. Informes de calificación. Informes de interpretación. Informes integradores. El paciente NN tiene dos hermanas, una de 17 años, a la que sus padres la califican de alumna brillante, y una niña de dos. La relación entre los hermanos es buena, aunque debido a la diferencia de edad juegan poco y no comparten muchos intereses. Área Familiar. Área escolar. Antecedentes familiares. El paciente NN no muestra desagrado a la hora de asistir al colegio: sabe que es importante para él aprender muchas cosas y ser responsable. Área Familiar. Área Social. Área escolar. Nadie en la familia ha tenido problemas de rendimiento o atención, nunca antes les han llamado de un colegio y el hecho les ha incomodado mucho. Área Familiar. Área Social. Antecedentes familiares. Tiene un concepto muy estricto de lo que está bien y de lo que está mal, más semejante al de un adulto que al de un niño de su edad. Sin embargo, él no es consciente de ello y con frecuencia se preocupa por si los niños le quieren o hablan mal de su trabajo. Área Familiar. Área Social. Área escolar. La maestra comenta que Ruben tiene serios problemas para estar atento y que se despista con mucha frecuencia. Datos sociodemográficos. Motivo de consulta. Datos evolutivos. Mientras que los padres no piensen que determinadas conductas estén presenten o lo estén en grado mayor que los niños de la misma edad de Rubén. Ansiedad / depresión. Aislamiento/depresión. Problemas de atención. El análisis pormenorizado de los resultados CBCL y TRF evidencia que ni padres ni maestra reportan implicación por parte de Rubén en actividades lúdicas y deportivas ni en relaciones sociales. Entrevista Inicial. Informe Escolar. Inventario de cribado. Los problemas de rendimiento académico de Rubén no están condicionados por su capacidad intelectual. Hipótesis especificas. Rendimiento académico. Problema atencional. La evaluación de la personalidad de acuerdo con los modelos de rasgos se apoya en los siguientes supuestos: Se supone que una persona es hábil para percibir y describir fielmente su personalidad. Según Costa y McCrae. Según Wiggins. Según Colom. Los test siguen siendo hoy uno de los instrumentos más utilizados. Tests psicométricos. Tests psicológicos. Tests informatizados. Sirve de herramienta de detección de problemas cognitivos durante la valoración del estado mental en la entrevista clínica. Test Conductual de Memoria Rivermead ( RBMT). Test de Retención Visual de Bentón ( TRVB). Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE). El test de Retención Visual de Benton ( TRVB) es un test que revisa las áreas que tienen que ver con las funciones y procesos cuyos déficits guardan una estrecha relación con daños neuropsicológicos. Detectar daño Cognitivo. Memoria visual. Estimar Severidad del daño. El Examen Cognoscitivo Minimental ( MMSE) se ha utilizado tanto para la evaluación breve del estado mental como para la observación de la progresión del deterioro cognitivo en el paciente, para ello evalúa las siguientes áreas. Memoria inmediata y retardada. Habilidad de carácter visoconstructivo. Desplazamientos. 32. A Pilar su trabajo le ha ocupado bastante tiempo y en sus ratos libres se dedicaba a pasear con amigas, ir al cine, al teatro, jugar a la canasta. Relaciones interpersonales. Intereses y entretenimientos. Antecedentes familiares. Es un síndrome clínico de carácter orgánico y etiología múltiple que conlleva una disminución global de funciones intelectuales suficientes como para interferir en el funcionamiento de la vida diaria. Prevalencia. Deterioro cognitivo ligero. Demencia. Completamente orientado, aunque con ligeras dificultades para la orientación temporal. Memoria. Orientación. Cuidados personales. Algunas dificultades de orientación en el tiempo; orientación con respeto al lugar del examen; puede haber desorientación geográfica con respecto a otros lugares. Individual normal CDR0. Demencia ligera CDR. Demencia posible CDR 0,5. Para el conjunto de problemas de ansiedad y depresión cabe una hipótesis adicional, la de trastorno adaptativo mixto, con ansiedad y estado de ánimo depresivo. Trastornos de ansiedad. Trastornos psicológicos. Comportamientos depresivos. Para la depresión, las hipótesis específicas que se pueden formular son: Ideas delirantes. Alucinaciones. Trastorno distímico. Con el objetivo de recoger información sobre los problemas de Rubén y poder planificar la evaluación de manera que facilite una respuesta a la demanda de la familia, se lleva a cabo en esta primera sesión. Descriptiva y relevante. Entrevista semiestructurada. Rapport. Rubén en la etapa preescolar siempre les habían comentado que era un niño muy obediente y con ganas de aprender, aunque ciertamente un poco lento a la hora de acabar las tareas. Datos evolutivos. Inicio e historia del problema. Área escolar. |