Evaluacion y Diagnostico2_2Bim
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluacion y Diagnostico2_2Bim Descripción: Prueba Objetiva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Wiggins se supone que el comportamiento de una persona es estable a lo largo del tiempo. v. f. La exploración neoropsicológica permite identificar, describir y cuantificar los déficits conativos y las alteraciones familiares que producen diversas lesiones cerebrales. v. f. Los contextos de aplicación del cuestionario de personalidad (EPI) son: industriales, orientación y consejo, diagnóstico clínico, experimental y deportivo. v. f. Mediante la neuropsicología se pueden explorar regiones cerebrales que nos permiten identificar posibles lesiones, que afectarán a las funciones cognitivas concretas. v. f. El cuestionario revisado de personalidad de Eysenck. EPQ-R está diseñado para tratar trastornos psiquiátricos. v. f. El test Conductual de Memoria Rivermead (RBMT) está desarrollado para detectar alteraciones en el funcionamiento de la memoria en aspectos cotidianos. v. f. El examen cognitivo Minimental (MMSE), sirve de herramienta de detección de problemas familiares y psicopatológicos durante la valoración del estado mental en la entrevista clínica. v. f. El Menimental proviene de una orientación psicológica y se desarrolla a partir de las estrategias médicas habituales, para valoración del estado de salud de las personas. v. f. El cuestionario de personalidad (EPI) evalúa las dimensiones de neuroticismo e introversión. v. f. El MMSE sirve de herramienta de detección de problemas cognitivos durante la valoración del estado mental en la entrevista clínica. v. f. El cuestionario revisado de personalidad de Eysenck EPQ-R está diseñado para diagnosticar trastornos de ansiedad. v. f. El test de Retención Visual de Benton (TRVB), pretende recoger información con exactitud de la percepción y la reproducción. v. f. La aplicación del MMSE se debe hacer en un ambiente tranquilo y en estilo conversacional. v. f. El objetivo de la evaluación es llevar a cabo una exploración colectiva en un centro educativo para identificar a niñas y niños con bajo nivel de desarrollo intelectual. v. f. El MMSE evalúa la orientación temporal, orientación espacial, memoria inmediata y retardada, atención, lenguaje, comprensión y lectoescritura. v. f. Una puntuación alta indica labilidad emocional e hiperactiva; personas que tienden a ser hipersensibles, que se quejan de desarreglos difusos y manifiestan preocupación, ansiedad y depresión. a. Sinceridad. b. Extraversión. c. Neuroticismo. d. Introversión. Es uno de los instrumentos para determinar rasgos de personalidad, que tiene mayor difusión y utilización en el contexto del diagnóstico clínico. a. Informe del cuestionario de personalidad EIP. b. Cuestionario de revisión de personalidad de Eysenck. EPQ-R. c. Interpretación del cuestionario de personalidad EIP. d. Administracion del cuestionario de personalidad EIP. Los rasgos que forman parte de esta dimensión son: agresivo, frío, egocéntrico, impersonal, impulsivo, antisocial, baja empatía, creativo y rígido. a. Neuroticismo. b. Extraversión. c. Psicotismo. d. Sinceridad. La puntuación en esta dimensión es algo más alta de lo normal. Las personas pueden controlar mal sus emociones o reacciones e incluso tener algunas conductas contrarias a sus propios intereses. a. Extraversión. b. Ansiedad. c. Dureza. d. Afabilidad. El paciente NN tiene dos hermanas, una de 17 años, a la que sus padres la califican de alumna brillante, y una niña de dos. La relación entre los hermanos es buena, aunque debido a la diferencia de edad juegan poco y no comparten muchos intereses. Área Familiar. Área Social. Área escolar. Antecedentes familiares. El paciente NN no muestra desagrado a la hora de asistir al colegio: sabe que es importante para él aprender muchas cosas y ser responsable. Área Familiar. Área Social. Área escolar. Área escolar. Nadie en la familia ha tenido problemas de rendimiento o atención, nunca antes les han llamado de un colegio y el hecho les ha incomodado mucho. Área Familiar. Área Social. Área escolar. Antecedentes familiares. Tiene un concepto muy estricto de lo que está bien y de lo que está mal, más semejante al de un adulto que al de un niño de su edad. Sin embargo, él no es consciente de ello y con frecuencia se preocupa por si los niños le quieren o hablan mal de su trabajo. Área Familiar. Área Social. Área escolar. Antecedentes familiares. Su trabajo le ha ocupado bastante tiempo y en sus ratos libres se dedicaba a pasear con amigas, ir al cine, ir al teatro, jugara a la canasta. . Historia personal y social. Relaciones interpersonales. Intereses y entretenimiento. Antecedentes familiares. Es un síndrome clínico de carácter orgánico y etiología múltiple que conlleva una disminución global de funciones intelectuales suficientes como para interferir en el funcionamiento de la vida diaria. Prevalencia. Deterioro cognitivo ligero. Demencia. Deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Completamente orientado, aunque con ligeras dificultades para la orientación temporal. Memoria. Orientación. Cuidados personales. Actividades sociales. Algunas dificultades de orientación en el tiempo; orientación con respeto al lugar del examen; puede haber desorientación geográfica con respecto a otros lugares. Individual normal CDR0. Demencia grave CDR3. Actividades sociales. Demencia ligera CDR1. Frente de cada enunciado seleccione el concepto correcto para cada literal. Trastornos leves de memoria; evocación parcial de los recuerdos; olvidos benignos. Pérdida moderada de la memoria sobre todo para los recuerdos recientes con repercusión en la vida diaria. Pérdida grave de la memoria. Solo se conservan recuerdos fragmentados. Pérdida grave de la memoria. Solo se conserva material fuertemente consolidado. Seleccione el concepto correcto para cada enunciado. Trastornos psicóticos. Depresión. Histeria. Trastorno adaptativo. Ansiedad Generalizada. Trastorno distímico. Paranoia. Hipomanía. Ha sido desarrollado para detectar alteraciones en el funcionamiento de la memoria de aspectos cotidianos. Test de Retención visual de Benton (TRVB). Evaluación Neuropsicológica. Test Conductual de Memoria Rivermead(RBMT). Examen Cognitivo Minemental ( MMSE). Administración del Test de Retención visual. Examen cognitivo Minimental. Debemos entender que la exploración neuropsicológica permite identificar, describir y cuantificar los déficits cognitivos y alteraciones conductuales que producen diversas lesiones cerebrales. Test de Retención visual de Benton (TRVB). Evaluación Neuropsicológica. Test Conductual de Memoria Rivermead(RBMT). Examen Cognitivo Minemental ( MMSE). Administración del Test de Retención visual. Examen cognitivo Minimental. Sirve de herramienta de detección de problemas cognitivos durante la valoración del estado mental en la entrevista clínica. Test de Retención visual de Benton (TRVB). Evaluación Neuropsicológica. Test Conductual de Memoria Rivermead(RBMT). Examen Cognitivo Minemental ( MMSE). Administración del Test de Retención visual. Examen cognitivo Minimental. Es un tests que pretende recoger información con exactitud de la percepción y la reproducción. Test de Retención visual de Benton (TRVB). Evaluación Neuropsicológica. Test Conductual de Memoria Rivermead(RBMT). Examen Cognitivo Minemental ( MMSE). Administración del Test de Retención visual. Examen cognitivo Minimental. |