EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES TERCER GRADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES TERCER GRADO Descripción: Evaluar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las clases. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el lugar donde vivimos y de ella aprovechamos los recursos que nos brinda. Municipio. Localidad. Departamento. País. Los cambios que suceden en nuestra localidad pueden ser positivos o negativos. Algunos cambios negativos suceden en el medioambiente cuando: Reconstruimos una plaza que esta abandonada. Reforestamos un lugar dañado. Se talan los árboles y los lugares se contaminan con basura. Promovemos una campaña de limpieza. Es el conjunto de modos de vida y costumbres, junto a los conocimientos y al grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social. Cultura. Moda. Civilización. Se refiere a las expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las personas de generación en generación. Por ejemplo: "Mi abuela me enseño a elaborar un collar". Cultura Inmaterial. Cultura Material. Se refiere a la idea que pasamos a lo material a través de la creación de objetos que representan esa tradición, ese conocimiento y esa historia. Cultura Inmaterial. Cultura Material. Elementos que permiten la representación de un país, una nación o un Estado. Los Códigos. Los números telefónicos. Los sonidos. Los Símbolos Patrios. El siguiente símbolo patrio de El Salvador, fue declarado ave nacional por Acuerdo Legislativo el 21 de octubre de 1999. y recibe el nombre: Pájaro Coronado. Torogoz. Farol. Yiguirro. El Escudo de El Salvador fue elegido por el decreto legislativo el 17 de mayo de 1912 y fue diseñado por el calígrafo salvadoreño que se impuso sobre treinta competidores en un concurso. Selecciona el nombre del autor. Rafael Barraza Rodríguez. Manuel Enrique Araujo. José Matías Delgado. Es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención ajena. Se ejerce la libertad, ya que se actúa por cuenta propia, pero también implica tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus consecuencias. Este concepto se refiere a: Valores. La libertad. Paz. Por algún tiempo muchos países de lo que hoy conoces como el continente americano fueron: Colonia de Estados Unidos. Colonias de España. Colonias de Alemania. Selecciona los países que están a la par de otros. Por ejemplo: Belice esta a la par de Guatemala. Júntalos uniendo los puntos. Panamá. Honduras. Guatemala. Honduras. Costa Rica. Honduras. ¿Cuál es la fecha de independencia de El Salvador?. 18 de Septiembre de 1822. 15 de Septiembre de 1821. 25 de Octubre de 1921. 14 de Septiembre de 1921. Es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo, una organización o una institución. Nación. Sala. Comunidad. Territorio. Hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio. Es decir, suele referirse a la población humana. Población. Comunidad. Nación. Territorio. Relaciona las palabras uniéndolas con una línea según corresponda: Territorio. Población. ¿Quién fue María Dolores Bedoya?. Fue clave para inclinar la balanza en favor de la independencia. Fue una prócer guatemalteca que participó en el movimiento de independencia de Centroamérica. Escritora y Poeta Salvadoreña. Relaciona el contenido de la primera columna con el de la segunda: Símbolos patrios. Mujeres próceres. Identidad nacional. Bien común. Un personaje destacado de la literatura salvadoreña es: Álvaro torres. Óscar Arnulfo Romero. Claudia Lars. ¿Qué significa “personaje célebre”?. Es alguien que celebró cumpleaños. Es alguien famoso y conocido. Es mi mascota. |