evaluación de la intervención socioeducativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() evaluación de la intervención socioeducativa Descripción: examen 2020 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la materia del prácticum en los titulos universitarios. facilita experiencias formativas a los estudiantes para interiorizar el ser y el hacer profesional. permite conectar al estudiante con el mercado laboral. permite contrastar conocimientos teóricos y procedimeintos prácticos. todas. la Asociación Estatal de Educadores Sociales aporta en el 2007 los documentos profesionalizadores. Son 3 indique cuál es la opcion falsa. un catálogo de funciones y competencias del profesional de la educacion social. un listado de los colegios de educadores y educadores sociales. definicion de la educacion social. código deontológico del educador y educador social. de acuerdo con Sáez (2003), el proceso de profesionalización se consolida desde dos itinerarios. Vamos a comentar sobre el primero. Señale la opción que explique lo que supone. la formación de todos los profesionales. la aspiración del asociacionismo. la transformación natural de las ocupaciones en profesiones. la organización de las actividades formativas en las que se comparte el conocimiento académico y profesional. indique cuál de las respuestas es las mas exacta en cuanto a la definición del profesional de la educación social. es un agente de cambio en la comunidad. acompañante de los ciudadan@s. proporciona recursos personales q necesita el ciudadano para sentirse independiente, seguro y libre. todas. una de las principales ventajas de la intervención socioeducativa. q tiene varios contextos de intervención. es entendida de una forma unidireccional en una gran variedad de sentidos. queda liberada de la dependencia emocional y de la imagen preestablecida que tiene dicha la institución escolar para muchos de los sujetos de intervención. q se basa en principios q combinan el aprendizaje con la enseñanza no formal. los periodos historicos en los que podríamos dividir la intervención socioeducativa , son: asistencialismo, planificación, especialización, desafíos. asistencialismo, estimativo, programas y convergencias. asistencialismo, compasivo, comparativos, planificación y desafíos. asistencialismo, comprensivo, desarrollista, tecnológico, desafíos. definición de intervención socioeducativa: la visión de García Garrido y Egido (2006) combinada con la teoría general de sistemas nos puede hacer comprender que. la educación comparada es clave para la comprensión de la intervención socioeducativa. q los sistemas educativos nacionales son previos al establecimiento de los sistemas de intervención socioeducativa. los seres humanos aprenden y se educan en todos los contextos y a lo largo de toda su vida. las perspectivas multidimensionales del sentido eductivo de l educacion social le confieren un sentido propio vinculado al desarrollo. en el proceso de reflexión-accion. se parte del análisis de la realidad y de sus individuos, se planifica e interviene. El profesional de la educación social irá construyendo sus habitus o esquemas generados a lo largo de sus vida, y especialmente en ambientes de trabajo. hay una variable técnica cualificada q promueve la interacción de los elementos q confieren autoridad a la acción educativa propia de la intervención social y que sóla acontece cuando un equipo multiprofesional desarrolla sus funciones ante la propuesta coordinada de los agentes q conforman el equipo de análisis del medio. es necesario q se concrete un informe de desarrollo q pued detallar la pertinencia, necesidad, viabilidad y requisitos. las 3 opciones anteriores son correctas. cuando se habla de la ordenación de un conjunto de actividades q, combinando recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, se relizan con el proposito de conseguir un determinado objetivo y resultado, para satisfacer necesidades o resolver problemas, se hace referencia a. plan. actividad. programa. proyecto. según Trilla (1997) un conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad y en el marco de un territorio concreto, con el proposito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural, hace referencia a. animación sociocultural y de tiempo libre. educación de personas mayores. educación especializada. ninguna. cuáles de las siguientes variables no puede ser considerada como un ámbito o sector de intervención de la educación social?. colectivos de necesidades singulares. ámbitos geográficos. posición institucional. grupos de edad. la utilización de las TIC en el ámbito de estudio y contexto profesional puede considerarse como una competencia transversal incluida dentro de otras, denominadas: sistemáticas. generales. instrumentales. interpersonales. cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. la calificación es un concepto q subsume a medida y evaluación. la evaluación subsume a medida y calificación. la medida subsume a calificación y evaluación. medida, evaluación y calificación son equivalentes en lo conceptual. la mejora de la práctica en intervención social implica, sobre todo lo demás: utilizar la observación objetiva. estudiar la realidad desde una perspectiva crítica. su descripción rigurosa. buena voluntad y vocación en los educadores sociales. ¿ a q´caracteristica de la evaluación nos referimos cuando decimos ..." q se encuentra integrada en los procesos de cada ámbito y formando parte intrínseca de sus dinámica.."?. referencial. indirecta. continua. integral. al concebir la evaluación integrada en los procesos de cada ámbito y formando parte intrínseca de su dinámica, es considera como. integral. científica. comprensiva. continua. a q´función de la evaluación nos referimos cuando decimos".. q facilita la estimación de posibilidades de actuaciones y/o rendimientos, lo q se hace operativo desde la información aportada por la modalidades inicial y formativa..?. diagnóstico. previsora. retroalimentadora. de control. la agencia española de coopoeracion internacional y desarrollo utiliza como criterios para evaluar sus proyectos: la viabilidad, los costes y los resultados. los costes, los objetivos y los participantes. la temporalización, la pertinencia y la ubicación. la pertinencia, la calidad y el impacto. la evaluación de agentes de intervención socioeducativa hay que tener en cuenta aspectos como: el número de agentes y los recursos económicos. el tiempo disponible y la perspectiva de la evaluación. el número de agentes y quien realiza la evaluación. las opciones anteriores son correctas. cuando un agente evluador utiliza en grupo de discusion ¿cual es el objetivo?. interrogar de form ordenada y planificada a una persona para obtener información. promover un intercambio de puntos de vista y de generación de ideas sobre un campo determinado para obtener información. establecer un diálogoo entre 2 personas a fin de conseguir información correcta. analizar a una población en base a datos recogidos sobre una muestra representativa de la misma. los tipos de agentes de intervención socioeducativa q podemos encontrar son: docentes y discentes. activos y pasivos. personales e interpersonales. sociales y disociales. la via por la q se obtiene las evidencias más válidas, objetivas y fiables para la autoevaluación , es: por el estudio y análisis de datos históricos. por la aplicación de instrumentos adecuados. por la actividad laboral ordinaria en el puesto de trabajo. por la combinación de algunas de las anteriores. se denomina técnica. la habilidad o conjunto de habilidades de agente para poner en marcha una actividad. el método operativo de caractér general utilizado para llevar a cabo un proceso evaluador. técnica o destreza se asocia dentro de la interevención socioeductiva a la facilidad de desarrollo ejecutivo de las acciones propias de la concreción del plan. el uso de instrumentos definidos previamente en el diseño de la interevención. el movimiento de accountability promueve la idea. las administraciones deben rendir cuentas a quienes las sostienen. sólo unas pocas personas deben conocer las cuentas de las administraciones. sólo deben rendir cuentas en casos puntuales. las administraciones no deben rendir cuentas a la sociedad. algunas de las utilidades del e-portafolio son: determina el proceso q sigue el agente desde q comienza su autoevaluación de sus competencias profesionales. detecta las dificultades q se pueden producir durante la intervencion socioeducativa y señala los logros. posibilita una autoevaluacion continua por parte del agente , fomentando la reflexión sobre sus avances y dificultades. todas correctas. |