Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEEvaluación de la Intervención socioeducativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Evaluación de la Intervención socioeducativa

Descripción:
varios temas

Autor:
Berta
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
23/05/2021

Categoría:
UNED

Número preguntas: 62
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Cuando las dificultades de aprendizaje y/o comportamiento de un menor proceden de su pertenencia a un grupo con unos determinados rasgos socioculturales, estamos ante un caso de: Diferencia Desventaja educativa Injusticia Discapacidad social.
El término “atención a la diversidad” ha ido ganando terreno al de “necesidades educativas especiales”: Porque incluye también a los superdotados Porque tiene en cuenta todas las diversas formas en que los alumnos se enfrentan al aprendizaje Porque es el término empleado en la LOGSE A consecuencia de la creciente presencia de niños de otras culturas en la escuela.
La perspectiva del fracaso escolar que predomina actualmente en la literatura especializada, para promover la igualdad de oportunidades es: La teoría de la Discriminación Positiva La perspectiva centrada en el individuo de corte genetista La perspectiva interaccionista o mediacional La perspectiva social.
La “vulnerabilidad” social de un menor o de un grupo se define como: Alta probabilidad o riesgo de inadaptación y exclusión social Tendencia al desempleo y la marginación Ausencia de recursos económicos Desventaja en el acceso al conocimiento.
El proceso a través del cual los individuos o los grupos están completa o parcialmente apartados de una plena participación en la sociedad en la que viven, se define como: Enfermedad mental Conducta inadaptada Conducta antisocial Exclusión social.
Cuando hablamos de “estagnación” o estancamiento del fracaso escolar, hacemos referencia a: La contención de los índices nacionales de fracaso escolar La persistencia de altos índices de fracaso escolar y su concentración en un mismo perfil de jóvenes La eficacia de la política educativa La insuficiente investigación sobre este problema.
Los principios que deben fundamentar la intervención socioeducativa son: Tolerancia y equidad Comunicación y participación Prevención, desarrollo e intervención social Comprensividad y constructivismo.
Cuando identificamos y tratamos tempranamente los problemas ya desarrollados en un sujeto o grupo con objeto de reducir el número, la intensidad y duración de esos problemas, hacemos: Prevención terciaria Prevención primaria Prevención secundaria Atención a la diversidad.
La prevención primaria de la inadaptación social consiste en tomar medidas dirigidas a: La población infantil de 0 a 3 años Las familias de los menores de 6 años Toda la comunidad y a las poblaciones en riesgo Las Administraciones locales.
Según distintos estudios estadísticos, el factor que explica más que ningún otro las diferencias y desigualdades en educación en nuestro país, es: El hábitat (entorno rural o urbano) La interacción de las variables género y hábitat La situación socioeconómica La pertenencia a una minoría cultural.
Cuando definimos la “inadaptación social” como una relación conflictiva, distorsionada o no enriquecedora entre el sujeto y su entorno (y viceversa), estamos utilizando como referencia o criterio: Las capacidades del sujeto La referencia al grupo normativo La consideración del ser humano como “sujeto de proyectos” La interacción entre el sujeto y su entorno.
La perspectiva interaccionista de los problemas de socialización se concreta en una intervención: Sobre el individuo con problemas Sobre el sujeto y su comunidad Sobre el entorno o comunidad que ha configurado los problemas de inadaptación Sobre los agentes educativos que atienden al sujeto.
Por “violencia estructural” entendemos: Todas aquellas situaciones sociales (pobreza, injusticia, xenofobia, etc.) que impiden el desarrollo humano La violencia ejercida en las instituciones de protección de menores Cualquier escenario de guerra (tribal, civil, entre países, etc) en el que han de vivir las personas El maltrato psicológico.
La “conducta antisocial” es: Un sinónimo de trastorno de conducta Cualquier comportamiento agresivo e infractor de las reglas de convivencia, que tiene consecuencias negativas para el propio agresor Un sinónimo de delincuencia El comportamiento agresivo contra las personas.
La intimidación o “bullying” es un comportamiento prolongado de agresión, amenaza o chantaje: Entre compañeros Entre personas De los alumnos hacia sus profesores De los profesores hacia sus alumnos.
Desde la segunda mitad del siglo XX la teoría general más extendida acerca de la “motivación”, es: El constructivismo El cognitivismo El conductismo La Gestalt.
La teoría que afirma que, el tipo de explicaciones y nivel de aspiraciones y expectativas del sujeto respecto a sus posibilidades de éxito o fracaso en el aprendizaje, inciden fuertemente en el rendimiento y relaciones de la persona, se conoce como: Motivación extrínseca Indefensión aprendida Motivación de logro Voluntad.
Las principales consecuencias de la “indefensión aprendida” son: La agresividad e impulsividad La depresión y la ansiedad El fracaso escolar y el desempleo La distorsión cognitiva y la desmotivación.
¿Por qué las personas con “indefensión aprendida” se culpan a sí mismas de hechos sobre los que no tienen control y de los que no son responsables?: Porque han perdido la confianza en sus capacidades Porque lo han aprendido de los adultos de su entorno Porque hacen atribuciones globales, internas y estables para sus fracasos, y atribuciones específicas, externas e inestables para los éxitos Porque hacen atribuciones globales, internas y estables para sus éxitos, y específicas, externas e inestables para sus fracasos.
En la teoría de la motivación, las “atribuciones causales” son: Las justificaciones que el sujeto da de sus errores e infracciones para evitar el castigo Las responsabilidades que tienen los adultos en la conducta antisocial del menor La capacidad del sujeto para explicarse a sí mismo su propia conducta Explicaciones que el sujeto elabora para explicar sus propios éxitos y fracasos, y los de los demás.
En la motivación de una persona, lo que influye verdaderamente es: Los éxitos o fracasos que experimenta El hecho de experimentar pocos fracasos en su vida Las explicaciones que la persona se da de sus éxitos y fracasos y las causas que considera van a influir en el logro de sus metas futuras La explicación que esa persona se da de sus éxitos y fracasos.
La intervención socioeducativa más eficaz para el refuerzo de la autoestima y la motivación consiste en: Evitar los castigos Proporcionar apoyo y afecto Hacer hincapié en la importancia del esfuerzo y no tanto en las capacidades del sujeto Ofrecer al sujeto un apoyo incondicional.
Para mejorar la motivación y evitar el patrón de indefensión, el educador debe: Enseñar al sujeto a centrarse en las estrategias necesarias para resolver problemas Evitarle cualquier experiencia de fracaso Mostrarle cómo no es la única persona que tiene fracasos Proporcionarle afecto.
En la literatura especializada, las “habilidades sociales” y las “habilidades de vida” son: Conceptos sinónimos Distintos tipos de habilidades Conceptos complementarios: las habilidades para la vida incluyen habilidades sociales Un término clásico y un término más actual, respectivamente, para denominar las mismas habilidades.
Las habilidades socio-laborales que deben desarrollar los jóvenes muy desfavorecidos socioculturalmente: Son las destrezas motrices Son técnicas de búsqueda de empleo Son los conocimientos y destrezas profesionales Son fundamentalmente actitudes y hábitos adecuados.
La “educación para el desarrollo de la carrera” consiste en: La formación para un determinado oficio o profesión Orientar a las personas desde la infancia a familiarizarse con las características del mundo laboral para poder elegir y desarrollarse satisfactoriamente en el futuro La orientación para la elección de una carrera profesional Información sobre el mercado laboral.
El aprendizaje del comportamiento social mediante la observación de los patrones de comportamiento de otras personas, se conoce como: a) ; b) ; c) ; d) Teoría del Aprendizaje Social Aprendizaje directo Aprendizaje mediado Aprendizaje vicario.
Según la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, los comportamientos socialmente complejos o muy elaborados se aprenden fundamentalmente: Por propia experiencia Mediante el ejemplo o influencia de modelos de comportamiento A través de la interacción con personas del mismo grupo de edad Al enfrentarse a problemas o conflictos interpersonales.
Las fases de “modelamiento-juego de roles-retroalimentación-transferencia” corresponden a la metodología denominada: Mediación social Aprendizaje social estructurado Cognitivismo Retroalimentación de la conducta social.
La intervención que se produce como consecuencia de la aparición de un problema en el menor o en la comunidad se califica como: Directa Reactiva Externa Proactiva.
Cuando realizamos con un menor desfavorecido o su comunidad, programas o sesiones con un contenido y horario específicos y paralelos al programa educativo ordinario, estamos empleando una estrategia de: Compensación socioeducativa Adición curricular Intervención por programas Infusión curricular.
El polo opuesto de la intervención sistémica es: La intervención proactiva La intervención remedial La intervención causal-lineal La intervención interna.
El modelo de intervención cuyos supuestos están muy ligados a las teorías psicodinámicas de la personalidad y de la salud mental es el: Modelo de Servicios Modelo Clínico Modelo de Consulta Modelo Psicoanalítico.
El rasgo diferencial más importante del Modelo de Consulta es: Que la intervención es externa Que la intervención sobre los sujetos con problemas es indirecta Que la intervención sobre los menores la hace un experto o consultor Su enfoque empresarial.
¿Cuál es el principal objetivo del Modelo de Análisis de Necesidades?: La planificación de la intervención socioeducativa desde el enfoque comunitario El ajuste de la intervención a las necesidades de la comunidad La toma de decisiones sobre la implantación de un programa de intervención Definir los objetivos a conseguir.
Cuando los destinatarios de un Programa de desarrollo de la comunidad son todos los menores en riesgo desde la escolarización, estamos haciendo: Prevención primaria Prevención secundaria Prevención Terciaria Prevención comunitaria.
¿Cuáles serían principalmente los destinatarios de un Programa de desarrollo de la comunidad si deseamos hacer prevención secundaria?: Los menores que ya manifiestan problemas de convivencia o inserción social Todos los menores en riesgo, manifiesten o yo problemas La familia del menor Principalmente la comunidad.
El estado o situación deseable a alcanzar en un determinado periodo de tiempo (a corto, medio o largo plazo) se define como: Necesidad Programa de intervención Contenido del programa Objetivo.
Los objetivos de un Programa de desarrollo de la comunidad deben incluir: Los productos y procesos del aprendizaje Capacidades a desarrollar por el menor y la comunidad Desarrollo de estrategias Habilidades sociales y estrategias metacognitivas.
La viabilidad sociocultural de un Programa de desarrollo comunitario reside en: La disponibilidad de medios financieros para realizar el programa La solución de cualquier problema técnico La posibilidad de que se produzcan cambios en la estructura de participación y decisión (cambios cognitivos, de intereses de los grupos, cambios cognitivos, actitudinales y de conducta) El consenso en la comunidad.
¿Qué aporta el concepto de “Comunidad” con respecto al de “Red social”?: La heterogeneidad de sus miembros Una referencia espacial o territorial La participación de sus miembros La conciencia de pertenencia.
Aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir con los demás constituyen las necesidades básicas de aprendizaje de la persona para: Su desarrollo humano Adaptarse a la escuela Adaptarse a la sociedad Prevenir las conductas antisociales.
Los responsables de promover el desarrollo humano en nuestra sociedad son: La escuela La familia El estado La escuela y la comunidad.
El conjunto de personas que habitan en el mismo territorio, participan y comparten ciertos lazos e intereses en común y tienen conciencia de pertenencia constituyen: Un colectivo Una comunidad Una corporación Una red social.
¿Qué caracteriza a las corporaciones con respecto a las comunidades?: Las relaciones comunitarias Las relaciones societarias Eficacia en la solución de los problemas Las relaciones personales.
El proceso de socialización de la persona se realiza a través de: Diferentes grupos sociales de carácter comunitario La familia La escuela El grupo de amigos.
El recurso que puede apoyar significativamente la intervención del educador social en situaciones de inadaptación social es: El diagnóstico clínico del sujeto La entrevista con los padres El análisis de las redes sociales del individuo La cohesión social del aula en el que se encuentra.
Los valores que propugna el desarrollo comunitario son: Participación, solidaridad y convivencia Justicia y bienestar social Tolerancia e igualdad Moralidad.
El objetivo del profesional socioeducativo en el desarrollo comunitario conlleva: Buscar el entendimiento y convivencia de un colectivo Identificar las necesidades socioeducativas de un grupo Dar ideas a los miembros de una comunidad para solucionar una situación Ser un agente de cambio que ayuda a la persona a tomar conciencia de sí misma y de su entorno, potenciando sus capacidades y las de su comunidad.
El término “empowerment” es sinónimo de: Empobrecimiento de la comunidad de referencia Fortalecimiento de la comunidad Poder de las sociedades más desarrolladas Desarrollo de la competencia social de los miembros de un grupo.
El rol del educador social en una comunidad consiste en: Coordinador, mediador y gestor Animador, líder e intermediario Mediador, dinamizador, innovador y agente de cambio Depende de la comunidad.
El rol de capacitador y facilitador en intervención comunitaria lo desempeña el profesional en el: Modelo de Desarrollo de la Comunidad Modelo de Planificación Social Modelo de Acción Social Modelo crítico-dialéctico.
¿Qué aporta el “enfoque comunitario” de la intervención (o metodología para la intervención comunitaria) con respecto al proceso metodológico tradicional?: No existen diferencias entre ambos Un modelo teórico que guía la intervención, una perspectiva sistémica de los problemas, necesidades y soluciones, y una metodología acorde La cooperación y comunicación de todos los miembros de la comunidad (instituciones, organizaciones del tejido social, ciudadanos y educadores) El desarrollo integral.
La opción por un modelo de intervención comunitaria u otro por parte del profesional de la educación depende de: Su ideología El tipo de problema o comunidad de intervención Los objetivos que se quieren alcanzar Todos los demás son ciertos.
El rol de líder en intervención comunitaria lo desempeña el profesional en el: Modelo de Planificación Social Modelo de Acción Social Modelo Ecosistémico Modelo de Desarrollo de la Comunidad.
El rol de experto en intervención comunitaria lo desempeña el profesional en el: Modelo de Planificación Social Modelo de Planificación Integral Modelo de Acción Social Modelo de Desarrollo de la Comunidad.
El valor que potencian prioritariamente tanto el Modelo de Desarrollo de la Comunidad como el Modelo de Acción Social es: La igualdad de oportunidades El liderazgo El espíritu crítico La participación.
En el Modelo de Desarrollo de la Comunidad y Modelo de Acción Social se trabaja principalmente con: Individuos concretos Grupos de la comunidad La Administración Pública Depende de la problemática concreta.
El Modelo de intervención que busca la colaboración con la Administración pública para atender las necesidades de la comunidad es: Ninguno El Modelo de Desarrollo de la Comunidad El Modelo de Planificación Social El Modelo de Acción Social.
El Modelo de análisis de necesidades se centra fundamentalmente en: La planificación para ajustar la intervención a las necesidades de la comunidad La evaluación de los resultados La toma de decisiones La coordinación con todas las organizaciones implicadas.
La característica que singulariza al Modelo de planificación integral es: Promover la iniciativa privada en la solución de problemas La cooperación entre los recursos públicos y privados de acción social Promover la iniciativa pública en la solución de problemas Acordar decisiones que engloben a toda la realidad social de una comunidad.
El objetivo del Modelo de planificación integral es: Potenciar la sociedad del bienestar a través de un marco de referencia común para la iniciativa pública y privada Potenciar y asegurar la sociedad del bienestar a través de un marco de referencia común para la iniciativa pública Potenciar y asegurar la sociedad del bienestar a través de un marco de referencia común para la iniciativa privada Potenciar y asegurar la sociedad del bienestar a través de un marco de referencia común para la iniciativa pública y privada.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso