Evaluación de la Intervención Socioeducativa: Agentes, Ámb
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación de la Intervención Socioeducativa: Agentes, Ámb Descripción: TEMA 3 Y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La intervención socioeducativa implica, según Pérez Mendoza "planear y llevar a cabo programas de impacto social, por medio de actividades educativas en determinados grupos". V. F. Según Violeta Nuñez, el objetivo principal de la educación social es facilitar el desarrollo de la socialización de los sujetos para conseguir su plena integración y articulación social. V. F. La Educación Social Especializada hace referencia a aquella que se dirige a personas o colectivos que presentan necesidades singulares, que afectan negativamente al desarrollo de la socialización y dificultan la articulación social. V. F. El ámbito de la Animación Sociocultural y Tiempo Libre, es uno de los campos de acción de la educación Social más grandes, versátiles y permeables de todos ellos. V. F. La Formación Laboral, según Ventosa, cumple los siguientes fines diferentes: socialización, profesionalización, control social, trabajo social y de estrategia integradora. V. F. El educador social en su tarea cotidiana deberá ejercer una función retroalimentadora como factor de autorrealización en su quehacer personal y profesional, y, paralela y completamente, percibir el dinamismo y la naturaleza mudable. V. F. Según Kuhn, el modelo es una representación reducida y concreta del paradigma (que es quien lo fundamenta y explica), facilitando comprender la realidad y actuar sobre ella, ya que lo paradigmático representa lo intangible, lo ideal. V. F. El paradigma positivista, defiende la objetividad del proceso evaluador y presenta un marcado valor terminal, además tiene como finalidad conseguir la objetividad absoluta de sus juicios. V. F. Son características de la evaluación: diagnóstica, previsora, retroalimentadora y de control. V. F. Modelos de evaluación en función del ámbito temporal: interna, externa, inicial, formativa, sumativa o final. V. F. |