Evaluación de la Intervención Socioeducativa: Agentes, Ámb
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación de la Intervención Socioeducativa: Agentes, Ámb Descripción: TEMA 5 Y 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un procedimiento está constituido por el conjunto de acciones previas y organizadas que se ponen en práctica antes de realizar la evaluación de una intervención socioeducativa. V. F. El nivel de estructuración, depende de cómo se lleven a cabo las situaciones de evaluación, y pueden ir desde las más naturales a las más forzadas. V. F. Son considerados dos tipos de agentes de intervención socioeducativa: agentes personales y agentes institucionales. F. V. El QUAFE-80 se trata de un cuestionario para evaluar internamente los centros educativos, construido como instrumento que ayude a realizar la evaluación formativa de los centros. F. V. Los procedimientos, técnicas e instrumentos a utilizar para evaluar proyectos de intervención socioeducativa deben ser también variados y estar en función de las características del proyecto a evaluar, del momento, de la finalidad y del enfoque dado a la evaluación: si es más cuantitativo o más cualitativo. F. V. La autoevaluación es un procedimiento que permite a un profesional evaluar sus propias actuaciones. F. V. La regulación y planificación de las actividades de autoevaluación constituyen un proceso: intencional, temporalizado, organizado, de acuerdo a unos criterios previamente establecidos. F. V. La calidad en el ámbito socioeducativo como el competitivo e integración de tres elementos: genéricas, específicas y transversales. F. V. La técnica es el método operativo de carácter general utilizado para llevar a cabo un proceso evaluador, y que utiliza uno o varios instrumentos según lo que requiera cada situación. F. V. El desempeño profesional de un agente de intervención socioeducativa está integrado por el conjunto de acciones que pone en práctica en el desarrollo de su actividad profesional en un contexto determinado. F. V. |