Evaluación Meteorología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación Meteorología Descripción: Aviación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el instrumento de medición de la velocidad del viento. Veleta. Anemómetro. Higrómetro. Es el instrumento de medición de la presión atmosférica. Heliógrafo. Barómetro. Higrómetro. Es el instrumento que mide el agua caída . Pluviómetro. Lluviometro. Higrómetro. Instrumento meteorológico utilizado para medir la Humedad en la atmósfera. Higrómetro. Piranómetro. Ninguno. ¿Cuál es la composición del aire?. 71%Nitrógeno, 10%Gases Nobles , 19% Oxigeno , y lo restante de otros componentes . 78% Nitrógeno, 21% Oxígeno y 1% Gases raros. Es la capa que está en inmediato contacto con la superficie terrestre, donde se realizan la mayoría de los vuelos y donde se presentan todos los fenómenos meteorológicos. Troposfera. Exosfera. Estratosfera. Es la capa de la atmósfera ideal para volar : Estratosfera. Tropopausa. Mesósfera. Es la fuerza que ejerce una Columna de aire sobre la porción de la superficie terrestre. Su presión se mide con Barómetro. Presión barométrica. Presión atmosférica. Presión relativa. La presión es proporcional “ A MAYOR ALTURA, MAYOR PRESIÓN “ a MENOR ALTURA , MENOR PRESIÓN “. Verdadero. Falso. “A MAYOR ALTURA _______ TEMPERATURA” , esa es la Gradiente Vertical de Temperatura. Mayor. Menor. Es una forma de energía capaz de elevar la temperatura, dilatar , fundir vaporizar , descomponer un cuerpo. Calor. Caloría. Temperatura. Es la distancia VERTICAL que existe entre el nivel medio del mar y un punto en la superficie terrestre . Altura. Altitud. Elevación. Es la distancia vertical que existe entre un punto de la superficie terrestre y un punto en el espacio : Altura. Altitud. Elevación. Es la distancia vertical que existe entre el nivel medio del mar y un punto en el espacio : Altura. Altitud. Elevación. Es el movimiento Horizontal del aire que se desplaza de una zona de alta presión a una zona de baja presión y es posible medir su dirección y su intensidad. Corriente de chorro. Viento. Movimiento oscilatorio. ¿Cómo se le llama al paso de un cuerpo en estado líquido a estado gaseoso?. Vaporización. Condensación. Fusión. Al paso de un vapor del estado gaseoso al estado líquido se le conoce como: Condensación. Sublimación. Fusión. Movimiento de las partículas de aire en forma desordenada o cualquier perturbación en el flujo del aire que cambia abruptamente la posición de una aeronave : Viento. Turbulencia. Tormenta. La turbulencia puede ser: Fuerte, densa y moderada. Leve, moderada y extrema. Ligera, moderada y severa . Turbulencia que se presenta a grandes altitudes, causadas por fuertes deslizamientos laterales de la velocidad del viento y no es detectada hasta que se presenta. Viento sorpresivo. Ventisca. En Aire claro. Cirro, cirroestrato y cirrocúmulo Son ejemplos de nubes _____. Altas. Medias. Bajas. Altoestratos, Altocúmulos son ejemplos de Nubes ________. Bajas. Altas. Ninguna de las anteriores. Estrato , Cúmulo y nimboestrato, son ejemplos de Nubes _______. Bajas. Medias. Altas. Cuando el agua cae a través del aire a menos de 0” grados y son enfriadas por él, pero se mantienen en estado líquido. Es la precipitación Helada. Cierto. Falso. Universal Time Coordinated también conocido cómo: Hora zulu. Hora Mundial. Greenwich Mean Time. Todas son correctas . Son partículas de agua suspendidas en el aire casi en contacto con la superficie terrestre. Niebla. Precipitación. Virga. Son cenizas suspendidas en el aire que se desprenden de los cuerpos en combustión . Humo. Polvo. Virga. Son copos de nieve NO precipitados sino levantados del suelo , por acción del viento. Ventisca. Tolvanera. Bruma. Son partículas de polvo y sales tan pequeñas que no pueden distinguirse individualmente por el ojo, no pueden ser tocadas y se producen en aire estable. niebla de mar . Bruma. Neblina. Ventisca. Es la distancia máxima a la cual podemos distinguir objetos NO iluminados durante el día e iluminados durante la noche. Visibilidad. Techo. Vista. |