Evaluación para la IS eduso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación para la IS eduso Descripción: tema 1 parte 4 libro nuevo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ASEDES, documentos profesionalizadores, 2007. Segundo documento. b) Determina código deontológico. d) Ninguna de las tres opciones es correcta. c) Define educación social. a) Funciones y competencias. El proceso de socialización que lleva a cabo el ES en su intervención se realiza mediante: c) Función práctica. a)función acogedora. b) función limitadora u ordenadora. d) La opción a y b son correctas. El profesional de la Educación Social: b) Su objetivo es que las personas caminen de forma autónoma por la senda que hayan construido, y que puedan innovar y marcar una nueva ruta cuando las circunstancias lo requieran. d) Todas las opciones anteriores son correctas. a) Es un agente de cambio en la comunidad, acompañante de los ciudadanos/las ciudadanas que requieran ayuda en el proceso de socialización por motivos muy diversos. c)La actividad del educador/a, especialmente, será la de proporcionar/facilitar la construcción de los recursos personales que necesita el ciudadano/a para sentirse independiente, seguro y libre; lo cual, le permitirá participar en su sociedad y comunidad tomando decisiones y sintiendo que forma parte del micro/macrocosmos. La Profesión de los Educadores/as Sociales. Esta profesión se caracteriza por los conocimientos técnicos adquiridos mediante la experiencia, y por una formación previa acreditada por un certificado garantizado. d) Sáez. . a) Carton. Implica además normas deontológicas y jurídicas. c) Höffer. b) Riera. Educación Social como profesión dentro del ámbito social (vemos al ES como una figura independiente de otras profesiones o trabajos de lo social). Calderón y Gotor, sobre la profesionalización de la Educación Social en Europa. ¿A qué nivel se refiere?. b) 2º.Nivel. d) 4º. Nivel. a) 1º. Nivel. c) 3º. Nivel. La capacidad de reflexión y crítica, tanto en el periodo de formación como en el ejercicio profesional de los educadores sociales, afianza: c. El trabajo individualizado. d. Las respuestas a y b son correctas. a. La identidad profesional. b. La autoestima. Hitos en España Años 80: b) Carácter asistencial. c) Se institucionalizan los servicios sociales (SS.SS.), se crean los departamentos municipales de servicios sociales, etc. a) Se inicia el cambio de un sistema asistencial a un modelo activo, que busca la equidad de oportunidades y generador de bienestar social. escuelas con títulos no reconocidos oficialmente. d) Los precursores de los ES son titulados en Los precursores de los ES son titulados en FP y en escuelas con títulos no reconocidos oficialmente. Es diversa y tiene un carácter multidimensional, porque su construcción precisa de la intervención de representaciones subjetivas, colectivas y contextuales. c) Identidad profesional. b)Identidad social. a) Identidad personal.. d) Identidad cultural. ¿ Cuáles son las profesiones que se articularon en torno al RD que regula el plan de Estudios de la Diplomatura de Educación Social (1991): b)Animador sociocultural y Educador Especializado. a) Educador de adultos y Animador Sociocultural. c) Educador de adultos, Animador Sociocultural y Educador Especializado. ¿Qué autor/a define Socialización: proceso que todo ser humano debe realizar para acceder a la vida social, al mundo adulto, y a la vida cultural del medio donde ha nacido. a) Julia. c) Riera. b) Sáez. d) Carton. |