option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación PPP preguntas Vicente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación PPP preguntas Vicente

Descripción:
Todos los temas

Fecha de Creación: 2023/11/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando hablamos de una Evaluación normativa que tipo de referente utilizamos: evaluación que utiliza como patrón de análisis un referente externo. evaluación que utiliza como patrón de análisis un referente interno. ambas son correctas. ambas son falsas.

Para qué sirve la evaluación de impacto: Para averiguar el grado de cumplimiento de los objetivos, así como los cambios que se han producido como consecuencia de las acciones realizadas. Para analizar de los cambios permanentes y del nivel de mejora de la calidad de vida que ha generado la propuesta. Trata de averiguar si los cambios y la mejora en la calidad de vida se mantienen en el tiempo. Ambas son falsas. Ambas son correctas.

¿para qué sirve o qué fin tiene la evaluación de la evaluabilidad?. es un medio que nos sirve para asegurar usos más prudentes con los escasos medios humanos y materiales disponibles… (así como) para ayudar con este tipo de pre-evaluación a conseguir evaluaciones técnicamente más factibles que logren sus objetivos con mayor probabilidad”. contribuye a clarificar si la evaluación aportará mejoras sobre el rendimiento del programa. ambas son correctas. ambas son falsas.

Cómo se plantean las preguntas en una entrevista: de lo más general a lo más particular en su conjunto. de lo más particular a lo más general en su conjunto. es indiferente. ambas son correctas.

¿qué aporta o para que me sirve la metaevaluación?. Proceso que permite asegurar la calidad de los servicios evaluativos, evitar o enfrentarse a las prácticas ilegales o a los servicios que no son de interés publico. La evaluación que utiliza como patrón de análisis un referente interno, es decir, que analiza la propuesta con respecto a sí misma, contrastando sus elementos o dimensiones con sus propios objetivos o patrones de realización. ambas son correctas. ambas son falsas.

¿cuándo pongo en marcha un proceso de observación participante?. Cuando se observa el contexto a través de la participación con la finalida de intervenir (por ejemplo, cuando se trata de promover la reflexión de las personas implicadas en torno a diversos problemas y tomar juntos diversas decisiones). cuando el observador realiza los registros manteniéndose al margen del grupo o la situación objeto de estudio. ambas son correctas. ambas son falsas.

¿Qué significa una evaluación ex-ante?. Que se efectúa antes de la aprobación de la propuesta, con el fin de conocer su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. Con ella, se pretende seleccionar, de entre varias alternativas técnicamente factibles, aquélla que produzca el mayor impacto con el mínimo costo. Que se realiza a medida que la propuesta se va desarrollando y guarda estrecha relación con el seguimiento de la misma. Todas son correctas. Que se efectúa después de la aprobación de la propuesta, con el fin de conocer su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. Con ella, se pretende seleccionar, de entre varias alternativas técnicamente factibles, aquélla que produzca el mayor impacto con el mínimo costo.

¿para qué se utiliza una técnica de triangulación?. es una estrategia de tratamiento de la información que permite el análisis de un mismo objeto de estudio o evaluación desde diferentes perspectivas o en diferentes momentos, mediante la comparación de datos. para la presentación sistemática y ordenada de la síntesis de la actividad evaluativa desarrollada. ambas son falsas.

¿una entrevista semiestructurada es...?. el personal entrevistador mantiene el control de la entrevista, centrándola en todo momento en aquellos temas que quiere indagar al tiempo que deja cierto margen de maniobra al personal entrevistado, tanto para elaborar su propio discurso como para formular las preguntas que estime oportunas. el personal entrevistador se limita a recoger las manifestaciones del entrevistado en torno al tema-objetivo que se persigue estudiar. el personal entrevistador tiene fijadas de antemano las preguntas que va a formular; va anotando las respuestas en forma codificada o textual al tiempo que utiliza los principios orientativos de la entrevista y fases a seguir en la misma.

¿qué es lo que se pretende con una metodología cuantitativa?. La meta es proporcionar descripciones estadísticas, valorar las relaciones entre dos o más fenómenos y explicaciones. recoger datos sin instrumentos; los datos son palabras. No hay decisión a priori con respecto a la presentación de los datos; depende de los datos recogidos. ambas son correctas.

Cuando utilizo una pauta de observación, ¿que variables son las que utilizo?. Todas son correctas. Cómo vamos a recoger los datos: escalas de apreciación, códigos de conducta, etc. Qué unidad de medida vamos a utilizar: ocurrencia, frecuencia, duración, etc. Quién o quiénes van a observar: uno o varios observadores, requieren formación los observadores, etc.

Cuando voy a entrevistar a alguien, ¿cómo debo empezar?. Dando la posibilidad al entrevistado de añadir, puntualizar, rectificar... Agradecimiento por la colaboración, presentación personal, aclaración sobre lo que se va a hacer y anuncio de la temática que vamos a tratar. Reformulación o síntesis parciales, parafraseo y reflejo de sentimientos. Todas son correctas.

Cuando yo pongo en marcha una técnica de meta-análisis, ¿qué es lo que estoy haciendo?. Analizar el nivel de homogeneidad entre los tamaños del efecto. Si la variabilidad que se observa es razonable esto indica que existe cierta coincidencia en el objeto de análisis. Establecer una estimación única del tamaño del efecto, a partir de la combinación de todos los estudios. Todas son correctas. Comparar con otros análisis hechos anteriormente.

Los factores determinantes de la calidad de un proceso de evaluación son... Fiabilidad. Validez. Todas son correctas. Viabilidad, aunque no siempre es necesario.

¿qué aspectos relevantes son los que aparecen en una historia de vida?. Autoconocimiento realista y positivo, motivación y red de contactos. todas son correctas. Implicación, habilidades y cualificación profesional. vivencias, experiencias, ideas, etc...

¿un cuestionario de evaluación se utiliza en procesos de evaluación cuantitativo o cualitativos?. Que la evaluación normativa contrastan los elementos o dimensiones de una propuesta con aquello que se considera “normal” (se rige por unos criterios), en cambio la criterial se rige por unas normas. Que la evaluación normativa contrastan los elementos o dimensiones de una propuesta con aquello que se considera “normal” (se rige por una norma/s), en cambio la criterial se rige por unos criterios. Ambas son falsas.

De cara al tipo de información que proporciona, ¿cual es la característica mas relevante de una entrevista?. que es subjetiva. que es objetiva. depende el momento en que la entrevista se realize. ambas son correctas.

Cuando analizo la información obtenida en un proceso evaluador a través un proceso de la triangulación temporal, es para... ver los datos recogidos en distintas fechas, para comprobar si los resultados son constantes. ver que los datos son recogidos en distintos lugares, para comprobar si hay coincidencias. recoger en diferentes muestras de sujetos, para comprobar las coincidencias o discrepancias. todas son correctas.

Cuando elaboro un informe de evaluación, ¿qué elementos tengo en cuenta/ que elementos tengo que incorporar en un informe de evaluación?. Que sea útil para la audiencia, es decir, para aquellas personas o grupos a los que se dirige, o que están interesados en conocer los resultados. Que sea factible, por lo que ha de poner de manifiesto los procedimientos utilizados, la metodología aplicada y las herramientas de recogida de datos empleadas. Riguroso y objetivo en la exposición de los resultados y en la presentación de las conclusiones obtenidas. Que esté incluido odo lo que hay antes de la evaluación (introducción, índice, etc). Todas son correctas.

¿cuál es la cuestión que debería preceder a un informe final de evaluación, qué va antes del análisis final?. Una puesta en común con los agentes implicados, audiencias. El análisis inferencial. Todas son correctas. El meta análisis.

¿cuál es el grado de audiencia?. A) aquellas personas o grupos a los que se dirige, o que están interesados en conocer los resultados. B) La exposición de los resultados y en la presentación de las conclusiones obtenidas. C) Un colectivo (si solo es uno) o varias audiencias (si hay varios colectivos). A y C son correctas.

¿qué es lo que establece la teoría de la hipótesis nula?. Se centra en que se establece la ausencia de efecto, es decir, que no ha aumentado en ese conocimiento, siendo la ME = MC. Que el impacto es 0 pues no ha habido apenas cambios. Ambas son correctas.

En cuanto a estructura, ¿qué diferencia un cuestionario que tiene que utilizarse uno desde el enfoque cualitativo y otro desde un enfoque cuantitativo?. Que el cuantitativo tiene preguntas cerradas y el cualitativo más abiertas o semi. Que el cualitativo tiene preguntas cerradas y el cuantitativo más abiertas o semi. No existen diferencias. Ambas son correctas.

Palabras literalmente de Vicente: ¿qué demonios es eso de la evaluación? Señala cual sí que es su definición. La valoración, a partir de criterios y referencias preespecificados, de la información técnicamente diseñada y sistemáticamente recogida y organizada, sobre cuantos factores relevantes integran los procesos educativos para facilitar la toma de decisiones de mejora. Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen. Es la forma en que se producen juicios de valor atendiendo a los hechos y la lógica, y no a los propios sentimientos o sensaciones. Todas son correctas.

Denunciar Test