option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación primer parcial de Ciencias de la comunicación I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación primer parcial de Ciencias de la comunicación I

Descripción:
Esta evaluación lo realizan estudiantes del 5to semestre

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Letras

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa la palabra proceso según la Real Academia Española?. Acción de terminar una tarea. Acción de ir hacia adelante. Acción de detenerse. Acción de retroceder.

¿Cuál es la finalidad del proceso comunicativo en la humanidad?. Competir con los demás. Lograr un bienestar común. Transmitir solo emociones. Mantener el aislamiento.

¿Qué filósofo fue el primero en interpretar el proceso comunicativo?. Platón. Aristóteles. Sócrates. Epicuro.

Según Aristóteles, ¿cuáles son los tres elementos básicos del proceso comunicativo?. Emisor, canal y retroalimentación. Emisor, mensaje y receptor. Código, canal y contexto. Receptor, mensaje y ruido.

¿Qué característica distingue al ser humano en el proceso comunicativo?. Su capacidad para oler. Su instinto animal. Su sentido del humor. Su capacidad intelectual y el lenguaje escrito.

¿Qué elemento del proceso comunicativo permite verificar si el mensaje fue comprendido?. Retroalimentación. Canal. Código. Contexto.

¿Qué tipo de comunicación usa palabras habladas o escritas?. No verbal. Visual. Verbal. Sensorial.

La comunicación oral se caracteriza por ser: Efímera y espontánea. Permanente y planificada. Silenciosa y formal. Estructurada y escrita.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de comunicación verbal escrita?. Una llamada telefónica. Una charla. Un gesto con las manos. Un mensaje de texto.

¿Qué tipo de comunicación utiliza gestos, posturas y expresiones faciales?. Verbal. No verbal. Escrita. Auditiva.

La distancia entre emisor y receptor pertenece al tipo de comunicación: Kinestésica. Proxémica. Paralengüística. Simbólica.

¿Qué tipo de distancia se presenta cuando hay confianza o familiaridad entre las personas?. Personal lejana. Íntima cercana. Social. Pública.

Cuando alguien grita y levanta las manos para intimidar, está usando: Código visual. Paralenguaje. Comunicación escrita. Gesticulación kinestésica.

En comunicación escrita, el paralenguaje se observa en: Los gestos. La entonación. La ortografía y el tamaño de letra. La postura corporal.

¿Qué diferencia principal existe entre información y comunicación?. La información transmite emociones. La comunicación no requiere código. La información aporta datos; la comunicación implica intercambio de significados. No hay diferencia.

La palabra información proviene del latín informãre, que significa: Hacer común. Compartir con otros. Dar forma o describir. Analizar.

La palabra comunicación proviene del latín communicãre, que significa: Decir algo en secreto. Dar órdenes. Hacer común, compartir con varios. Informar a uno solo.

Según J. Antonio Paoli, para que exista comunicación debe haber: Datos técnicos. Experiencias compartidas. Una sola persona. Ruido constante.

En la información no es necesario tener: Datos. Una representación mental compartida. Un mensaje. Un receptor.

¿Qué permite el paso de la información a la comunicación?. La retroalimentación. Compartir el mismo significado. El contexto. El uso del canal correcto.

La interacción social asertiva busca: Evitar el diálogo. Promover el aislamiento. Lograr convivencia armónica. Generar conflictos.

La empatía consiste en: Hablar sin pensar. Ponerse en el lugar del otro. Evitar el contacto. Ser autoritario.

Según A. Arándiga, ¿cuál es uno de los componentes de la posición asertiva?. Gritar para convencer. Decir “no” o tomar una posición. Interrumpir al otro. No expresar sentimientos.

¿Qué se requiere para que exista una comunicación asertiva?. No considerar el contexto. Evitar la retroalimentación. Tener intención consciente al emitir el mensaje. Usar siempre gestos.

¿Qué tipo de barrera se produce por sonidos, interferencias o distancia?. Psicológica. Física. Semántica. Administrativa.

¿Qué tipo de barrera se relaciona con deficiencias del cuerpo como sordera o ceguera?. Fisiológica. Semántica. Filosófica. Administrativa.

Una barrera filosófica puede surgir por: Fallas auditivas. Diferencias ideológicas o religiosas. Falta de dicción. Ruido ambiental.

Cuando hay confusión por modismos o polisemia, se trata de una barrera: Psicológica. Semántica. Física. Administrativa.

as barreras administrativas se presentan por: Diferencias culturales. Mala organización o planeación. Emociones negativas. Falta de vocabulario.

¿Qué tipo de barrera se produce por emociones, prejuicios o estados de ánimo?. Psicológica. Física. Filosófica. Fisiológica.

Todos los seres vivos poseen capacidad natural de comunicarse. Verdadero. Falso.

La comunicación humana es igual de simple que la de los animales. Verdadero. Falso.

Para que exista comunicación debe haber al menos un emisor y un receptor. Verdadero. Falso.

La comunicación escrita es efímera y espontánea. Verdadero. Falso.

El lenguaje corporal forma parte de la comunicación no verbal. Verdadero. Falso.

En la distancia íntima lejana, el espacio no debe ser mayor a 40 centímetros. Verdadero. Falso.

El paralenguaje solo se aplica en la comunicación oral. Verdadero. Falso.

La información y la comunicación son sinónimos exactos. Verdadero. Falso.

La comunicación implica la participación activa de los elementos del proceso comunicativo. Verdadero. Falso.

Según Paoli, la comunicación requiere experiencias compartidas. Verdadero. Falso.

La empatía permite comprender los sentimientos del otro. Verdadero. Falso.

La comunicación asertiva es inconsciente y sin intención. Verdadero. Falso.

Las barreras físicas pueden incluir el ruido o la distancia. Verdadero. Falso.

Las barreras fisiológicas no afectan la comunicación. Verdadero. Falso.

Las barreras filosóficas dependen de las creencias o ideologías personales. Verdadero. Falso.

La polisemia no causa problemas en la comunicación. Verdadero. Falso.

Las barreras administrativas pueden surgir por falta de planeación. Verdadero. Falso.

Los estados de ánimo pueden interferir en la comunicación. Verdadero. Falso.

Para evitar barreras comunicativas es importante verificar la retroalimentación. Verdadero. Falso.

El canal de comunicación no influye en la efectividad del mensaje. Verdadero. Falso.

Denunciar Test