option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluacion primer periodo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluacion primer periodo

Descripción:
CCNN y BIologia

Fecha de Creación: 2025/10/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes es un impacto hidrológico mencionado en el texto?. Contaminación del aire. Modificación de pendientes. Alteración de caudales. Pérdida de hábitats.

¿Qué tipo de contaminantes necesitan ser reciclados según el texto?. Degradables. No degradables. Orgánicos. Biológicos.

¿Qué impacto biológico se menciona en el texto?. Reducción de la biodiversidad. Contaminación del suelo. Alteración de caudales. Modificación de pendientes.

¿Qué medio acumula, dispersa y distribuye contaminantes además de la atmósfera?. La biosfera. El medio acuático. La hidrosfera. El suelo.

¿Cuál es la principal fuente de contaminación natural?. Las transformaciones industriales. La combustión de combustibles fósiles. La actividad geológica de la Tierra. La acumulación de contaminantes en el suelo.

¿Qué provoca la lluvia ácida en los organismos menos resistentes?. No tiene ningún efecto. Mejora su salud. Provoca la muerte. Aumenta su resistencia.

¿Qué función tiene la capa de ozono en la estratosfera?. Generar oxígeno para los seres vivos. Actuar como filtro que protege de la radiación ultravioleta. Producir dióxido de carbono. Aumentar la temperatura de la atmósfera.

¿Qué medidas se aplican para reducir el impacto ambiental?. Incrementar el uso de combustibles. .Reducir al mínimo las actividades humanas. Aplicar medidas de cuidado del ambiente. No realizar ninguna acción.

¿Cuál es un ejemplo de medida preventiva para reducir el impacto ambiental en el ámbito doméstico?. Utilizar detergentes biodegradables. Tratar las aguas residuales en estaciones depuradoras. Aplicar estrategias de biorremediación. Promover el consumo de especies no explotadas.

¿Qué gas es el principal responsable del efecto invernadero?. Metano (CH4). Dióxido de carbono (CO2). Óxido nitroso (N2O). Clorofluorocarbonos (CFC).

¿Qué efecto tiene el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera?. Disminuye la temperatura del planeta. Absorbe la radiación infrarroja y provoca un calentamiento del planeta. Reduce la concentración de gases de efecto invernadero. Impide la formación de gases contaminantes.

¿Qué estrategia se puede aplicar en caso de derrames graves de petróleo?. Utilizar detergentes biodegradables. Aplicar estrategias de biorremediación con microorganismos. Promover el consumo de especies no explotadas. Regular el acceso al tráfico en zonas de difícil circulación.

¿Qué efecto tiene el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en el planeta?. Disminuye la temperatura global. Incrementa la retención de calor en la Tierra. Reduce la amplitud térmica. Aumenta la cantidad de oxígeno en la atmósfera.

¿Qué fenómeno podría causar la elevación del nivel del mar?. La disminución de las precipitaciones. La fusión de los hielos de los glaciares. El aumento de la biodiversidad marina. La reducción de la actividad volcánica.

¿Qué medidas están adoptando los gobiernos para reducir el impacto del cambio climático?. Incrementar la tala de bosques tropicales. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aumentar la producción de dióxido de carbono. Fomentar el uso de combustibles fósiles.

¿Cuál es el principal indicio que apoya la hipótesis de un cambio climático en el siglo XX?. La disminución de la temperatura media global. El aumento de la temperatura media global entre 0,7 °C y 1 °C. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La estabilización del nivel del mar.

¿Qué es el efecto Coriolis?. Una fuerza que se produce debido a la rotación de la Tierra. Una corriente de agua cálida en los océanos. Un fenómeno causado por la evaporación del agua. Un tipo de viento que afecta las corrientes marinas.

¿Qué sucede con el agua en las zonas polares?. Se enfría, aumenta su densidad y desciende al fondo. Se calienta, disminuye su densidad y asciende. Se evapora rápidamente debido al frío extremo. Se congela completamente y deja de moverse.

¿Qué sucede con el agua en los océanos situados en los trópicos?. Se calienta, disminuye su densidad y asciende. Se enfría, aumenta su densidad y desciende. Se congela debido a las bajas temperaturas. Se mezcla con agua dulce de los ríos.

¿Quién presentó el esquema de circulación de las corrientes oceánicas?. Alexander Von Humboldt. Isaac Newton. Charles Darwin. Galileo Galilei.

¿Dónde se encuentran las corrientes en forma de giros?. Entre 25° y 30° de latitud, tanto al Norte como al Sur. En los polos, cerca del hielo marino. En el ecuador, donde el agua es más cálida. En las profundidades del océano, lejos de la superficie.

¿En qué sentido gira la Corriente Circumpolar Antártica?. Sentido horario alrededor de los 50° C de latitud sur. Sentido antihorario alrededor de los 50° C de latitud sur. Sentido horario alrededor de los 30° C de latitud norte. Sentido antihorario alrededor de los 30° C de latitud norte.

¿Cuál es el papel fundamental de las corrientes oceánicas?. Regular la salinidad del agua en los océanos. Regular las temperaturas y suavizar los climas extremos. Transportar sedimentos hacia las costas. Generar energía para las zonas costeras.

¿Cuál es uno de los efectos del cambio climático en la Corriente de Humboldt?. Incremento de la biodiversidad marina. Expansión de hábitats marinos. Reducción de especies marinas incapaces de tolerar presiones ambientales. Aumento de la temperatura del agua.

¿Cuáles son los tres factores que determinan el riesgo volcánico?. Peligrosidad, exposición y vulnerabilidad. Magnitud, frecuencia y localización. Altura del volcán, tipo de lava y densidad de población. Temperatura, presión y humedad.

¿Qué productos volcánicos son expulsados durante las erupciones?. Ceniza, lapilli y bombas volcánicas. Agua, vapor y rocas. Lava, humo y arena. Gases, polvo y cristales.

¿Qué gases son los más frecuentes durante una erupción volcánica?. Dióxido de carbono y dióxido de azufre. Oxígeno y nitrógeno. Metano y amoníaco. Hidrógeno y helio.

¿Qué medidas deben adoptarse para reducir el riesgo volcánico?. Antes y durante la erupción. Solo después de la erupción. Solo durante la erupción. Solo antes de la erupción.

¿Qué partes de un volcán se muestran en el diagrama?. Cráter, chimenea, cámara magmática. Raíces, hojas, flores. Núcleo, corteza, manto. Ríos, lagos, océanos.

¿Qué implica el conocimiento de la actividad volcánica según el texto?. Conocer las características de los volcanes y elaborar mapas de peligrosidad. Organizar planes de evacuación y habilitar centros de acogida. Sensibilizar a la población sobre los riesgos volcánicos. Realizar simulacros de emergencia en zonas volcánicas.

Denunciar Test