EVALUACION PROGRAMAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACION PROGRAMAS Descripción: EXAMEN 1ª SEM 2018 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona: Las necesidades con lo que pretende conseguir el programa. Los recursos y el logro de los objetivos. Los medios y los resultados. Las referencias para la evaluación de programas son: Normativas, idiosincráticas y objetivas. Idiosincráticas, personalizadas, normativas. Criteriales, normativas, idiosincráticas. Cuando se valora el impacto que ha tenido un programa educativo, estamos hablando de. Eficacia. Eficiencia. Adecuación. Cuando realizamos la evaluación de producto de un programa, el criterio que predomina es el de: Eficacia. Eficiencia. Adecuación. La meta-evaluación, según Scriven, debe aplicarse para garantizar que la evaluación cumpla con los criterios de: Idoneidad. Adecuación. Transparencia. La evaluación para el rendimiento de cuentas se basa en la. Evaluación sumativa. Evaluación formativa. Evaluación criterial. La evaluación como ciencia de la valoración se basa en criterios de valoración: Subjetivos. Objetivos. Contextualizados. La 'Evaluación orientada al consumidor' sirve a los intereses de. Los interesados en lo que se ha evaluado. Las empresas. Los diseñadores de programas. El propósito de la evaluación formativa es. Generar informes periódicos. Demostrar la calidad del programa. Informar a la organización del programa. El propósito de la evaluación sumativa es. Demostrar la calidad del programa. Informar a la organización del programa. Informar para la evaluación sumativa del programa. La evaluación formativa, en relación con el programa, se centra en: Los resultados que consigue. Supervisar el progreso. El valor y el mérito del programa. La evaluación sumativa, en relación con el programa, se centra en: Supervisar el progreso. Hacer correcciones a tiempo. Mejorar la calidad del programa. La evaluación de proceso, en el modelo CIPP, evalúa: Los posibles programas,. La ejecución de los planes para ayudar al personal. Si se han reducido las necesidades especificadas. La evaluación de producto, en el modelo CIPP, evalúa: Si se está realizando el plan previsto del programa. Si se han reducido las necesidades especificadas. Los juicios valorativos sobre la implementación. La dimensión fundamental de la evaluación en el modelo de Pérez Juste es su naturaleza: Procesual. Contextualizada. De calidad. La evaluación inicial en el modelo de Pérez Juste se interesa por la: Implantación. Calidad intrínseca del programa. Medida de los logros del programa. Para la evaluación de entrada, una de las técnicas más adecuada es: Análisis de prioridades. Entrevistas. Grupos de discusión. |