option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACION PROGRAMAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACION PROGRAMAS

Descripción:
EXAMEN SEPTIEMBRE 2018

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona: Los contextos con las propuestas de mejora. Las metas del programa con las necesidades especificadas. Los recursos con el logro de los objetivos.

Los resultados de satisfacción con un programa se miden mediante. Pruebas de rendimiento. Cuestionarios. Grupos de discusión.

La evaluación criterial es aquella que se realiza frente a: Los resultados conseguidos por un grupo de estudiantes. Lo que pretende conseguir un programa. Los criterios del experto en evaluación.

La evaluación de contexto en el modelo CIPP evalúa. Los problemas,. Los enfoques alternativos. La ejecución de los planes.

La institucionalización de la evaluación de programas, en el modelo de Pérez Juste, se relaciona con la: La mejora de continua de los programas. Oficialización de la evaluación. Normalización de la evaluación.

La evaluación como ciencia de la valoración se basa en criterios de valoración: Subjetivos. Objetivos. Contextualizados.

La evaluación de entrada, en el modelo CIPP, evalúa: Los posibles programas,. La ejecución de los planes para ayudar al personal. Si se han reducido las necesidades especificadas.

Cuando realizamos la evaluación de resultados de un programa, los criterios que predomina son los de: Viabilidad y evaluabilidad. Eficiencia y eficacia. Adecuación y satisfacción.

La evaluación procesual, en el modelo de Pérez Juste, se interesa por la: Adecuación al contexto. Valoración de la respuesta a las necesidades. Conformidad con la planificación.

La metaevaluación, según Stufflebeam, debe aplicarse para asegurar la: Calidad de la evaluación del programa. La idoneidad del evaluador. Calidad del programa.

La evaluación inicial en el modelo de Pérez Juste se interesa por la: El análisis de necesidades. Calidad intrínseca del programa. Medida de los logros del programa.

Los modelos lógicos son la esencia de la. Planificación de la evaluación de programas. Evaluación de los resultados. Respuesta a una necesidades valoradas.

La finalidad de las normas del Joint Committee para la evaluación de programas es: Orientar a los responsables de los programas para la mejora continua de los mismos. Guiar a los evaluadores para realizar una evaluación de calidad. Asegurar que los programas se aplican de acuerdo con el plan previsto.

Una de las normas de Utilidad del Joint Commitee es: Documentación de la evaluación. Oportuna y adecuada comunicación y presentación de los informes. Metaevaluación interna.

Para valorar los resultados de un programa de aprendizaje, está especialmente indicado el uso de: Cuestionarios. Pruebas. Grupos de discusión.

La evaluación de producto, en el modelo CIPP, evalúa: Si se está realizando el plan previsto del programa. Si se han reducido las necesidades especificadas. Los juicios valorativos sobre la implementación.

La dimensión fundamental de la evaluación, en el modelo de Pérez Juste, es su naturaleza: Procesual. Contextualizada. De calidad.

Denunciar Test