option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACION PROGRAMAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACION PROGRAMAS

Descripción:
1ª PARTE

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La calidad es definida como: La realización optima para el logro de los resultados. La aptitud para satisfacer las necesidades. La eficiencia en el uso de los recursos para el logro de los resultados.

La evaluación de programas proporciona información sobre: El programa, su aplicación y los beneficiaros. El programa, el contexto y las personas. El programa, sus resultados y mejoras.

La evaluación proporciona información sobre: El programa, su aplicación y los beneficiarios. El programa, el contexto y las personas. El programa, sus resultados y sus mejoras.

La evaluación de programas requiere del uso de metodologías: Complementarias. Cuantitativas y descriptivas. Naturalistas y cualitativas.

Tres ideas subyacen en la definición de evaluación de programas: Aplicar los estándares, evaluar el programa, y mejorar el programa. Informar sobre el programa, sus criterios de evaluación y su finalidad. Orientar a los responsables sobre sus mejoras, continuidad y expansión.

Entre los propósitos de la evaluación de programas se encuentra el de: Cumplir la función social de rendir cuentas. Realizar un análisis comprensivo del programa. Recoger información rigurosa, valida y fiable.

Los propósitos de la evaluación de programas son: Mejorar, emitir juicios e informar. Valorar, emitir juicios y ayudar a los responsables. Describir, informar y mejorar.

La evaluación como disciplina, descansa en sus características: Transdisciplinares. Integradoras. Científicas.

El propósito de la evaluación sumativa es: Generar informes. Probar la calidad del programa. Informar a la organización del programa.

El salto cualitativo de la evaluación se identifica con: La función sumativa. La función de mejora. La función para el rendimiento de cuentas.

La satisfacción con un programa se mide mediante: Análisis de expertos. Cuestionario. Grupo de discusión.

La evaluación de la eficacia de un programa en su fase piloto aconseja el uso de metodologías propias de: El paradigma experimental. Los enfoques mixtos. El paradigma cualitativo.

La determinación de los criterios del mérito del programa se basa en: Los recursos adecuados para la aplicación de los programas. Las metas y objetivos que pretende conseguir el programa. Los procesos para la aplicación del programa.

La evitación de los prejuicios en la evaluación requiere: Consensuar los intereses de todos. Conocer las necesidades de los beneficiarios. Hacerlos explícitos en le evaluación.

La finalidad de la evaluación para el rendimiento de cuentas es: Un ejercicio de transparencia. Una evaluación con respecto a la norma. Una evaluación integral para todos.

La medición del logro del criterio se basa en: Los resultados conseguidos en coherencia con las necesidades preestablecidas. Los objetivos pretendidos por el programa en relación con las necesidades. Los indicadores de realización de las dimensiones para lograr el estándar.

La metaevaluación, según Scriven, debe aplicarse para asegurar: La idoneidad del evaluador. La profesionalidad del evaluador. La responsabilidad del evaluador.

La metaevaluación actúa principalmente para garantizar: La calidad del programa. La idoneidad del evaluador. Los procedimientos, fines y resultados de la evaluación.

Una evaluación de programas integral abarca diversos grupos de actividades tales como: El estudio de los beneficiarios de los programas y contextos. La valoración de los recursos y la valoración de las personas. La valoración de la puesta en marcha del programa y la valoración de su utilidad.

Denunciar Test