EVALUACION PROGRAMAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACION PROGRAMAS Descripción: EXAMEN 1º SEM 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evaluación de programas comprende:1. Procedimientos y resultados. Descripción y juicio. Objetivos y referencias. Los criterios en la evaluación de programas son: Los destinatarios a los que se dirige el programa. Los medios para evaluar el programa. Los objetivos del programa. La evaluación proporciona información sobre: El programa, su aplicación y las mejoras en sus beneficiarios. El programa, su diseño y su contexto. El programa, sus resultados y sus mejoras. El criterio de calidad de los resultados de un programa es el de: Eficacia. Satisfacción. Pertinencia. La evaluación para el rendimiento de cuentas se basa en la: Evaluación sumativa. Evaluación formativa. Evaluación normativa. El término calidad es definido como: Los criterios de los programas. La adecuación de un producto o servicio a las características especificadas. La evaluación informada por los resultados. El concepto de la evaluación de programas supone: Valorar de acuerdo unos criterios, y determinar el mérito y la calidad de lo que consigue el programa. La recogida de información sobre la calidad del propio programa. Identificar a los profesionales y los materiales del programa evaluado. Los modelos lógicos para la evaluación de un programa inciden en: Los contextos y sus prioridades. Los indicadores para la recogida de información para la evaluación. Las relaciones entre las necesidades, los recursos y los resultados. La evaluación de contexto en el modelo CIPP se centra en: Determinar las metas en coherencia con las necesidades. Orientar las decisiones de cambio. Valorar la situación de partida. El salto cualitativo de la evaluación se identifica con: La evaluación como responsabilidad. La evaluación para la mejora. La evaluación como investigación evaluativa. La evaluación de programas debe comprobar que: Los recursos sean acordes con las necesidades y que se utilicen. Los programas estén adaptados y contextualizados. Los objetivos que persigue el programa sean de calidad y coherentes con las necesidades. La evaluación de resultados de un programa requiere utilizar: Pruebas de rendimiento. Grupos de discusión. La técnica Delphi. La evaluación de proceso en el modelo CIPP ayuda a: Valorar los posibles programas a elegir. Comprobar si la aplicación del programa se ajusta a lo planeado. Valorar los resultados conseguidos. Cuando realizamos la evaluación del programa en sí, antes de aplicarlo, el criterio que predomina es el de: Eficacia. Efectividad. Adecuación. La institucionalización de la evaluación de programas, en el modelo de Pérez Juste, se relaciona con la: Oficialización de la evaluación. Normalización de la evaluación. Mejora continua de los programas. Una de las normas de Utilidad del Joint Committee es: Procedimientos prácticos. Preocupación por las consecuencias y la influencia. Razonamiento explícito de la evaluación. El marco de trabajo de los Modelos Lógicos facilita. Elaborar los indicadores para la recogida de información para la evaluación. Asegurar los medios, las metas y su información. Formular preguntas. La evaluación de programas debe utilizar las metodologías que: Se adaptan mejor a los problemas. Dominan mejor los evaluadores. Entienden mejor las audiencias. La metaevaluación, asegura: La metaevaluación, asegura:. La rigurosidad metodológica. La calidad del trabajo del evaluador. Los modelos lógicos facilitan: La relación entre los distintos agentes. Un mapa para guiar el diseño y la evaluación del programa. Los medios, las metas y su información. |