EVALUACION PROGRAMAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACION PROGRAMAS Descripción: EXAMEN 2º SEM 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evaluación de programas, como investigación aplicada: Analiza los problemas mediante la observación. Trata de resolver problemas a través de la recogida y análisis de datos primarios. Atiende las necesidades de información de los beneficiarios. El criterio de adecuación en la evaluación de programas relaciona: Los contextos con las propuestas de mejora. Las necesidades especificadas con las metas del programa. Las necesidades especificadas con el logro de los objetivos. La evaluación criterial es aquella que se realiza frente a: Los resultados conseguidos por un grupo de estudiantes. Lo que pretende conseguir un programa. Los criterios del experto en evaluación. La finalidad de la evaluación para el rendimiento de cuentas es: Un ejercicio de transparencia. Una evaluación con respeto a la norma. Una evaluación integrada en el estado de cuentas. Entre los propósitos de la evaluación de programas se encuentra el de: Resolver problemas humanos. Elaborar propuestas nuevas. Emitir juicios fundamentados sobre el valor de un programa. El criterio de satisfacción en la evaluación de programas relaciona: Los medios utilizados con los resultados. Las expectativas con los resultados conseguidos. Las necesidades con el logro de los objetivos. Cuando se valora el impacto que ha tenido un programa educativo, estamos hablando de: Eficacia. Eficiencia. Pertinencia. La evaluación de programas: Analiza los problemas mediante la observación. Se sirve de la multiplicidad crítica y metodológica. Se centra en todos los elementos relacionados con los programas. El propósito de la evaluación sumativa es: Informar a la organización del programa. Certificar la calidad del programa. Supervisar el progreso del programa. La evaluación orientada al consumidor presta un servicio a: Los expertos en la evaluación de programas. Los interesados en los resultados del programa. Los afectados por la entidad que va a ser evaluada. La calidad es definida como: Cumplimiento de propósito. Realización óptima de los resultados. Realización de los criterios de los programas. El concepto de evaluación de programas de Stufflebeam implica: Delinear, planificar, aplicar la evaluación. Describir, valorar, informar. Identificar, obtener, proporcionar información. La evaluación de entrada, en el modelo CIPP, evalúa: Las necesidades. Los enfoques alternativos de intervención. La valoración de la implementación. La dimensión fundamental de la evaluación, en el modelo de Pérez Juste, es su naturaleza: Contextualizada. Procesual. Cualitativa. La evaluación de un programa mediante los modelos lógicos incide en las relaciones entre: Las necesidades, los programas, su aplicación y los resultados. Los medios, las estrategias y los objetivos. Los informantes clave, los recursos y los resultados. Una de las normas de Viabilidad del Joint Committee es: Documentación de la evaluación. Gestión por proyectos. Preocupación por las consecuencias y la influencia. La metaevaluación orienta: La recogida de información rigurosa. La comunicación de los resultados. La planificación y realización de la evaluación. Los resultados de satisfacción con un programa se miden mediante: Técnica Delphi. Cuestionario. Grupos de discusión. La complejidad de los fenómenos educativos objeto de la evaluación de programas requieren del uso de metodologías: Mixtas. Cuantitativas y descriptivas. Naturalistas y cualitativas. Una de las normas de Utilidad del Joint Committee es: Atención a las audiencias. Procedimientos prácticos. Acuerdos formales. |