EVALUACION PROGRAMAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACION PROGRAMAS Descripción: EXAMEN SEPT 24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los propósitos de la evaluación de programas se encuentra el de: Recoger información rigurosa, válida y fiable. Mejorar los programas en sus contextos. Asistir al responsable de la toma de decisiones. El criterio de calidad fundamental de la educación es el de: Eficacia. Pertinencia. Satisfacción. Un modelo de evaluación de programas completo abarca grupos de actividades tales como el análisis de: El contexto, las necesidades y los intereses de los beneficiarios. Las necesidades, los programas y los resultados. Las metas, los recursos y las personas. La comparación entre los criterios y los resultados que consigue el programa nos permitirá: Aportar información sobre las condiciones del contexto. Atribuir valor a los resultados que consigue el programa. Elaborar recomendaciones para mejorar la aplicación del programa. La calidad es definida como: Realización óptima de los resultados. Cumplimiento de propósito. Realización de los criterios de los programas. Cuando realizamos la evaluación de resultados de un programa, el criterio que predomina es el de: Eficacia. Eficiencia. Satisfacción. Una evaluación sistemática sirve a propósitos tales como los siguientes: Describir, informar y realizar juicios sobre el mérito, valor y significado del programa. Utilizar y valorar el conocimiento que aporta. Mejorar el aprendizaje y evaluación de los estudiantes. La evaluación, como disciplina del conocimiento, requiere de una: Definición, aplicación y resultados. Conceptualización, metodología y metateoría. Teoría, aplicación, cientificidad. El concepto de evaluación de programas de Stufflebeam implica: Describir, valorar, informar. Delinear, planificar, aplicar la evaluación. Identificar, obtener, proporcionar información. Uno de los propósitos de la evaluación formativa es: Generar informes periódicos. Demostrarla calidad del programa. Informar a la organización del programa. El propósito de la evaluación sumativa es: Mejorar la calidad del programa. Informar para mejorar el programa. Informar para la aplicación de la evaluación del programa. El evaluador debe establecer alertas contra la existencia de prejuicios en la evaluación, por lo que es necesario: Cumplir con las expectativas de los responsables. Solucionar los problemas de los grupos de interés. Hacerlos explícitos. La metaevaluación, según Stufflebeam, debe aplicarse para asegurar la: Calidad de la evaluación del programa. La idoneidad del evaluador. Calidad del programa. El primer momento de la evaluación de programas en el modelo de Pérez Juste se centra en valorar: Las características de la organización. La mejor a tiempo en la aplicación del programa. Las condiciones para la aplicación del programa. Los resultados de satisfacción con un programa se miden mediante: Técnica Delphi. Cuestionario. Grupos de discusión. Los modelos lógicos facilitan: Los medios, las metas y su información. La relación entre los distintos agentes. La concreción de los indicadores para la recogida de información. La finalidad de los estándares del Joint Committee es: Formar a los evaluadores. Guiar la realización de las evaluaciones. Mejorar la calidad de los programas. La metaevaluación orienta: La calidad de los programas. El aprendizaje de la comunidad científica. La fidelización de los resultados. Una de las normas de Responsabilidad del Joint Commitee es: Orientación de confianza e integradora. Documentación de la evaluación. Diseños y análisis adecuados. |