Evaluación en psicología clínica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación en psicología clínica Descripción: Caso práctico 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las preocupaciones incontroladas y ansiedad asociada que muestra Raúl responden al diagnóstico de: Trastorno obsesivo. Trastorno de ansiedad generalizada. Fobia social. La experiencia de acoso escolar previa sufrida por Raúl pueden conceptualizarse como: Variable de origen, contextual y remota. Variable personal e inmediata. Variable de mantenimiento, remota. Las rumiaciones persistentes en las que incide Raúl tienen el efecto de: Disminuir su atención focalizada. Disminuir transitoriamente su malestar. Procesar la ansiedad. Las creencias sobre el deber agradar a todos que Raúl posee pueden entenderse como: Criterio diagnóstico. Variable de conceptualización. Síntoma del trastorno. Para la evaluación de las áreas de preocupación de Raúl se utilizó: Inventario de Ansiedad STAl. Inventario de Personalidad de Millon (MACI). Cuestionario de Regulación Cognitiva-emocional, CERQ-S. ¿Cuál de los siguientes instrumentos permitió una evaluación de los criterios diagnósticos de Raúl?: Cuestionario de Regulación Cognitiva-emocional, CERQ-S. Inventario Multiaxial de Millon MCMI-III. Entrevista semiestructurada. De la evaluación que se realizó a Raúl señale la afirmación INCORRECTA: El diagnóstico se obtuvo mediante entrevista diagnóstica. Sus preocupaciones eran de naturaleza obsesiva. Se evaluaron las reacciones emocionales. ¿Mediante qué instrumentos se podría haber descartado en Raúl el carácter delirante de sus rumiaciones?: Escala Psiquiátrica Breve BPRS-24. Cuestionario de Preocupación del Estado de Pensilvania (PSWQ). Cuestionario Multidimensional, MBSRQ. Señale entre las variables siguientes cuáles deberían ser objeto de evaluación para estimar la eficacia de un tratamiento: Reacciones emocionales. Actitudes de personalidad. Calidad del apego. ¿Cuál de los siguientes síntomas de Raúl es indicador de un Trastorno de Ansiedad Generalizada?: Baja autoestima. Presencia de preocupaciones incontroladas. Disforia. En el caso de Raúl se descarta el diagnóstico de Trastorno de Fobia específica debido a: Presencia de ansiedad. Presencia de evitación al objeto temido. La ansiedad está ligada a diferentes objetos situaciones. La vinculación materna de apego dependiente que se identifica en Raúl es una variable: De personalidad predisponente. De origen y contextual. De afrontamiento directo. Las conductas de anticipación a ser rechazado que realiza Raúl tienen el efecto de: Aumentar su ansiedad. Minimizar la rumiación. Activar el afrontamiento directo. La aparición de una chica a la que pretendía Raúl funciona como variable: Antecedente. Personal. Predisponente. La inestabilidad yelevada reactividad de Raúl se pusieron de manifiesto en: Inventario de Ansiedad Rasgo. Inventario de Depresión de Beck. Cuestionario de Regulación Cognitiva-emocional, CERQ-S. ¿Cuál de los siguientes instrumentos informado por la madre de Raúl ofreció síntomas significativos de depresión?: Listado de Problemas de Conducta, CBCL. Inventario de Depresión de Beck. Inventario de Personalidad de Milon, MACI. De la evaluación que se realizó a Raúl, señale la afirmación CORRECTA: Aparecieron ataques de pánico. Se obtuvieron indicadores de elevada autoestima. La ansiedad cognitiva fue irrelevante. Para evaluar el impacto de la alteración de Raúl se recomendaría administrar: Escala Psiquiátrica Breve BPRS-24. Inventario Multiaxial de Millon MCMI-III. Cuestionario de Calidad de Vida QOLI. En el caso de Raúl se descarta el diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo debido a la presencia de: Pensamientos recurrentes. Ansiedad aprensiva. Preocupaciones diversas. La rumiación incontrolada que muestra Raúl responde al diagnóstico de: Trastorno de fobia social. Trastorno depresivo. Trastorno de ansiedad generalizada. Las conductas de dependencia que muestra Raúl hacia su madre responden en su caso a la variable de: Personalidad predisponiente. Origen remoto asociada a apego. Mantenimiento. La rumiación incontrolada de Raúl tiene un efecto supresor de la ansiedad: A largo plazo. A corto plazo. Permanente. El aislamiento social al que tiende Raúl tiene un efecto de: Evitar la situaciones de ansiedad. Disminuir su ánimo depresivo. Mejorar su afrontamiento directo. La variable sintomatología de intensidad leve-moderada en Raúl se ha identificado como: Parte del trastorno depresivo que padece. Sintomatología asociada a la ansiedad generalizada. Manifestación de evitación. ¿Qué hipótesis de conceptualización ha sido constatada en el caso de Raúl?: Tendencia a suprimir los pensamientos negativos. Intolerancia a la incertidumbre. Rumiación como afrontamiento. Señale entre las variables siguientes cuáles deberían haber sido objeto de evaluación para estimar la eficacia del un tratamiento: Actitudes de personalidad. Calidad del apego. Calidad de vida. Las variables cognitivo perceptivas (p.ej., anticipación aprensiva, miedo a la evaluación) en Raúl se evaluaron mediante: Autorregistros. Cuestionario Por qué Preocuparse WW-II. Escala de intolerancia a la Incertidumbre, IUS. |