option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED

Descripción:
Tema 16: Evaluación de las Parafilias

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué casos ha mostrado la pletismografía peneana altos índices de validez predictiva en relación a la predicción de recaídas?. Agresores sexuales a niños. Trastorno exhibicionista. Trastorno de sadismo sexual.

¿Cuál es la parafilia más frecuente y más tratada en la población general?. Exhibicionismo. Fetichismo. Sadismo sexual.

En el contexto de las parafilias, ¿cuál es el instrumento de elección en el caso de la evaluación de los déficits en la capacidad de autorregulación general y sexual?. Stable-2000. Inventario Multifásico del Sexo, MSI. Static-99.

Siguiendo el protocolo básico de evaluación de los trastornos parafílicos, ¿qué instrumento se recomienda para evaluar déficits en la capacidad de autorregulación general y sexual en la fase de conceptualización del caso y planificación del tratamiento?. Escala de Puntuación de Riesgo Dinámico, Stable-2000. Inventario Multifásico del Sexo (MSI). Escala de Puntuación de Riesgo Estático, Static-99.

Siguiendo el protocolo básico de evaluación de los trastornos parafílicos, ¿qué instrumento/s se recomienda/n para evaluar el riesgo de recaídas (peligrosidad) en agresores sexuales en la fase de conceptualización del caso y planificación del tratamiento?. Las dos respuestas anteriores son correctas. Static-99. Escala de Evaluación de Psicopatología de Hare Revisada, PCL-R.

En relación con la evaluación de los trastornos parafílicos, la Escala de Despistaje de Intereses Pedofílicos SSPI se utiliza en la fase de: Diagnóstico y delimitación del problema. Conceptualización del caso y planificación del tratamiento. Progreso y eficacia del tratamiento.

En la evaluación para la delimitación del problema de los trastornos parafílicos, ¿qué técnicas de evaluación se utilizan además de las medidas de autoinforme?. Historia conductual, tiempo de visualización o reacción visual y pletismografía peneana. Tiempo de visualización o reacción visual excluyendo la historia conductual. Historia conductual excluyendo medidas conductuales.

Respecto a la Escala de Screening de Intereses Pedófilos (SSPI) indique la opción CORRECTA: Estima la susceptibilidad de los agresores sexuales a padecer un trastorno pedófilo. Mide el estado subjetivo de placer ante imágenes infantiles. Es una medida muy útil de riesgo dinámico.

La Escala de Evaluación de Psicopatología de Hare-Revisada PCL-R o sus versiones PCL-SV y PCL-YS, están indicadas dentro de los trastornos parafílicos para: Evaluación de las tendencias antisociales y riesgo de recaídas. Evaluación del progreso y eficacia del tratamiento. Diagnóstico y delimitación del problema.

¿Qué instrumento NO es de elección para evaluar riesgo de recaídas (peligrosidad) en agresores sexuales en el caso de los trastornos parafílicos?. Stable-2000. Escala de Evaluación de Psicopatología de Hare Revisada, PCL-R. Static-99.

¿Qué instrumento NO es de elección para evaluar el progreso y la eficacia del tratamiento en los trastornos parafílicos?. Static-99. Escala de Puntuación del Tratamiento en Agresores Sexuales, SOTRS. Stable-2000.

¿En qué fase de la evaluación de los trastornos parafílicos se recomienda el uso de la Escala de Despistaje de Intereses Pedofílicos, SSPI?. Diagnóstico y delimitación del problema. Conceptualización del caso y planificación del tratamiento. Progreso y eficacia del tratamiento.

Siguiendo el protocolo básico de evaluación de los Trastornos Parafílicos, ¿qué instrumento se recomienda para evaluar déficits en la capacidad de autorregulación general y sexual en la fase de conceptualización del caso y planificación del tratamiento?. Escala de Puntuación de Riesgo Dinámico, Stable-2000. Inventario Multifásico del Sexo (MSI). Escala de Puntuación de Riesgo Estático, Static-99.

Siguiendo el protocolo básico de evaluación de los Trastornos Parafílicos, ¿qué instrumento/s se recomienda/n para evaluar el riesgo de recaídas (peligrosidad) en agresores sexuales en la fase de conceptualización del caso y planificación del tratamiento?. Las dos respuestas anteriores son correctas. Static-99. Escala de Evaluación de Psicopatología de Hare Revisada, PCL-R.

Siguiendo el protocolo básico de evaluación de los trastornos parafílicos, ¿qué instrumento se recomienda para evaluar déficits en la capacidad de autorregulación general y sexual en la fase de conceptualización del caso y planificación del tratamiento?. La Escala de Puntuación de Riesgo Dinámico, Stable-2000. La Escala de Puntuación de Riesgo Estático, Static-99. El Inventario Multifásico del Sexo MSI.

Denunciar Test
Chistes IA