EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED Descripción: Tema 17: Evaluación de los Trastornos Adictivos y Consumo de Sustancias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde el Modelo Transteórico del Cambio, las conductas que realizan los sujetos encaminadas a modificar su comportamiento adictivo constituyen los: Procesos. Niveles de cambio. Estadios. ¿Cómo se denomina el estadio en el que los drogodependientes van tomando conciencia de su problema pero no han desarrollado aún un compromiso de cambio?. Contemplación. Preparación. Precontemplación. ¿Cómo se denomina el proceso por el cual se modulan los efectos de una droga por medio de señales ambientales presentes en el momento de la administración de la misma?. Tolerancia condicionada. Habituación condicionada. Abstinencia condicionada. ¿Cuál es la droga de carácter ilegal de mayor consumo?. Cannabis y sus derivados. Cocaína. Alcohol. La modulación de los efectos de la droga por medio de señales ambientales presentes en el momento de administración de la misma se denomina: Tolerancia condicionada. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta. Abstinencia condicionada. ¿Cuál es la droga de carácter ilegal de mayor consumo?. Cannabis y sus derivados. Cocaína. Alcohol. Siguiendo la información que proporciona la Escala de Balance Decisional, considerar los inconvenientes del consumo por encima de las ventajas, minimizando ambos tiende a corresponderse con un paciente que: Ha dejado de consumir recientemente. Se encuentra en fase de contemplación. Ha recaído. Respecto a la evaluación del balance decisional en los trastornos adictivos, indique la opción CORRECTA: En la etapa de precontemplación prevalecen los efectos placenteros versus negativos. En la etapa de contemplación prevalecen los efectos negativos versus los placenteros. Es un medida indicada para la delimitación y diagnóstico de los trastornos adictivos. Para la evaluación del diagnóstico y delimitación de los problemas de adicción a la cocaína estaría indicado: El test EUROPASI (versión europea del Índice de Severidad de la Adicción). Autorregistros combinado con el test de FAGERSTROM. El test FAGESTROM (Test de Fagerströn de dependencia). Respecto al cuestionario de los procesos de cambio para la adicción al alcohol y otras drogas PCQ señale la opción INCORRECTA: Su principal desventaja es no identificar consumidores de riesgo sin criterios de dependencia. Está indicado para la evaluación del tratamiento y su progreso. Evalúa distintas dimensiones coincidentes con los procesos básicos del cambio. ¿Cómo se denomina el proceso por el que se modulan los efectos de una droga por medio de señales ambientales presentes en el momento de la administración de la misma?. Tolerancia condicionada. Dependencia condicionada. Abstinencia condicionada. ¿Cómo se denomina el proceso por el que un drogodependiente puede presentar un nuevo síndrome de abstinencia al relacionarse con el contexto en el que consumía la droga tras un proceso de desintoxicación?. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta. Dependencia condicionada. Tolerancia condicionada. En relación con la evaluación de los trastornos adictivos y del consumo de sustancias, ¿qué instrumento utilizaría para el diagnóstico y delimitación del problema de un paciente consumidor de cocaína?. El EUROPASI. El cuestionario SOGS. El test de FAGERSTROM. Dese el Modelo Transteórico del Cambio, las conductas que realizan los sujetos encaminadas a modificar su comportamiento adictivo constituyen los: Procesos. Niveles de cambio. Estadios. ¿Cuál es el instrumento de elección para el diagnóstico y delimitación del problema en un caso de consumo de cocaína?. La Versión Europea del Índice de Severidad de la Adicción (EUROPASI). El Cuestionario de los Procesos de Cambio (PCQ). La Escala de Evaluación del Consumo de Drogas (DTES). |