EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED Descripción: Tema 3: Evaluación de los Trastornos Disruptivos, Control de impulsos y Conducta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el contexto de la evaluación de los Trastornos de Conducta e Impulsividad, ¿en qué fase/s es recomendable utilizar el Sistema de Evaluación Conductual, BASC-2?. Las dos alternativas anteriores son correctas. Progreso y eficacia del tratamiento. Diagnóstico y delimitación del problema. En el contexto de la evaluación de los Trastornos de Conducta e Impulsividad, ¿en qué fase/s es recomendable utilizar el Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach, ASEBA?. Las dos alternativas anteriores son correctas. Diagnóstico y delimitación del problema. Progreso y eficacia del tratamiento. En el contexto de la evaluación de los Trastornos de Conducta e Impulsividad, ¿en qué fase/s es recomendable utilizar la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia, ESPA29?. Conceptualización del caso. Diagnóstico y delimitación del problema. Las dos alternativas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes trastornos del control de impulsos es más frecuente en hombres que en mujeres?. Trastorno explosivo intermitente. Cleptomanía. Tricotilomanía. En relación con el Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach (ASEBA) señale la alternativa CORRECTA: Presenta escalas de diferentes síndromes interiorizados y exteriorizados. Es una medida de autoinforme. La única fuente informante es el paciente. El pronóstico de los problemas de conducta será MENOS favorable: Si aparece antes los 10 años y está asociado a problemas de capacidad intelectual y rasgos de vulnerabilidad temperamental. Si se inicia en la adolescencia y responde a un problema de adaptación transitoria. Independientemente de la edad. En relación con el Sistema de Evaluación Conductual BASC-2, señale la alternativa CORRECTA: Presenta versiones para padre, profesor y autoinforme. Evalúa únicamente problema interiorizados. Es únicamente aplicable a niños de entre 6 y 12 años. ¿Cuál es el trastorno que aparece en un mayor número de casos vinculado a los problemas de conducta e impulsividad?. Hiperactividad (TDAH). Consumo de sustancias. Depresión. Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los Trastornos de Conducta e Impulsividad, ¿en qué fase/s se recomienda la aplicación del Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach ASEBA?. Diagnóstico y delimitación del problema. Conceptualización del caso. En las dos fases anteriores. Respecto del Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach (ASEBA) señale la opción CORRECTA: Se recomienda para la evaluación del diagnóstico y delimitación de los trastornos disruptivos. No está recomendada para evaluar el progreso del tratamiento en los problemas disruptivos. Se trata de un sistema unidimensional y monofuente. Para la evaluación de la conceptualización de los trastornos disruptivos se incluyen las variables de: Temperamento, socialización parental e impulsividad. Culpa y perfeccionismo. Sensibilidad a la ansiedad y preocupación. La Escala de Impulsividad de Barrat BIS-11 está indicada para la evaluación en la conceptualización de: Trastornos de conducta y del control de impulsos. Trastornos de ansiedad. Trastornos de estrés postraumático. En relación con la evaluación de los Trastornos de Conducta e Impulsividad, ¿qué instrumento se puede utilizar tanto para el Diagnóstico y delimitación del problema como para la evaluación del Progreso y eficacia del tratamiento?. El Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach ASEBA. La Escala de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA29. La Entrevista Diagnóstica para Niños y Adolescentes DICA-IV. Según el DSM-IV-TR, el Trastorno Disocial (TD) se incluye dentro de los trastornos: De inicio en la infancia, la niñez y la adolescencia. Del control de los impulsos no clasificados en otros apartados. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta. Según el DSM-IV-TR, ¿cuál de los siguientes trastornos se incluye dentro de los Trastornos del Control de Impulsos no clasificados en otros apartados?. Tricotilomanía. Trastorno Negativista Desafiante. Trastorno Disocial (TD). En relación con los Trastornos Disociativos, señale la alternativa INCORRECTA: La percepción de la realidad no se conserva intacta. Los síntomas causan malestar clínico significativo y daño social. En el caso de los niños los síntomas no son atribuibles a juegos imaginarios o fantasías. En la relación con la evaluación de los Trastornos de Conducta e Impulsividad, ¿qué instrumento se puede utilizar tanto para el Diagnóstico y delimitación del problema como para la evaluación del Progreso y eficacia del tratamiento?. El Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach ASEBA. La Escala de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA29. La Entrevista Diagnóstica para Niños y Adolescentes DICA-IV. Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los Trastornos de Conducta e Impulsividad, ¿en qué fase/s se recomienda la aplicación del Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach ASEBA?. En las dos fases anteriores. Diagnóstico y delimitación del problema. Evaluación para el progreso y eficacia del tratamiento. El pronóstico de los Problemas de Conducta será menos favorable si: Aparece antes los 10 años y está asociado a problemas de capacidad intelectual y rasgos de vulnerabilidad temperamental. Se inicia en la adolescencia y responde a un problema de adaptación transitoria. La edad no es determinante para el diagnóstico. Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los Trastornos de Conducta e Impulsividad, ¿en qué fase/s se recomienda la aplicación del Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach ASEBA?. Diagnóstico y delimitación del problema. Conceptualización del caso. En las dos fases anteriores. En relación con el Sistema de Evaluación Empírica de Achenbach ASEBA: Presenta escalas de diferentes síndromes interiorizados y exteriorizados. Es una media de autoinforme. La única fuente informante es el paciente. |