EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED Descripción: Tema 5: Evaluación de los Trastornos de Ansiedad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con la epidemiología de los Trastornos de Ansiedad: Los trastornos más prevalentes son las fobias específicas y las sociales. El trastorno menos frecuente es la agorafobia. Los hombres informan de más alto e intensos niveles de ansiedad. ¿Cuáles son los instrumentos de elección cuando se pretende realizar un diagnóstico dimensional de los trastornos de ansiedad?. Las escalas de puntuación. Las entrevistas estructuradas. La observación sistemática. ¿Qué trastorno presenta mayores tasas de comorbilidad con los trastornos de ansiedad?. Depresión. Psicóticos. De personalidad. En relación con la epidemiología y curso de los trastornos de ansiedad, señale la alternativa CORRECTA: Las mujeres informan de más altos niveles de ansiedad que los hombres. Se inician en la edad adulta. El trastorno más prevalente es la ansiedad generalizada. Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los problemas de ansiedad, ¿qué instrumento sería el de elección para la conceptualización del caso en la fobia, fobia social, pánico y agorafobia?. ASI (Inventario de Sensibilidad a la Ansiedad). PSWQ (Cuestionario de Preocupación de Pensilvania). QLQ (Cuestionario de Calidad de Vida). Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los problemas de ansiedad, ¿en qué fase se aplican escalas de puntuación para evaluar la severidad de los síntomas (p.ej. Listado de Problemas de Conducta de Achenbach CBCL)?. Progreso y eficacia del tratamiento. Conceptualización del caso. Diagnóstico y delimitación del problema. Si se pretende evaluar las dimensiones de preocupación física y social en un trastorno de pánico estaría indicado administrar: Inventario de Sensibilidad a la Ansiedad ASI. Cuestionario de Cogniciones Agorafóbicas ACQ. El Cuestionario de Sensaciones corporales BSQ. Si se pretende evaluar intensidad y gravedad de los síntomas asociados a un trastorno de ansiedad generalizada estaría indicado administrar: El Cuestionario de Preocupación PSWQ. El Cuestionario de Sensaciones Corporales BSQ. El Inventario de Sensibilidad a la Ansiedad ASI. Respecto a las escalas de puntuación utilizadas en la evaluación de los Trastornos de Ansiedad señale la opción CORRECTA: Proporcionan un diagnóstico dimensional según los baremos establecidos. Son incompatibles con las entrevistas diagnósticas. No permiten diagnosticar trastornos particulares. Desde la Teoría del Apego, ¿qué tipo de apego se ha relacionado con la manifestación de un trastorno de ansiedad?. Inseguro. Mixto. Seguro. ¿Qué instrumento seleccionaría para conceptualizar un caso de ansiedad generalizada?. Cuestionario de Preocupación de Pensilvania (PSWQ). Cuestionario de Sensaciones Corporales (BSQ). Entrevista diagnóstica ADIS-IV. ¿Cuál de los siguientes sesgos cognitivos se ha relacionado con los problemas de ansiedad?. Las expectativas de autoeficacia. Las expectativas de afrontamiento. La focalización de la atención en señales no amenazantes. ¿Qué instrumento seleccionarías para conceptualizar un caso de fobia y fobia social?. Inventario de Sensibilidad a la Ansiedad (ASI). Cuestionario de Preocupación de Pensilvania (PSWQ). Cuestionario de Sensaciones Corporales (BSQ). ¿Cuá de las siguientes dimensiones temperamentales NO se ha relacionado con el riesgo de aparición de los trastornos de ansiedad?. Ritmicidad. Afectividad negativa. Inhibición conductual. ¿Qué instrumento seleccionarías para conceptualizar un caso de pánico y agorafobia?. Cuestionario de Sensaciones Corporales (BSQ). Entrevista diagnóstica ADIS-IV. Cuestionario de Preocupación de Pensilvania (PSWQ). ¿Cuál de los siguientes sesgos cognitivos se ha relacionado con los problemas de ansiedad?. Las expectativas de autoeficacia. Las expectativas de afrontamiento. La focalización de la atención en señales no amenazantes. ¿En qué Trastornos de Ansiedad se debe utilizar el ASI (Inventario de Sensibilidad a la Ansiedad) para conceptualizar el caso?. Las dos alternativas anteriores son correctas. Pánico y Agorafobia. Fobia y Fobia Social. ¿Cuál de los siguientes sesgos cognitivos NO se ha relacionado con los problemas de ansiedad?. Las expectativas de autocontrol. Las expectativas de autoeficacia. La focalización de la atención en señales amenazantes. En relación con la epidemiología de los Trastornos de Ansiedad: Los trastornos más prevalentes son las fobias específicas y las fobias sociales. El trastorno menos frecuente es la agorafobia. Los hombres informan de más altos e intensos niveles de ansiedad. ¿Cuál de las siguientes dimensiones temperamentales se ha relacionado con el riesgo de aparición de los Trastornos de Ansiedad?. Inhibición conductual. Dependencia de la recompensa. Ritmicidad. En relación con la comorbilidad de los Trastornos de Ansiedad (señale la alternativa INCORRECTA): La presencia conjunta de dos o más alteraciones es más frecuente en el caso de adultos que en niños y adolescentes. La depresión es el síndrome que mayores tasas de comorbilidad presenta con los trastornos de ansiedad. La fobia social es el trastorno que más aparece de forma conjunta con otros trastornos de ansiedad. |