EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA. Preguntas de exámenes, UNED Descripción: Tema 6:Evaluación del Trastorno Obsesivo Compulsivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un paciente diagnosticado con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) que se queda en casa para no contaminarse en la calle, está llevando a cabo una: Evitación pasiva. Ritual. Evitación activa. En relación con los Trastornos Obsesivo-Compulsivo (TOC): Su curso tiende a ser crónico. En la infancia son más frecuentes en niñas que en niños. Los trastornos comórbidos son más comunes con el TOC son los Trastornos de Personalidad. La pregunta "¿Qué tipo de estrategias mentales utilizas para disminuir pensamientos indeseados?" a un paciente diagnosticado con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) permite evaluar: Evitación activa o rituales. Consecuencias temidas. Pensamientos intrusivos. Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los trastornos obsesivos-compulsivos, ¿en qué fase de la evaluación se recomienda el uso del Inventario de Interpretación de las Intrusiones III?. Conceptualización del caso. Diagnóstico y delimitación del problema. Progreso y eficacia del tratamiento. Las cogniciones que se experimentan como pensamientos no deseados o inaceptables a los que la persona reacciona con cierta resistencia, son: Obsesiones. Rumiaciones depresivas. Delirios. ¿Cuáles son los trastornos comórbidos más comunes con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?. Los trastornos del estado de ánimo y trastornos del control de impulsos. Los trastornos de personalidad. Tics y trastornos de ansiedad. Evaluar las creencias sobre las obsesiones permite realizar el diagnóstico diferencial de un trastorno obsesivo compulsivo con: Simples preocupaciones o alucinaciones. El Trastorno somatomorfo. El Trastorno dismórfico y la hipocondría. Señale el instrumento indicado para la evaluación del grado de sin-sentido y convicción de las creencias manifiestas en un trastorno obsesivo compulsivo: Escala de Creencias de Brown BABS. Cuestionario de Preocupación PSWQ. Entrevista diagnóstica para los trastornos de ansiedad ADIS-IV. El Cuestionario de Creencias Obsesivas OBQ está indicado para: Estimar la responsabilidad y sobreestimación de la amenaza en un trastorno obsesivo compulsivo. El diagnóstico y delimitación de los trastornos obsesivos compulsivos. Evaluar el trastorno de ansiedad generalizada. Qué contenidos estamos evaluando en un caso de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) si realizamos la siguiente pregunta: "¿Qué situaciones evitas para no experimentar miedo o malestar y por qué?". Evitación pasiva. Consecuencias temidas. Evitación activa. Qué contenidos estamos evaluando en un caso de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) si realizamos la siguiente pregunta: "¿Qué pensamientos intentas quitarte de la cabeza, evitar o disminuir?". Pensamientos intrusivos. Consecuencias temidas. Evitación pasiva. Qué contenidos estamos evaluando en un caso de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) si realizamos la siguiente pregunta: "¿Qué es lo peor que pudiera ocurrirle si se enfrenta / expone a (estímulo temido / disparador)?". Consecuencias temidas. Pensamientos intrusivos. Evitación activa. ¿Cuáles son los trastornos comórbidos más comunes con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?. Los trastornos del estado de ánimo y los trastornos del control de impulsos. Los trastornos de personalidad. Tics y trastornos de ansiedad. Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los Trastornos-Obsesivos-Compulsivos, ¿en qué fase de la evaluación se recomienda el uso de la Escala de Creencias de Brown, BABS?. Diagnóstico y delimitación del problema. Conceptualización del caso. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta. Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los Trastornos Obsesivos-compulsivos, ¿en qué fase/s de la evaluación se recomienda el uso de la Escala de Síntomas Obsesivo-Compulsivos de Yale-Brown Y-BOCS-SC?. Las dos alternativas anteriores son correctas. Evaluación para el progreso y la eficacia del tratamiento. Diagnóstico y delimitación del problema. Siguiendo el protocolo básico para la evaluación de los Trastornos Obsesivos-compulsivos, ¿en qué fase/s de la evaluación se recomienda el uso de la Escala de Creencias de Brown, BABS?. Las dos alternativas anteriores son correctas. Evaluación para el progreso y la eficacia del tratamiento. Diagnóstico y delimitación del problema. |