option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluacion Psicologica Manuel J. Torres (Tema 5)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluacion Psicologica Manuel J. Torres (Tema 5)

Descripción:
Facultad de Psicologia UGR

Fecha de Creación: 2019/12/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que afirmaciones correctas respecto al método de observación?. El observador puede ser sujeto de la situación de observación. La situación observada preferentemente es natural, pero también puede ser artificial. No es necesario realizar este método de forma sistemática.

De los siguientes procedimientos, cual no es puesto en duda por ningún autor?. La observación deliberada realizada por personas allegadas a sujeto observado. Aquel procedimiento que ademas de conductas motoras externas expresa atributos de la persona. Aquel en el que no existe una elicitación de las respuestas.

En el método observacional, cual de los siguientes métodos están relacionados?. Protocolo con Estructurado y Protocolo Estructurado. Situación con Molecular o Molar. Nivel de inferencia con Natural o Analógica.

Como podemos maximizar el rigor de la observación?. No participando en la situación observada. Utilizando un protocolo poco estructurado. Aumentando el nivel de inferencia.

Que se entiende por un objeto de observación?. Las manifestaciones conductuales de una persona. La persona en si. Tanto la persona como sus manifestaciones conductuales.

En la unidad de análisis relativa a los atributos. De la observación de la conducta manifiesta se infieren determinadas características que se supone que estan siendo expresadas por dicha conducta. No se puede efectuar una observación no estructurada. Existe una previa especificación de la conducta o clase de conducta a observar.

La prescripción desde una perspectiva conductual es: La utilización como unidades de análisis la conducta manifiesta, bien definida y agrupada en clase o categorías. Observar la conducta manifiesta del sujeto para inferir posteriormente rasgos del mismo. Analizar al sujeto desde una visión en la que el efecto del ambiente es importante.

La unidad de análisis conductual requiere una previa especificación cuya definición operacional se basa en: Denominación, delimitación y definición. Observación, delimitacion y definición. Observación, denominación y definición.

La unidad de análisis de interacciones tiene como base: La relación secuencial entre dos eventos procedentes de dos o mas personas o entre una persona y una dimensión ambiental. La conducta manifiesta del individuo en relación a sus procesos psicológicos internos. La interacción de las conexiones neurales con las acciones ejercidas por el sujeto.

Cual de estas medidas de los productos de conducta se refieren a las destrucciones, daños u otros cambios fisicos que existen en el ambiente del sujeto originados por su conducta?. Erosión. Huella. Archivo.

La ocurrencia como unidad de medida trata de: Constatar si un fenómeno se da o no. Medir el numero de veces que se da un fenómeno observado. Medir la constatación de que si un fenómeno se da o no en un determinado tramo de tiempo.

Respecto a la duración como unidad de medida en la observación, las propiedades temporales de un determinado evento pueden ser tres según Cone y Foster (1982). La correcta es: Duración, latencia e iterrespuesta. Duración, ocurrencia y orden. Duración, latencia y respuesta - consecuencia (R-C).

Para reflejar cambios a través del tiempo en la observación, la mejor unidad de medida es: Frecuencia. Observación no reactiva. Orden.

Las relaciones E-R, R-C y R-R, representan errores entre otras cosas: El orden de las secuencias en que las conductas aparecen. La frecuencia con la que se repiten las conductas. El intervalo de la interrespuesta.

La latencia como propiedad temporal de un determinado evento representa: El intervalo entre la presentación de un estimulo y el comienzo de una respuesta. El intervalo entre comienzo y final de una determinada actividad. El intervalo entre las manifestaciones sucesivas observadas.

En la unidad de observación, cual de las siguientes opciones se corresponde con las dimensiones cualitativas de esta?. Ninguna es correcta. La frecuencia y la adecuación. La intensidad y la frecuencia.

Como se podría evaluar el grado de funcionalidad de una conducta. Por la adecuación. Por la intensidad. Ambas son correctas.

Que tipo de escala es utilizada para evaluar la dimensión cualitativa de una conducta observable. Ordinal. De intervalo. Nominal.

Un sistema de observación estructurado permite: El control y la replicabilidad de los resultados. Evaluar los errores y aciertos cometidos al ejecutar una conducta. Ambas son correctas.

Al observar una conducta el nivel de estructuración de la observación puede depender de: Ninguna es correcta. El grado de adecuación de la conducta. El tipo de conducta observada.

Que función desarrollan las escalas de apreciación. Valoran en que medida una determinada descripción es aplicable a un sujeto. Mide el nivel de consideración que una persona tiene de si mismo. Valoran en que medida una serie de descripciones son aplicables a un grupo de sujetos.

Cual NO es una característica común a todos los tipos de escala de apreciación?. El observador realiza la observación en un periodo de tiempo corto. Puede utilizarse muy distintos descriptores o categorías. La información que se da sobre el sujeto, se produce la mayoría de las veces, de forma diferida a la observación realizada.

Cual es el riesgo máximo de las escalas de apreciación?. Que el evaluador se contamine con opiniones externas. Que no hay bastantes sujetos experimentales. Que los observadores no entiendan bien las instrucciones de lo que tienen que hacer.

Por que las escalas de apreciación son útiles?. Para tener una primera aproximación cuantificada de la conducta de un sujeto y para tener datos sobre la validacion social de un determinado tratamiento. Para ver si los padres educan bien o mal a sus hijos. Para tener una primera aproximación cuantificada de la conducta del sujeto.

Cual entre estos aspectos no es necesario para desarrollar un registro de conducta?. Preguntar a los sujetos experimentales sus costumbres cotidianas. Selección de las unidades de análisis. Decidir una unidad de medida relevante a las conductas elegidas.

El no tener constancia del momento en que una conducta se da, el que existan múltiples conductas a observar y la disminución de atención por parte del observador son una serie de inconvenientes dentro de los: Protocolos. Registros. Documentos literarios sobre evaluación.

Principalmente a que van dirigidas las matrices de interacción?. Conductas entre el ambiente social y la interacción de la persona. Conductas meramente individuales. Estímulos sujetos a neurotizar a la persona.

Segun Anguera un mapa de conducta es: Un procedimiento de observación sistemática de conductas especificas que se sitúan en unas coordenadas espacio temporales con el fin de someterlas a un análisis de las relaciones entre la conducta y variables ambientales. Un procedimiento de observación sistemática de conductas especificas para realizar una evaluación psicológica de los rasgos de la personalidad. Un procedimiento de observación sistemática de conductas especificas que se sitúan en unas coordenadas espacio temporales con el fin de evaluar la relación entre conducta y emoción.

Los mapas de conducta son procedimientos: Con una técnica observacional muy flexible. Con un tipo de registro multiuso aplicable a distintas situaciones. Con una técnica observacional muy estricta.

El MICA es un mapa interacción conducta ambiente que se realiza en: Residencia de ancianos. Colegios. Centro de rehabilitación para drogodependencias.

Los sistemas de categorías son: Procedimientos observacionales mas sofisticados cuyo andamiaje proporciona soporte y cobertura a aquellas conductas que son consideradas de acuerdo con los objetivos de la investigación. Son procedimientos observacionales que conllevan la selección delas unidades de análisis, selección de los lugares donde se va a observar y el diseño de protocolos. Son procedimientos observacionales en los que el evaluador se plantea construir un sistema de categorías para la observación de un solo sujeto.

Las matrices de interacción: Son fundamentalmente aplicables en el registro de interacciones didácticas o tríadicas (ej. Madre - Hijo). Incluyen un numero amplio de categoría de conductas. Presentan la dificultad fe definir conceptualmene las conductas que se integran en cada una de las conductas listadas.

Dentro de la evaluación de problemas de la conducta de los niños encontramos tres categorias: Del estimulo, de conducta y conductas autistas. De repetición, conductas autistas y conductas aisladas. Del estimulo, de repetición y de conducta.

En cuanto a las categorías del estimulo en la evaluación de problemas en la conducta de los niños la instrucción se considera negativa ya sea por: Conducta del que habla, contenido o tono de voz. Contenido, verbalizaciones o tono de voz. Conducta visual, tono de voz o verbalizaciones.

Dentro de la evaluación de problemas en la conducta de los niños al llevar a cabo el protocolo de registro en la cabecera de este, debemos añadir datos tales como: Día y Observador. Fecha y Hora. Día y Nombre del sujeto.

Dentro de la evaluación de problemas en la conducta de los niños en las conductas autistas, la autoestimulacion es compatible con: JS, A o IS. JS, C o H. H, IN o A.

Dentro de la evaluación de problemas en la conducta de los niños en las conductas autistas, hablar así mismos hace referencia a: Verbalizaciones inteligibles no referidas a otras personas. El observador no puede registrar la conducta del sujeto por haber perdido el contacto visual. Verbalizaciones inteligibles dirigidas a otras personas.

Que ventajas nos proporcionan los códigos de categoría de conducta?. Ambas son correctas. Permiten un limitado pero amplio numero de actividades a observar. Al ser un procedimiento estándar suelen presentar garantía científica.

Que unidades de análisis debemos tener en cuenta en los métodos observacionales, donde los datos son resultados de ejecuciones en situaciones artificiales o naturales?. Las dos son correctas. Las medidas físicas. Una valoración de la calidad del producto.

En cuanto a los medios técnicos de registro, que nos proporcionan a la hora de hacer un registro de las observaciones establecidas?. Minimizar los sesgos procedentes del observador, incrementando la exactitud de lo observado. Únicamente nos proporcionan una percepción superficial del sujeto debido a los sesgos que producen. Nos permiten una observación de los sujetos a través de un observador que les realiza una serie de pruebas para conocer su conducta.

Para conseguir la disminución de la reactividad en los sujetos por la presencia del observador, que procedimintos utilizamos?. Aparatos de registro a distancia u ocultos. Medios técnicos de registro. Observación mediante aparatos.

Por que clasificaríamos la observación mediante aparatos, una técnica objetiva de registro?. Las dos son correctas. Se debe a que la conducta es registrada a través de procedimientos mecánicos, eléctricos donde ser humano es prácticamente sustituido por estas maquinas. Debido a que amplifican las respuestas fisiológicas, esqueléticas, motoras o cognitivas.

Partes dela observación de un muestreo de tiempo. Durante cuanto tiempo va a observarse, cuantas sesiones se realizaran, con que periodicidad y con que intervalos de observación. Tiempo de la sesión, días de la semana observados, y a que hora vamos a ir a observar. Características del lugar en el que estamos observando, cuantos observadores hay y edad del sujeto.

Características de un registro narrativo. El observador recoge la conducta tal y como esta sucediendo en tiempo real en su ambiente natural. El observador recoge la conducta posteriormente a su observación, asegurándose de no olvidar nada. El narrador se graba hablando mientras sucede la observación.

Que es lo primordial en una primera apoximacion en un caso de observación?. Se deben usar registros narrativos o escalas de apreciación cumplimentadas por personas allegadas al sujeto. Se deben usar registros narrativos o escalas de apreciación cumplimentadas por personas no allegadas al sujeto. Se deben usar registros narrativos o escalas de aprecicación cumplimentadas por personas que no le agraden al sujeto para que la información tenga mayor validez.

Que postula Haynes (1978) en función de los periodos de observación?. Hay que partir del supuesto de que la relación entre el total de la observación efectuada y la información obtenida es una función positivamente decreciente. Hay que partir del supuesto de que la relación entre el total de la observación efectuada y la información obtenida es una función positivamente ascendente. Hay que partir del supuesto de que la relación entre el total de la observación efectuada y la información obtenida es una función negativamente creciente.

Cual es el objetivo de los procedimientos de muestreo?. Obtener muestras representativas de los eventos objeto de estudio. Obtener muestras representativas del sujeto, su familia y sus seres mas allegados. Obtener muestras representativas del entorno que rodea al sujeto observado, para entender mejor sus costumbres.

Que estrategias para realizar muestreos de intervalos establecieron Powell, Matindale y Kulp (1975). Intervalo total, parcial y momentaneo. Intervalo momentáneo e intervalo parcial. Intervalo parcial, momentáneo y de duración.

A la hora de observar intervalos, en relación la utilización de dispositivos mecánicos que ayuden a determinar dichos intervalos: Es recomendable que sean dispositivos con avisadores no audibles. No son recomendables la mayoría de los casos. Los dispositivos deben hacer sonidos estridentes que avisen tanto al entrevistador como al sujeto del comienzo y fin de su intervalo.

En relación con la utilización de de intervalos de observación: El intervalo parcial no debe exceder 10 segundos de observación. En la observación de muestras momentáneas no debe excederse los 10 segundos. En el intervalo parcial, un tiempo de 5 segundos es considerado adecuado.

Señale en que nos basamos para saber en que periodo observar: Depende totalmente del caso de evaluación y las situaciones en la que la conducta/s objeto de estudio aparece. Depende únicamente del caso de evaluación. Es indiferente, depende de las preferencias del observador a la hora de estudiar las conductas.

La duración la observación debe ser: Inversamente proporcional a la frecuencia del evento observado. Directamente proporcional a la frecuencia del evento observado. Suficiente para obtener datos significativos.

A que nos referimos cuando empleamos el termino observación sistemática?. Aquella que se produce en la situación natural. Aquella que se produce en una situación forzada. aquella que se hace siguiendo un esquema.

Cuando se considera que el ambiente natural ha sido artificializado?. Cuando el observador se introduce (con conocimiento por parte de los sujetos observados) en el contexto de observación, produciendo una importante fuente de error. Cuando se realiza en unlaboratorio. Cuando se emplean nuevas tecnologías.

Que es la observación natural?. Aquella que se realiza en el ambiente ordinario en el que se desenvuelve el sujeto sin que se produzca ningun tipo de mediación al evaluador en provocar la actividad objeto de estudio. Aquella que se realiza en un ambiente del sujeto, donde este se siente mas cómodo. Aquella en que tiene lugar un espacio natural, como el campo.

En que consiste el BCS?. Este código da cuenta de una serie de interacciones (categorizadas) que ocurren frecuentemente en la familia, siendo un instrumento ejemplar por cuanto presenta cada serie de garantías científicas. Una teoría sobre la evaluación psicológica. Una forma de categorizar las relaciones con los iguales de un sujeto.

En la observación natural, en la actualidad es relevante: La validez ecológica de los hallazgos psicológicos. Emplear diversas técnicas de interacción con el sujeto. Realizar la observación de forma muy controlada en situaciones experimentales preparadas anteriormente.

A que procedimiento se les suele denominar test situacionales?. Pruebas a través de las cuales se le presente al los sujetos los estímulos o situaciones complejas en las que interesa observar su conducta con el mayor realismo posible. Pruebas a través de las cuales se presenta a un sujeto un estimulo simple. Pruebas a través de las cuales se presenta un estimulo simple a varios sujetos.

Para que se utiliza hoy en día el test de evitacion conductual (BAT)?. Para medir distintos tipos de conducta de ansiedad y fobicas en relación a diferentes estímulos. Para medir distintos tipos d conductas euforicas. Ya no se utiliza.

Para que sirven los procedimientos llamados role-playing o juego de papeles?. Permiten la creación de múltiples situaciones ficticias en las que el sujeto interactua con diferentes personas y objetos. Son procedimientos que se utilizan para guiar la vida real de la persona. Permiten la creacion de multiples situaciones reales en las que el sujeto interactua con personas de su entorno.

Que son los rastros de conducta?. Son productos (diarios, cartas...) facilitados por el propio sujeto evaluado o por personas allegadas. Son observaciones que el psicólogo anota y le sirven para evaluar la conducta del paciente. Son productos únicamente facilitados por la familia.

Con que fin se replican salas de estar, de juego, escolares...?. Con el fin de analizar interacción entre parejas, familias, grupos... Con el fin de entretener al paciente. Con el fin de hacer mas acogedor mas acogedor el lugar de interacción psicólogo-paciente.

Cuales son las principales fuentes de error?. Ambas son correctas. Procedimientos del sujeto observado y del observador. Procedentes del sistema de observación.

Que autores señalan la necesidad de identificar una fuente de error para poder cuantificarla o controlarla?. Haynes y Horn. Kent. Haynes.

Cual de las siguientes recomendaciones para minimizar o controlar los efectos de la reactividad es verdadera?. Utilizar observadores participantes siempre que sea posible. Maximizar la interacción observador-sujeto. No se deben utilizar observadores participantes.

Señala la medida no productora de reactividad. Productos de conducta tomados de una situación natural. Productos de conducta tomados de una situación artificial. Ninguna de las anteriores.

Cuando los sujetos modifican la conducta porque se sienten observados es un problema de: El sujeto observado. Del observador. Del sistema de observación.

Cuando hablamos de un observador no participante, hacemos referencia a: Aquel que es independiente a lo observado y del cual el sujeto no tiene conocimiento. Aquel que es dependiente al observado. Aquel que es independiente a lo observado y del cual el sujeto tiene conocimiento.

Que son los registros mecánicos?. Cámaras de televisión, magnetófonos, dispositivos telemétricos... Ninguna es correcta. Anecdotario.

Como es el observador ajeno pero participante: Es un técnico de la observación que sabe su oficio y ha sido entrenado para ello. Es aquel que no observa. Ambas son correctas.

En la evaluación psicológica que tipo de observador se esta tendiendo mas a utilizar?. Observadores participantes. Observadores no participantes. Observadores ajenos.

Según Kazdin (1980) ha planteado algunas recomendaciones para evitar o minimizar este tipo de sesgos en diseños experimentales alguna de las cuales son aplicables a la observación que se efectúa en evaluaciones, cuales son estas?. Ambas son correctas. Utilizar observadores entrenados que desconozcan las particularidades del caso. Si se utilizan observadores allegados al sujeto, tratar de no contaminarlos con las expectativas del evaluador y entrenarles en objetividad observacional.

Que complicaciones hay a la hora de referirse a las garantías científicas de la observación?. La variedad de las posibles unidades de observación, los instrumentos utilizados como base para tales procedimientos y porque se discute sobre las mas importantes garantías psicoterapias de la observación. La capacidad de análisis del observador, el contraste de los resultados con los demás investigadores y las herramientas utilizadas para llevar a cabo la investigación. La enorme cantidad de objetos observables junto con la necesidad de refinación de las técnicas de investigación.

Generalizabilidad de las puntuaciones, el tiempo, las situaciones y, en su caso de constructo, se esta haciendo referencia a las garantías...?. Que deben presentar los datos de observación recogidos con o sin procedimiento estándar. Que acotan los parámetros científicos con los que el investigador debe proceder. Con las que se debe construir las técnicas estándar de observación.

Desde el punto de vista de la psicometría clásica, por que es importante asegurar la intersubjetividad. Porque constatamos en que medida los datos observados dependen del observador. Porque evitamos todos los errores individuales y logramos un resultado objetivo. Ninguna de las anteriores.

Cuales son las tres unidades de análisis que garantiza la fiabilidad interjueces?. Orden de ocurrencia, frecuencia y duración. Frecuencia y duracion. Orden de ocurrencia, duración y numero de acuerdos.

Que elementos expresa el coeficiente propuesto por Scott?. Numero de categorías del sistema, proporción de acuerdos observados y proporción de acuerdos al azar. Numero de acuerdos, números de desacuerdos e indice de concordancia. Numero de categorías del sistema numero de acuerdos y de desacuerdos.

Que suele ser utilizado desde una perspectiva correlacional tradicional en el CASO CONCRETO de que la fiabilidad estimada este directamente relacionada con la amplitud de la muestra de elementos observados?. Formula Spearman - Brown. Indice Global (C global). Correlación de Pearson.

Que significa Pe en el estadístico Kappa?. Pe: Proporción de unidades de tiempo correspondiente a las concordancia esperadas por efecto del azar. Pe: Proporción de las unidades de tiempo correspondientes al observador 1. Pe: Proporción de las unidades de tiempo correspondientes a las conductas observadas por ambos observadores(concordantemente).

Cual de las siguientes condiciones NO tiende a incrementar la generalizabilidad entre los observadores?. Utilización de definiciones conductuales obtenidas a través de inferencias por parte del observador. La utilización de intervalos de observación. El entrenamiento adecuado y semejante de los observadores.

Para establecer el acuerdo entre observadores es recomendable: Las dos opciones son correctas. Cuando se utilizan escalas de estimación o apreciación conviene emplear la perspectiva correlacional clásica. En en ningún caso deben ser tenidos en cuenta datos que obtengan bajos acuerdos entre observadores o baja fiabilidad interjueces.

Denunciar Test