EVALUACIÓN DE QUÍMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN DE QUÍMICA Descripción: Evaluación de conocimientos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lo que diferencia a un proceso físico de uno químico es: El tipo de energía utilizada para que éste sea posible. Que los compuestos que participaron son los mismos al finalizar el proceso. Las cantidades de materia que entran a combinarse. Las fases en las que se encuentran los compuestos que intervienen. La fórmula que corresponde al perclorato de magnesio es: Mg(ClO2)2. Mg(ClO)2. Mg(ClO4)2. Mn(ClO4)2. ¿Cuál es la ley de la conservación de la masa?. La materia no se crea ni se destruye solo se transforma. La materia se crea ,se destruye y se transforma. La materia si se crea no se destruye solo se transforma. La masa no se crea ni se destruye solo se duplica. ¿Quién es conocido como el padre de la Química?. Amedeo Avogadro. Antonio Lavoisier. John Dalton. Dmitri Mendeleev. ¿Qué es una reacción química?. Proceso químico en el cual dos o más sustancias por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Es una reacción de transferencia de electrones. La especie que pierde los electrones se oxida y la que los gana se reduce. Es una reacción que desprende energía en forma de luz o calor. En ella, la energía o entalpía de los reactivos es mayor que la de los productos. Tipo de reacción en la que se consume energía en forma de calor, por lo que el producto obtenido tiene una energía mayor que los reactivos iniciales. Para representar de forma cuantitativa y objetiva las reaciones químicas utilizamos las ..................... químicas. Ecuaciones. Formulas. Funciones. Reacciones. Si el metano es un gas que se quema en presencia del oxígeno. ¿Qué tipo de reacción química es?. Reacción de combustión. Reacción de síntesis. Reacción de sustitución simple. Reacción por descomposición. Una ecuación química siempre debe estar igualada o balanceada para cumplir con la ley de la .................. de la materia y energía. Aplicación. Conservación. Transcripción. Composición. La siguiente ecuación química: 3Mg (s) + 2AlCl3 (ac) → 3MgCl2 (ac) + 2Al (s) corresponde a una reación química por: Combustión. Sustitución simple. Sustitución doble. Síntesis. Una sal oxisal básica se reconoce por la presencia del: Hidrógeno en medio del metal y del radical. Grupo oxidrilo en medio del metal y del radical. Grupo oxidrilo en medio del metal y no metal. Grupo oxidrilo en medio del metal y del radical. Escriba la fórmula o notación química para el fosfito tribásico tálico. Tl2(OH)3PO. Tl2(OH2)3PO3. Tl2(OH)3PO3. Tl2(OH)3PO5. Para reconocer a una sal oxisal doble, identificamos la presencia de .......... ......... junto al radical. Dos metales. Tres metales. Un metal. Dos no metales. Para formar el MoBO3(IO4)3 se requiere de la reacción química entre: Ácido bórico + ácido yódico + hidróxido molibdeno. Ácido bórico + ácido peryódico + hidróxido de molibdeno. Ácido metabórico + ácido peryódico + hidróxido de molibdeno. Ácido bórico + ácido yódico + hidróxido de molibdeno. Cuál es el nombre tradicional para la siguiente sal: NaH2PO3. Fosfito diácido de sodio. Fosfato diácido de sodio. Fosfito ácido de sodio. Fosfato ácido de sodio. Cúal de las siguientes fórmulas químicas corresponde al ortosilicato de platino. Pt(SiO4)2. PtSiO4. Pt2SiO4. Pt2SiO3. Escribe el nombre tradicional para el siguiente compuesto químico NH4NO3. Nitrato de amonio. Nitrato amonioso. Nitrato di amónico. Nitrato amónico. Escribe el nombre tradicional para el siguiente compuesto químico CrO3. Anhídrido crómico. Trióxido de cromo. Óxido de cromo (VI). Anhídrido percrómico. Escribe la nomenclatura sistemática para el siguiente compuesto químico Cl2O7. Heptaóxido de dicloro. Óxido de cloro (VII). Anhídrido perclórico. Anhídrido perclóroso. Escribe la nomenclatura tradicional para el siguiente compuesto químico Mg3(PO4)2. Fosfato de magnesio. Fosfato magnésico. Fosfato magnésico (ll). Fosfato magnesioso. Los hidrácidos se forman por la reacción química entre los no metales de las familias: VI A y VIIl B con el hidrógeno. Vll B y VII A con el hidrógeno. VI A y VIIl A sin hidrógeno. VI A y VII A con el hidrógeno. El ácido sulfhídrico tiene como notación química: H2S. H3S. HS. H2S4. El hidróxido de rubidio tiene como notación química: Rb4OH. RbOH. RnOH. RbO2H. El hipoclorito tálico tiene como notación química: Tl(ClO2)3. Tl(ClO)6. Tl(ClO). Tl(ClO)3. El clorato bárico tiene como notación química: Ba(ClO)2. Ba(ClO3). Ba(ClO3)2. Ba(ClO3)5. Para la nomenclatura tradicional en los ácidos hidrácidos el nombre específico el no metal termina en ............. hídrico. hidróxido. hidrato. ico. Relacione según corresponda. Ácido trihidroxiselénico (IV). Trihidrógeno (tetraoxidoantimoniato). Ácido bromoso. Ácido permangánico. Relacione según corresponda el tipo de sal oxisal con los reactivos necesarios para producirla. sal oxisal doble. sal oxisal ácida. sal oxisal neutra. sal oxisal mixta. El nitrato pervanádico tiene como notación química: V(NO3)5. V(NO3)2. V(NO)5. V(NO3). La fosfina tiene como notación química: PH. PH3. PH8. PH6. La masa atómica media relativa de los elementos no tiene un número entero, ¿esto se debe a que. Hay impurezas de otros elementos. Los átomos del elemento difieren en el número de neutrones. Los átomos del elemento tienen distinto número de protones. Los átomos del elemento tienen distinto número de electrones. ¿En cuál de los siguientes compuestos hay orbitales híbridos sp2?. CH2=CH–C≡CH. CH3–C≡CH. CH3–CHOH–CH3. CH3–CH2–CH3. La molécula de HF (fluoruro de hidrógeno): No tiene momento dipolar. Tiene enlace covalente polar. Tiene enlace iónico. Tiene enlace covalente apolar. |