option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Descripción:
SIMULADOR DE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN PARA EL EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/06/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de evidencias pueden incluirse en el portafolio de evaluación?. Ensayos, artículos y talleres. Solo dibujos del estudiante. Exámenes y calificaciones. Listas de asistencia.

¿Qué tipo de evaluación se realiza al finalizar el período de aprendizaje para medir los logros alcanzados?. Evaluación de proceso. Evaluación formativa. Evaluación sumativa o final. Evaluación inicial.

¿Cuál es el momento de la evaluación que permite sistematizar un informe formal para la familia?. Evaluación trimestral. Evaluación inicial. Evaluación final. Evaluación de proceso.

¿Cuál es el propósito de la sistematización de experiencias?. Evaluar solamente el comportamiento de los estudiantes. Obtener conclusiones cuantitativas únicamente. Registrar, reconstruir y comunicar aprendizajes significativos. Establecer un informe de rendimiento trimestral.

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para obtener información directa de los padres?. Observación. Registro anecdótico. Entrevista. Lista de cotejo.

¿Qué es esencial en la fase de reconstrucción histórica dentro del proceso de sistematización?. Los resultados finales. La recolección de información objetiva y subjetiva. La duración de la experiencia. Los datos estadísticos de los estudiantes.

¿Cuál es el punto de partida en el proceso de sistematización?. La evaluación final. La teoría educativa. Los objetivos de aprendizaje. La experiencia vivida.

¿Qué debe reflejar la tercera parte del informe?. Los objetivos iniciales de la investigación. Las conclusiones y reflexiones críticas. Una lista de datos sin procesar. La descripción detallada de los procedimientos técnicos.

¿Qué se debe hacer primero al organizar la información en el análisis de datos?. Ordenar la información de forma aleatoria. Realizar una revisión de toda la información sin criterios. Seleccionar lo más importante según el criterio establecido. Iniciar directamente con la tabulación de datos.

¿Qué técnica se sugiere para establecer el planteamiento del problema?. Lluvia de ideas. Observación directa. Análisis de documentos. Grupos focales.

¿Cómo deben estar organizados los objetivos de un proyecto?. Solo objetivos específicos. Objetivo general y algunos específicos. Objetivo general y muchos específicos. Solo en términos cualitativos.

¿Qué función tiene la evaluación cuando fomenta el trabajo en equipo y el intercambio de ideas?. Función cuantitativa. Función de control. Función administrativa. Función participativa.

¿Qué tipo de proyecto se clasifica según el sector y la procedencia del capital?. Proyecto educativo. Proyecto social. Proyecto financiero. Proyecto organizativo.

¿Qué característica describe a la evaluación en la educación inicial?. Se enfoca solo en resultados cuantitativos. Es sistemática, planificada y dirigida. Es un proceso improvisado y flexible. Limita la participación de los estudiantes.

¿Qué área NO es considerada en el desarrollo integral en educación inicial?. Afectiva. Psicomotriz. Cognitiva. Económica.

¿Qué característica principal define a la evaluación de impacto según Abdala (2004)?. Es un análisis teórico sin medición. Permite medir y comparar el grado de realización alcanzado. Se basa en comparaciones cualitativas únicamente. Evita el uso de indicadores.

¿Qué beneficio aporta la evaluación de impacto participativa?. Mejora la precisión y claridad de los impactos. Simplifica la evaluación sin participación. Limita la inclusión de recomendaciones. Aumenta la burocracia en los procesos.

¿Qué debe tener en cuenta el facilitador al formular preguntas a los niños?. Utilizar preguntas complejas. Formular solo preguntas de sí o no. Adaptarse al contexto sociocultural de los niños. Mantenerse en silencio absoluto.

¿Qué programa no mostró impacto en el rendimiento académico según los resultados?. Tablet. Conectividad. Laptops. Uniformes escolares.

¿Cuál fue un efecto positivo encontrado en el programa de Bachillerato Internacional?. Mejor rendimiento en deportes. Reducción de la deserción escolar. Impacto positivo en lenguaje y matemáticas. Aumento en habilidades artísticas.

¿Qué modalidad de registro de calificaciones utiliza el Ministerio de Educación?. Plataforma física. Sistema de Gestión Escolar. Registro en papel. Bitácoras individuales.

¿Qué implica la evaluación inicial o diagnóstica?. Evaluar solo el desarrollo emocional. Indagar sobre el contexto social y familiar del niño. Analizar el rendimiento académico trimestral. Conocer únicamente las habilidades físicas de los niños.

¿Qué indica el criterio “En proceso” (EP) en el informe de aprendizaje?. El niño aún necesita mejorar para alcanzar el indicador. El niño ha excedido las expectativas de aprendizaje. El niño no tiene evidencias de aprendizaje. El niño ha logrado los aprendizajes según el indicador.

¿Qué instrumento permite registrar incidentes específicos de un estudiante en el aula?. Lista de control. Anecdotario. Ficha de entrevista. Autoevaluación.

¿Cuál de los siguientes es un componente importante en el proceso de evaluación?. Ignorar el desarrollo emocional del niño. Tomar en cuenta el contexto emocional y familiar del niño. Realizar solo evaluaciones finales. Realizar una evaluación de los padres de familia.

¿Qué técnica permite analizar documentos históricos en el proceso de sistematización?. Observación. Cuestionarios. Entrevistas. Análisis de documentos.

¿Qué técnica se usa para obtener información a través del recuerdo de experiencias vividas?. Testimonios. Análisis de documentos. Cuestionarios. Observación.

¿Cuál es el objetivo de elaborar un cuadro para la recolección de información?. Aumentar el tamaño de la muestra. Registrar los datos esenciales para el informe final. Facilitar el análisis de asistencia. Simplificar las conclusiones.

¿Qué se recomienda para llevar a cabo entrevistas efectivas?. Mantener una comunicación respetuosa y de confianza. Limitar las preguntas a aspectos académicos. Utilizar preguntas cerradas y estructuradas. Realizar entrevistas en grandes grupos.

¿Qué permite el enfoque narrativo de la sistematización?. Narrar experiencias educativas desde distintas perspectivas. Evaluar únicamente los logros académicos. Registrar únicamente la asistencia. Clasificar datos estadísticos.

¿En qué teoría se basa el enfoque sistémico de la educación formal?. Teoría General de Sistemas. Teoría Constructivista. Teoría Humanista. Teoría de la Globalización.

¿Qué aspecto valora el constructivismo en la educación inicial?. La estructura jerárquica en el aula. Los conocimientos numéricos del estudiante. El proceso de construcción mental y aprendizaje de los niños. El control disciplinario estricto.

¿Qué rol cumple el profesor en la tendencia humanista de la educación?. Es un supervisor rígido. Emplea solo métodos cuantitativos. Actúa como mediador y facilitador del aprendizaje. Se limita a evaluar resultados finales.

¿Qué herramienta es útil para organizar las estrategias de un proyecto?. Un cronograma. Un listado de materiales. Un presupuesto financiero. Un registro de beneficiarios.

¿Qué tendencia educativa se enfoca en respetar la individualidad y diversidad de los estudiantes?. Humanista. Constructivista. Globalizadora. Sistémica.

¿Qué área se incluyó en las evaluaciones de impacto del Ministerio de Educación en educación inicial?. Infraestructura y tecnología. Literatura infantil. Psicología infantil. Deportes y recreación.

¿Qué se busca en la fase de síntesis de un proyecto de evaluación?. Seleccionar solo los resultados negativos. Crear preguntas para futuras evaluaciones. Procesar y resumir los hallazgos. Evitar la presentación de resultados.

¿Cuál es el objetivo de presentar informes en la evaluación de impacto?. Divulgar los resultados a los usuarios y beneficiarios. Limitar el uso de los resultados. Ocultar los hallazgos al público general. Evitar la interpretación de los hallazgos.

¿Cuál es una fase en la elaboración de un proyecto de evaluación de impacto participativo?. Evitar el análisis de resultados. Eliminar información irrelevante. Limitar la recolección de datos. Gestionar la participación de los actores.

¿Cuál es un principio de la evaluación de impacto participativa?. Aplicar exclusivamente métodos científicos. Reducir los derechos de los participantes. Centrarse solo en datos numéricos. Promover la validez práctica y ética del proceso.

¿Cuál es el rol principal de la evaluación según Díaz Barriga (1998)?. Aprobar o desaprobar a los estudiantes. Proporcionar retroalimentación sobre las estrategias de enseñanza. Identificar los errores del docente. Calificar las actitudes de los estudiantes.

¿Qué importancia tiene la evaluación inicial o diagnóstica en educación inicial?. Evalúa las habilidades deportivas de los niños. Solo registra el desempeño académico. Permite conocer el estado de salud y desarrollo de los niños. Se enfoca en la calificación final.

¿Cuáles son los tipos de evaluación?. Evaluación de diagnóstico, evaluación de resultados y evaluación final. Evaluación cualitativa, cuantitativa y sistemática. Evaluación inicial, evaluación de proceso y evaluación final. Evaluación inicial, evaluación intermedia y evaluación final.

¿Qué se debe tener en cuenta para lograr una evaluación adecuada en educación inicial?. Que solo se evalúen las habilidades matemáticas. Que la evaluación sea flexible y abierta. Que la evaluación se realice cada semestre. Que todos los niños aprendan al mismo ritmo.

Según la normativa, ¿qué porcentaje representa la entrega del portafolio en la nota trimestral?. 50%. 5%. 25%. 10%.

¿Qué debe incluir el planteamiento del problema para que sea comprensible?. Los objetivos específicos. Una lista de recursos disponibles. Las variables independiente y dependiente. La conclusión final del estudio.

¿Cuál es el objetivo final del proceso de análisis en la sistematización?. Crear una lista de logros individuales. Realizar una evaluación estadística. Generar un documento de transcripción. Formular conclusiones y recomendaciones.

¿Qué tipo de preguntas se recomienda incluir en los cuestionarios?. Preguntas sobre datos demográficos. Solo preguntas cerradas. Preguntas con espacio para opinión personal. Solo preguntas numéricas.

¿Qué papel tienen los participantes en la sistematización de una experiencia educativa?. Son sujetos activos que participan en el proceso. Actúan como jueces del proceso. Solo observan el proceso. Son objetos de estudio.

¿Cuál es el objetivo de la sistematización según Luis Alejandro Acosta?. Clasificar los registros de asistencia. Mejorar el desempeño administrativo. Ordenar y explicar los cambios ocurridos durante un proyecto. Implementar técnicas cuantitativas de evaluación.

¿Qué indican los resultados en un proyecto?. Las técnicas aplicadas. Los logros alcanzados al cumplir los objetivos. La cantidad de recursos utilizados. Las dificultades encontradas.

¿Qué función cumple la evaluación cuando se utiliza para crear una cultura de auto mantenimiento y automejora?. Función motivadora. Función organizativa. Función adaptativa o retroalimentadora. Función de aprendizaje.

¿Qué elemento inicial se debe incluir en la planificación de un proyecto?. Los resultados finales esperados. El nombre o título del proyecto. La descripción detallada de las estrategias. La lista de participantes.

¿Qué aspecto de un proyecto asegura que todos los participantes conozcan sus límites y alcances?. Los objetivos del proyecto. El alcance del proyecto. Las estrategias del proyecto. El equipo de trabajo.

Cuál de los siguientes es un perfil ideal para un integrante de un equipo de proyecto?. Flexibilidad y estabilidad. Rigidez en el trabajo. Trabajo individual y reservado. Competitividad con los compañeros.

¿Qué desafíos enfrentaron los docentes en el manejo de plataformas educativas?. La reducción de la carga horaria. La eliminación de la mediación pedagógica. La falta de capacitación en herramientas tecnológicas. La facilidad para captar la atención de los estudiantes.

¿Qué desafío presentó el aprendizaje en línea en niños de 3 y 4 años?. Falta de personal capacitado. Dificultad para captar su atención. Exceso de actividades en línea. Falta de material educativo.

¿Qué beneficio aporta el enfoque de participación en la evaluación de impacto?. Disminuye el tiempo de evaluación. Mejora las relaciones de trabajo en equipo. Evita el uso de indicadores. Restringe el uso de recursos.

¿Qué programa ofreció incentivos económicos a los docentes?. Bono docente. Programa de maestrías. Textos escolares. Programa de conectividad.

¿Cuál es una herramienta común en la evaluación de impacto con enfoque cuantitativo?. Estudio de caso. Observación participativa. Análisis de regresión. Análisis subjetivo.

¿Qué tipo de evaluación se realiza al inicio del curso escolar?. Evaluación sumativa. Evaluación inicial o diagnóstica. Evaluación final. Evaluación de proceso.

¿Qué tipo de evaluación se realiza durante todo el proceso y permite detectar dificultades en el aprendizaje?. Evaluación de proceso. Evaluación trimestral. Evaluación final. Evaluación inicial.

¿Qué autor inspiró la sistematización con su teoría de la pedagogía de la liberación?. Jean Piaget. Luis Alejandro Acosta. Paulo Freire. Marco Raúl Mejía.

¿Cuál es una función clave de la evaluación formativa en la educación inicial?. Crear informes de evaluación. Controlar los recursos materiales. Promover el aprendizaje y desarrollo docente. Calificar a los estudiantes.

¿Qué tipo de evaluación de impacto sigue un enfoque constructivista?. Evaluación de control riguroso. Evaluación sin intervención de los participantes. Evaluación centrada solo en estadísticas. Evaluación que fomenta la reflexión y el análisis individual.

Denunciar Test