option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planificación y evaluación de los S.Sociales TS Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planificación y evaluación de los S.Sociales TS Tema 6

Descripción:
Repaso Tema 6

Fecha de Creación: 2024/09/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de EVALUACIÓN de DISEÑO: La evaluación de diseño, es la que tiene como finalidad detectar y conocer las posibles debilidades de un programa antes de su implementación. La evaluación de diseño es la que tiene como finalidad detectar y conocer las posibles debilidades de un programa después de su implementación. La evaluación de diseño es la que tiene como finalidad conocer los puntos positivos de un programa antes de su implementación. La evaluación de diseño es la que tiene como finalidad detectar la posible falta de respaldo político para realizar el programa.

¿Que intención tiene la evaluación de diseño?. Buscar una forma de programa de intervención más fácil. Planificar un programa de intervención de manera que tenga éxito. Mejorar los programas de intervención en la fase de ejecución y de esta manera de controlar la calidad de procesos de intervención en un contexto social determinado. Mejorar los programas de intervención social en la fase de planificación y de esta manera controlar la calidad de los procesos de intervención en un contexto social determinado.

La familiarización del programa nos obligará a realizar una descripción de: El problema que intenta resolver. De las características sociodemográficas de las personas afectadas por el problema. De los lugares donde se produce o tiene más intensidad el problema. A y B son correctas.

El por qué del programa nos ayudara a conocer: Que se pretende conseguir. Cómo se piensa conseguir y a quién va dirigido. Qué se pretende conseguir, cómo se piensa conseguir, a quién va dirigido sin importar donde se va a aplicar. Qué se pretende conseguir, cómo se piensa conseguir, a quién va dirigido y por encima de todo dónde se piensa aplicar.

Conocer el contexto social próximo: Es una cuestión de máxima relevancia ya que de el puede depender el éxito o fracaso de la intervención social. No es relevante ya que aún sin conocerlo se puede aplicar la intervención social. Es relevante aunque no demasiado. No es una cuestión relevante aunque nos puede ayudar a saber si la intervención social puede ser un éxito o un fracaso.

El respaldo político: No es importante. Es importante en la evaluación de diseño, aunque se puede realizar sin él. B Y D son correctas. Es importante en la evaluación de diseño, no tan relevante en otros tipos de evaluación, porque por muy eficaz y eficiente que pueda ser el diseño de un programa sin el respaldo político difícilmente podrá implementarse y aún menos que tenga éxito.

Estudiar la literatura especializada en lo referido a evaluaciones de programas igual al nuestro o parecido: No nos va a ayudar demasiado. Nos va a dar ideas de como diseñar nuestro plan de evaluación, comparar las caracterísiticas comunes y así establecer paralelismos y diferencias. Nos va a ayudar a no cometer errores que otros ya han detectado, estudiado y solucionado. B y C correctas.

¿ Sobre qué opciones evaluativas debemos decidir una vez conocido el programa y las experiencias evaluativas más próximas?. Evaluación inicial, procesual o final. Optamos por una perspectiva cualitativa,cuantitativa o complementariedad entre ambas. Evaluación interna, externa o coevaluación, finalidad de la evaluación, el enfoque global o parcial, si es una evaluación inicial, procesual o final o si optamos por una perspectiva cualitativa, cuantitativa o complementareidad entre ambas. Evaluación interna, externa o coevaluación, si es una evaluación inicial, procesual o final o si optamos por una perspectiva cualitativa o cuantitativa.

¿Qué se entiende por evaluación externa?. Cuando agentes externos al programa son quienes analizan su funcionamiento, serian evaluadores que no han tenido nada que ver en el diseño del programa o de la intervención social. Cuando agentes externos al programa ayudan a analizar su funcionamiento a los agentes que realizan el programa o la intervención social, con el fin de detectar posibles errores. Cuando agentes externos al programa son quienes analizan su funcionamiento aunque hayan participado en el diseño del programa o de la intervención social. A y B son correctas.

En el caso de la evaluación de diseño lo más aconsejable es: Realizar una evaluación inicial. Realizar una evaluación interna. Realizar una evaluación externa. Ninguna es correcta.

¿Quién elabora la estructura del plan de diseño?. Expertos en evaluación y comisión de evaluación. Expertos de evaluación. Comisión de evaluación. Comisión de diseño de evaluación.

¿Cuáles son los objetivos específicos de la evaluación de diseño?. Corregir los errores detectados. Determinar si es posible la intervención social. Saber si se cuenta con suficientes fondos. Determinar la idoneidad de un programa antes de su aplicación.

Wholey ha identificado cuatro áreas problemáticas en la evaluación de programas que maximizan su dificultad e inoperancia ¿ Cuál de estas NO es una de ellas?. Falta de definición del problema implantado y de los objeetivos y resultados predichos. Falta de base en la teoría del programa ( base de las acciones interpuestas). Falta de claridad en los propósitos de la evaluación. Falta de fondos para llevar a cabo la intervención social.

Para la evaluación de diseño ¿ Cuáles son los enfoques considerados más útiles?. Enfoque de revisión profesional ( acreditación), enfoque basado en objetivos ( o basado en metas). Enfoque de toma de decisión y el de revisión profesional ( acreditación). Enfoque de revisión ( acreditación), enfoque basado en objetivos ( o basado en metas) y enfoque de decisión. Enfoque de revisión ( acreditación), enfoque basado en objetivos ( o basado en metas) y enfoque de finalización.

Wholey planteó la necesidad de evaluar la evaluabilidad de un programa como: Paso previo formalizado que evite gastos y esfuerzos innecesarios. Paso previo formalizado que evite gastos y esfuerzos necesarios. Paso previo formalizado para poner en marcha la intervención social. Paso previo formalizado para evitar errores y gastos innecesarios.

Denunciar Test
Chistes IA