Evaluación Unidad 5: "La Tierra en el Universo"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación Unidad 5: "La Tierra en el Universo" Descripción: Prueba contenidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
“La Tierra es el centro del Universo”. ¿A qué teoría corresponde este enunciado?. Big Bang. Geocéntrica. Heliocéntrica. Ley de Hubble. ¿Qué es una nebulosa?. Una acumulación de estrellas, gas y polvo interestelar. Un grupo de estrellas en un período tardío de evolución. Una estructura compuesta de gas y polvo interestelar, que no emite luz. Es una masa de gases, como el hidrógeno y el helio, que emite luz propia. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las galaxias espirales?. Su forma es globular y alargada. Tienen forma de un disco achatado. No tienen estructura ni simetría bien definidas. Poseen pocas estrellas jóvenes y gran cantidad de estrellas viejas. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la Vía Láctea?. En su centro se encuentra el Sistema Solar. Representa casi el 70% de la masa del Sistema Solar. Una de sus estrellas es el Sol. Es grande y de tipo espiral. ¿Cuál de las siguientes características presenta el Sol?. Posee una atmósfera rica en oxígeno. Representa casi el 70% de la masa del Sistema Solar. Es un astro inmóvil. Está compuesto principalmente por hidrógeno y helio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La Vía Láctea es una galaxia espiral. Los meteoritos solo giran entorno a los grandes planetas. Los planetas son astros que emiten luz propia. Actualmente, el Sistema Solar presenta nueve planetas. ¿Cuáles de los siguientes planetas son interiores?. Marte y Urano. Venus y Marte. Venus y Saturno. Mercurio y Urano. ¿Cuál de los siguientes planetas se encuentra formado por gas?. Marte. Venus. Urano. Mercurio. “Galaxia con forma de disco achatado y de tamaño variable”, ¿a qué tipo de galaxia corresponde la definición anterior?. Espiral. Elíptica. Irregular. Circular. “Agrupaciones de gas y polvo”, ¿a que estructura corresponde la definición anterior?. Galaxia. Estrella. Nebulosa. Cometa. ¿Qué propiedad de las estrellas nos permite verlas desde la Tierra?. Color. Brillo. Temperatura. Tamaño. ¿Qué unidades de medida se utilizan para medir las distancias espaciales?. Unidad Astronómica. Año luz. Parsec. Todas las anteriores. El primer viaje espacial fue: Viaje a la Luna en la Nave Curiosity en el año 1969. Viaje a Marte en la Nave Curiosity en el año 1969. Viaje a Marte en el Apolo XI en el año 1969. Viaje a la Luna en en el Apolo XI en el año 1969. Alguno de los observatorios ubicado en Chile son: Observatorio Las Campanas. Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla. Alternativas A y B. |