EVALUACIONES 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIONES 3 Descripción: EVALUACIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera computadora comercial de propósito general, fue: El UNIVAC. El Mark I. El Z1. La arquitectura cliente/servidor (1983 a la fecha) puede ser: Simple y multinivel. Simple. Multinivel. La primera generación de computadores: Los computadores estaban conformados por tubos de vacío como interruptores electrónicos. Vio nacer las microcomputadoras. Se caracterizó por la aparición de los primeros dispositivos electro mecánico. Entre la década de los 60 y los 80 la discusión acerca de Computación se enfoca, en: Las ciencias de la computación. Las tecnologías de computación. El procesamiento de información. La tecnología según Castells, se define como: El uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer las cosas de una manera reproducible. Medios o herramientas para realizar las tareas con mayor facilidad. La aplicación de instrumentos de apoyo a los diferentes ámbitos de la sociedad. El autor que afirma que la computación esta implicita en todo proceso, es: Frailey (2010). Zenil (2013). Fredkin (2012). Algunas de las definiciones de computación, proporcionadas por los expertos de 1930 incluyen notación matemática como: Evaluciones de funciones recursivas y de expresiones lambda. Series de estados y sucesiones matemáticas. Operaciones y funciones analíticas recursivas. La cuarta generación de computadoras (1975-1985) se caracteriza por: Vio nacer a los microcomputadoras. Aparición del circuito integrado. Aparición del microprocesador. Las tecnologías SMAC corresponde a cuatro poderosas fuerzas. Social, móvil, nube y analitica de la información. Social, móvil, automatización y colaboración. Sociedad, movilidad, automátización y colaboración. El concepto de computación: Ha evolucionado y continuará evolucionando conforme la sociedad y tecnologías avanzan. Se ha mantenido desde sus orígenes hasta la actualidad. Esta mundialmente aceptado. Entre las habilidades del ingeniero en computación esta: Diseñar y programar chips para el control digital de muchos dispositivos. Utilizar la tecnología de la información como un medio para la toma de decisiones. La disciplina de Tecnologías de información (TI) se enfoca en: Proporcionar la combinación correcta de conocimiento, experiencia y práctica para cuidar la infraestructura de tecnología de la información de una organización. Desarrollar formas efectivas de resolver problemas computacionales generando nuevas aplicaciones para las TI. El desarrollo y mantenimiento del software para que se comporte de una manera confiable y eficiente. La ingeniería de la computación (IC) se conoce también como: Ingeniería informática. Ingeniería telemática. Ingeniería de información. Los profesionales de TI asumen como su responsabilidad: Seleccionar productos de hardware y software apropiados para una organización, integrando esos productos con las necesidades organizacionales y la infraestructura. Desarrollan e implementan software y supervisan a otros programadores, manteniéndolos al tanto de los nuevos enfoques. La información que los sistemas informáticos pueden proporcionar para ayudar a una empresas. La informática influye fuertemente, en: La matemática. La física. La sociedad. La disciplina de Ingeniería de Software (IS) se enfoca en: La confiabilidad y mantenimiento de software correcto desde su inicio. El proceso que transforma la información en conocimiento. Los sistemas de información como soluciones a las necesidades de la organización. Las disciplinas de la computación se han encontrado relacionadas con: Con la matemática. Con la física, química y biología. Con las ciencias humanísticas. La ingeniería de la computación (IC) se enfoca: ¡Correcto!. En el hardware más que en el software. En la información más que en la tecnología. En el software más que en la información. La ingeniería de la computación (IC) surgió entre las décadas: ¡Correcto!. 1970-1980. 1980-1990. 1990-2000. Dentro de una organización la información a recopilar se divide en cuatro categorías que son: Información personal, operacional, administrativa y departamental. Información de productos, servicios, procesos y operaciones. Información de clientes, proveedores, operaciones y gerencial. Una de las desventajas de los entornos de Tecnologías de la información (TI) divididos por áreas en las empresas es: Subestimar los beneficios de la inversión total en TI. Integración de la inversión de TI de la Empresa. Dominios de TI como estructuras independientes. En la Era de los servicios de información los principales componentes se conocen, como. Servicios de información. Sistemas de información. Tecnologías de la información. La gestión y administración de las Tecnologías de la información (TI), tiene objetivo principal: Proporcionar las herramientas adecuadas para que el personal acceda y almacene la información requerida para administrar o brindar un servicio dentro de la organización. Administrar la infraestructura de TI alienada a la administración del negocio. Promover la producción eficiente y eficaz dentro de la organización. El objetivo final de la gestión de tecnologías de la Información (TI) es: Que quien las utilice pueda volverse más productivo al usar la tecnología de la información para tomar decisiones administrativas. Apoyar a los Sistemas de información. Crear nuevos y mejores servicios para las empresas. Dentro de la evolución de gestión o administración de TI, la Era de los sistemas de gestión de información comprende las décadas: 1980-1990. 1990-2000. 1970-1980. Algunas de las funciones básicas de las TI son: Ingreso, comunicación, procesamiento y almacenamiento. Captura, ingreso, procesamiento y salida. Captura, procesamiento, presentación y almacenamiento. Uno de los nuevos papeles de las Tecnologías de la información (TI) en las empresas, es: Llegar a nuevos mercados, así como cambiar las prácticas industriales y de mercado. Incrementar la producción. Aumentar la eficiencia y eficacia. Dentro de la evolución de gestión o administración de TI, la Era del procesamiento de datos comprende las décadas: 1960-1970. 1970-1980. 1980-1990. El papel tradicional de las Tecnologías de la información (TI) en las empresas, ha sido. Aumentar la eficiencia y eficacia. Crear ventaja competitiva. Incrementar la producción. Un recurso clave para todas las empresas: La información. La tecnología. Los proveedores. ITIL (Information Technology Infrastructure Library) busca que: Los servicios de TI estén alineados con las necesidades del negocio. Los procesos estén alineados con las necesidades del negocio. Las personas estén alineadas con las necesidades del negocio. ITIL (Information Technology Infrastructure Library) busca que: Los servicios de TI estén alineados con las necesidades del negocio. Los procesos estén alineados con las necesidades del negocio. Las personas estén alineadas con las necesidades del negocio. El ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) se conoce como: Ciclo de mejora continua. Ciclo de gestión de calidad. Ciclo de gestión de procesos. COBIT 5 es un marco que apoya a las empresas en: El gobierno y la gestión de las TI empresaria. La gestión de calidad de la empresa. La gestión de procesos de la empresa. COBIT 5 provee de un marco de trabajo integral que ayuda a las empresas a: Lograr un gobierno y una administración efectiva de TI de las empresas. Eliminar los riesgos relacionados con TI en su totalidad. Gestionar los procesos de negocio de las empresas. ¿Qué es y para qué sirve el Balanced Score Card (BSC-Cuadro de Mando Integral)? ¡Correcto!. Es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados. Es un software que apoya el proceso de gestión de una empresa. Es un modelo que brinda a los ejecutivos de alto nivel una visión rápida pero completa del uso de TI en la empresa. Identificar cuál de los siguientes enunciados no corresponde a un principio de gestión de la calidad de la Norma ISO 9001:2015: ¡Correcto!. Seguridad. E..... La Planificación Estratégica es abordada a través: ¡Correcto!. Del Cuadro de Mando Integrado (balanced scorecard). Del modelo de la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM). De la norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) 9001:2015. Cuando se afirma que “Excelencia es equilibrar las necesidades estratégicas con las expectativas y aspiraciones de los trabajadores”, estamos hablando del principio o concepto de excelencia EFQM: Alcanzar el éxito mediante las personas. Añadir valor para los Clientes. Favorecer la creatividad y la innovación. La adopción de la norma ISO 9001:2015 en una empresa ayuda a: Mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible. Mantener la capacidad para proporcionar productos y servicios que satisfagan los requisitos del propietario de la empresa. Abordar los riesgos y oportunidades asociadas con sus proveedores. En el ámbito de la brecha digital, cuando se habla de la falta de recursos humanos para manipular las TICs, se hace referencia al indicador: Humanware (Capacidad Humana). Acceso. Tecnología. Las empresas recopilan información de sus empleados como instrumento de monitoreo a través de: Forma voluntaria y vigilancia. Forma voluntaria (formularios, entrevistas, encuentros de trabajo, etc.). Únicamente mediante vigilancia. El código que define las pautas que un profesional debería hacer y no hacer es: El código profesional. El código institucional. El código de la comunidad. ¿Qué beneficios obtienen los trabajadores de TI al seguir un código de ética profesional?. Orienta el comportamiento y accionar del profesional de TI dentro y fuera de la empresa. Orienta el comportamiento del profesional de TI dentro de la empresa. Orienta el accionar del profesional de TI con el entorno. Se considera como facilitador del teletrabajo a: Los avances tecnológicos y la globalización. Las aptitudes de salud y sicológicos de los empleados. La globalización. Un código de ética profesional establece: ¡. Principios y valores centrales que son esenciales para el trabajo. Valores centrales que son esenciales para el trabajo. Principios centrales que son esenciales para el trabajo. Un pilar fundamental del profesionalismo es: Integridad. Autonomía. Solidaridad. El definir un conjunto de medidas de resultado que evalúen el desempeño de un profesional de manera confiable y objetiva, se refiere a: Rendición de cuentas. Compromiso. Responsabilidad. ¿De qué manera las empresas pueden incrementar el bienestar hacia sus trabajadores?. Implementando mejoras en los espacios físicos y dando a los trabajadores más control en la toma de decisiones. Únicamente implementando instalaciones que mejoren el ambiente laboral como: gimnasios para empleados, cafetería, guarderías e espacios físicos para empleados. Haciendo que el trabajador tenga el control de su trabajo. De los siguientes enunciados identifique cual no es un requisitos profesional básicos de un trabajador de TI. Teletrabajo. Conocimiento profundo del dominio. Observancia de un código de conducta. |