Evaluaciones Continuas Bioquimica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluaciones Continuas Bioquimica Descripción: Nutricion y Dietetica Ciencias de la Salud UMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el modelo de mosaico fluido de la estructura de la membrana citoplasmática no es cierto que: Las proteínas integrales se pueden situar a uno u otro lado de la membrana. Las proteínas periféricas son más abundantes en la cara intracelular. El colesterol interacciona con las cabezas polares de la cara extracelular. Los lípidos poseen movilidad rotacional y difusión lateral. En las bicapas lipídicas, es cierto que los lípidos que las componen: Consumen energía para su estabilización. Su distribución en la bicapa se mantiene constante. Se mantienen unidos por interacciones covalentes. No siempre contienen fosfato. Indica cuál de estas afirmaciones sobre la membrana plasmática es correcta: Las proteínas periféricas son las moléculas más abundantes. El colesterol no modifica la fluidez de la membrana. Los lípidos que contienen colina abundan en la capa o lámina externa. La lámina interna de fosfolípidos de membrana es muy permeable al agua. La fluidez de las membranas no depende de: La longitud y grado de saturación de los ácidos grasos esterificados. La temperatura. La presencia de iones de calcio. La presión atmosférica. Los lípidos de las membranas celulares que contienen fosfato: Derivan todos del glicerol. No contienen porciones hidrofílicas. Pueden contener esfingosina. Son estructuras cíclicas (con anillos). Señale de que membrana es típico el fosfolípido conocido como cardiolipina: Aparato de Golgi. Mitocondrial interna. Retículo endoplásmico. Membrana plasmática. En la membrana citoplasmática, 2 fosfolípidos abundantes en su lámina interna son: Fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina. Fosfatidiletanolamina y esfingomielina. Fosfatidilinosiltol y esfingomielina. Fosfatidilinositol y fosfatidiletanolamina. ¿El aumento de cuál de los siguientes fosfolípidos en la lámina externa es considerado como una señal de apoptosis?. Fosfatidiletanolamina. Fosfatidilserina. Fosfatidildiglicerol. Fosfatidilinositol. Señale la opción falsa sobre la membrana plasmática: Los principales lípidos que la componen son los glicerofosfolípidos, esfingolípidos y colesterol. El fosfatidil-inositol abunda en su lámina interna. Su fluidez aumenta cuanto más larga y saturada sea la cadena de ácidos grasos. El colesterol modula el efecto de la temperatura sobre su fluidez. Cuál de los siguientes lípidos es más abundante en las membranas de los lisosomas que en otras membranas. Colesterol. Fosfatidilcolina. Esfingomielina (Esfingolípidos). Fosfatidil inositol. El papel catalítico de una enzima se debe a que: Modifica la constante de equilibrio. Hace que la variación de energía libre sea más negativa. Establece interacciones covalentes con el sustrato. Su centro activo es complementario del estado de transición del sustrato. La expresión de Michaelis-Menten v = Vmax [S]/ Km + [S], relaciona la velocidad inicial de la reacción con la concentración del sustrato. Representa una cinética de orden cero. Representa una cinética de primer orden. La Km es una medida exacta la afinidad del enzima por el sustrato. Cuando [S] = Km , 2v = Vmax. En una reacción enzimática una sustancia A disminuyó la Km y otra B aumentó la Vmax: A es un modulador alostérico positivo y B un modulador alostérico negativo. A es un modulador alostérico negativo y B un modulador alostérico positivo. A es un inhibidor competitivo y B es un inhibidor no competitivo. Nada de lo anterior. En una reacción enzimática en la que una sustancia A aumentó la K'm y no afectó la V'max, puede decirse que: A es un modulador alostérico positivo. A es un modulador alostérico negativo. A es un inhibidor competitivo. A es un inhibidor no competitivo. En las reacciones reacciones con dos sustratos (A y B), ordenadas (primero A, luego B): La unión del sustrato B al enzima aumenta la afinidad de ésta por el sustrato A. La unión del sustrato A al enzima disminuye la afinidad de ésta por el sustrato B. La unión del sustrato A posibilita a unión del sustrato B a la enzima. Es posible la unión del sustrato B antes que la del sustrato A, aunque con menor afinidad. El efecto de un inhibidor no competitivo sobre una reacción enzimática se traduce en: Aumentar la Vmax y aumentar la Km. Disminuir la Vmax y aumentar la Km. Aumentar la Km y no afectar la Vmax. Disminuir la Vmax y no afectar la Km. Si sobre un sistema enzimático alostérico actúa un modulador positivo, éste puede: Modificar la variación de energía libre de la reacción. Pasar la forma activa del enzima a inactiva. Actuar sobre el centro activo del enzima. Unirse a un centro estimulador. Reacciones bi-sustrato de doble desplazamiento: A este mecanismo se le conoce también como mecanismo “flip-flop”. El primer producto se produce antes de que el segundo sustrato se una a la enzima. Los sustratos han de entrar de forma ordenada al centro activo del enzima. La formación de un complejo ternario E-S1-S2 es obligatoria. En las reacciones bi-sustrato al azar. No intervienen coenzimas. La actividad del enzima no se afecta por los cambios del pH. Es necesario respetar el orden de entrada de los sustratos. Un inhibidor puede actuar como competitivo y no competitivo al mismo tiempo. Respecto a la inhibición no competitiva, es cierto que: Se da en reacciones con un solo sustrato. El inhibidor no se puede unir al enzima libre. El inhibidor solo se une al complejo enzima sustrato. El inhibidor modifica la velocidad máxima. La glucosa es el principal combustible para el músculo: Siempre. Durante el ayuno. En ejercicio intenso y breve. En ejercicio suave y muy prolongado. ¿Qué lípidos pueden ser absorbidos nivel gástrico?: Colesterol. Acidos grasos de cadena larga. Acidos grasos de cadena media. Esfingolípidos. ¿Cuál de las siguientes enzimas lipolíticas se encuentra en la leche materna?. Colesterol esterasa. Fosfolipasa. Lipasa estimulada por sales biliares. Lactolipasa. La hidrólisis de los triglicéridos de los quilomicrones al pasar por el tejido adiposo y muscular se produce gracias a la acción de la lipoproteín-lipasa que es activada por la apolipoproteína: B-48. B-52. C-II. C-III. Los ácidos grasos de la degradación de triglicéridos del panículo adiposo llegan al hígado unidos a: La albúmina. Las VLDL. Las LDL. Las HDL. Las siguientes enzimas que intervienen en la digestión de las proteínas son de origen pancreático, excepto: Tripsina. Carboxipeptidasa. Pepsina. Quimotripsina. La proteolisis intracelular puede ocurrir en los lisosomas. Con respecto a este proceso es falso que: Los lisosomas contienen gran cantidad de enzimas proteolíticos. Las enzimas proteolíticas lisosómicas mejor caracterizadas son las catepsinas. Su actividad aumenta con la insulina. Se digieren proteínas intracelulares y extracelulares. ¿Qué aminoácido esencial es deficitario en las legumbres?: Arginina. Lisina. Metionina. Histidina. ¿De acuerdo con su calidad biológica, de mayor a menor, que ordenación de las proteínas de los alimentos es cierta?: Leche, huevos, pescado, carne. Huevo, pescado, carne, leche. Carne, pescado, huevos, leche. Huevos, leche, pescado ,carne. La activación de un ácido graso para entrar en la beta-oxidación conlleva los siguientes eventos, excepto: La formación de acil graso-CoA. La fosforilación del acil graso. Un gasto energético equivalente a 2 ATP. La liberación de Pi. La beta-oxidación de los ácidos grasos se produce con la siguiente secuencia: Hidratación, deshidrogenación, tiolisis, deshidrogenación. Deshidratación, hidrogenación, hidratación, tiolisis. Deshidrogenación, hidratación, deshidrogenación, tiolisis. Deshidrogenación, tiolisis, hidratación, deshidrogenación. Respecto a la formación de cuerpos cetónicos es falso que: Se produce a partir del acetil-CoA procedente de los ácidos grasos y algunos aminoácidos. Es una fuente importante de sustratos energéticos para el corazón. En el ayuno prolongado, aumenta la destrucción de proteínas. No produce sustratos energéticos para el cerebro. ¿Cuál de los siguientes cuerpos cetónicos carece de valor energético?: Acetoacetato. Acetona. Beta-hidroxibutirato. Beta-hidroxiacetato. ¿El propionil-CoA (contiene 3 átomos de C) sería un producto de la beta-oxidación de?: Acidos grasos de cadena corta. Acidos grados insaturados. Acidos grasos de número impar de átomos de carbono. Acidos graso de cadena larga. ¿Cuántos átomos de carbono tiene un ácido graso saturado cuya oxidación completa produce, en total, 58 moléculas de FADH2 y NADH + H+?. 18. 20. 22. 24. ¿Qué aminoácido esencial es deficitario en los cereales?: Arginina. Lisina. Metionina. Histidina. ¿Cuál de las siguientes enzimas participa en la excreción urinaria de nitrógeno?. Glutamato transaminasa. Glutamina decarboxilasa. Glutamato deshidrogenasa. Glutamina sintetasa. ¿En el músculo, cuál puede ser el rendimiento energético (ATP) de la glucolisis en presencia de oxígeno?. 3 ATP. 2 ATP. 36 ATP. 8 ATP. ¿Qué aminoácido transporta grupos –NH2 desde cualquier tejido al hígado?. Alanina. Asparragina. Glutamina. Cisteína. |