option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evo 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evo 2

Descripción:
Idea global

Fecha de Creación: 2025/05/02

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por "sistema de Dº eclesiástico en el contexto de la relación entre el Estado y el fenómeno religioso?. Una forma de Gobierno basada en principios religiosos. El modelo que sigue un Estado en el tratamiento del fenómeno religioso. Un sistema de leyes exclusivamente religiosas. La separación total entre la Iglesia y el Estado.

¿Cómo influye la historia en la formación de los diferentes sistemas de relación entre el Estado y las confesiones religiosas?. No tiene impacto en la relación Estado-confesiones religiosas. Solo afecta a la relación en los países de mayoría católica. La historia religiosa de cada pueblo y la configuración jurídica del Estado influyen en la relación. La historia solo influye en la relación en los países protestantes.

¿Cuáles son los tres tipos de áreas que se han constituido a lo largo de la historia religiosa en relación con las confesiones religiosas?. Mayoría católica, mayoría protestante, mayoría ortodoxa. Católica, protestante, islámica. Mayoría católica, Iglesias cristianas ortodoxas, Reforma protestante. Católica, ortodoxa, judía.

¿En qué consiste el modelo teocrático en la relación entre el Estado y las confesiones religiosas?. El Estado se declara ateo y prohíbe cualquier manifestación religiosa. La legitimidad de la autoridad estatal y las normas jurídicas están estrechamente vinculadas a una creencia religiosa. El Estado ignora completamente la realidad religiosa y somete todo al derecho propio. El Estado se declara aconfesional y permite la convivencia de todas las creencias.

¿Qué caracteriza al modelo de confesionalidad en la relación entre el Estado y las confesiones religiosas?. No existe una identidad religiosa del Estado, pero se reconoce y apoya oficialmente una religión en particular. El Estado se declara aconfesional y no reconoce ninguna religión oficial. El Estado ignora completamente la realidad religiosa y somete todo el derecho propio. El Estado prohíbe cualquier manifestación religiosa en el espacio público.

¿En qué consiste el modelo de Estados aconfesionales en la relación entre el Estado y las confesiones religiosas?. El Estado se declara ateo y prohíbe cualquier manifestación religiosa. El Estado ignora completamente la realidad religiosa y somete todo al derecho propio. El Estado no tiene religión oficial y permite la convivencia de todas las creencias. El Estado se considera como algo del orden religioso.

¿En qué no consiste el modelo de Estados de separación absoluta (laicos) en la relación entre el Estado y las confesiones religiosas?. Se reconoce una religión oficial, pero se prohíbe su práctica en el espacio público. El Estado considera que ninguna confesión es compatible con la democracia. El Estado ignora completamente la realidad religiosa y somete todo al derecho propio. Se excluye a las confesiones religiosas y se les trata como asociaciones sujetas al derecho estatal.

¿A qué se refiere la "técnica del reenvío material" en la relación entre el orden jurídico estatal y los ordenamientos confesionales?. El Estado adopta normas exactas de una confesión religiosa y las incorpora a su orden jurídico. El Estado otorga eficacia al derecho de una confesión sobre la misma materia. El Estado reconoce la capacidad de autoorganización de las confesiones religiosas. El Estado prohíbe el culto en el espacio público.

¿Qué implica la "técnica de presupuesto" en la relación entre el orden jurídico estatal y los ordenamientos confesionales?. El Estado reconoce la capacidad de autoorganización de las confesiones religiosas. El Estado atribuye eficacia jurídica a figuras confesionales sin entrar a valorar las normas que las determinan. El Estado prohíbe el culto en el espacio público. El Estado ignora completamente la realidad religiosa y somete todo al derecho propio.

¿Cuál es una técnica adicional que se menciona en la doctrina española para la relación entre el Estado y las confesiones religiosas?. Reenvío formal. Reconocimiento mutuo. Capacidad de autoorganización. Presupuesto materia.

Denunciar Test