Evolución de las formas y procesos de la publicidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evolución de las formas y procesos de la publicidad Descripción: Tema 1. Funciones integrantes del sistema en el marco general de la teoría publi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ferrer escribió: La publicidad textos y contextos. Los anuncios por dentro. Gurrea escribió. La comunicación publicitaria. Los anuncios por dentro. Ortega en su libro la comunicación publicitaria: Parte del esquema básico de la comunicación y diferencia entre publicidad privada y publica (institucional). Parte del esquema básico de la comunicación y diferencia entre publicidad colectiva e individual (empresas o productores). Todas son correctas. Bassat en el libro rojo de la publicidad dice: Que la publicidad es el arte de convencer a los consumidores. Que la publicidad es el arte de los medios que transmite sentimientos a través de historias. Los componentes de la persuasión son: Cognitivo, afectivo y conductual. Persuasión, aprensión y acción. Ninguna es correcta. Lasker es el padre de la publicidad moderna. Si, profesionalizó la publicidad en la agencia Lord & Thomas. Si, profesionalizó la publicidad en la agencia James Walter Thompson. No, el padre de la publicidad moderna es Ivy Lee. No, el padre de la publicidad moderna es Lee Clow. La definición "predisposición adquirida y duradera a evaluar de determinada manera a una persona o cosa y a actuar se determinada manera" corresponde a: Persuadir. Actitud. Ninguna de las anteriores. Según Ibañez: La publicidad tiene un poder fáctico. La publicidad no muestra la realidad. Enfoque clásico. Publicidad como concepto marketiniano. Actividad estratégica y planificada. Responde al esquema clásico de la comunicación. Ninguna es correcta. Publicidad omnipresente. Enfoque sociocultural: Critica la perspectiva clásica y posee la dimensión económica, mercantil y la omnipresencia. Cuenta historias y difunde la cultura. Sigue en la línea de la perspectiva clásica pero añade la capacidad de contar historias. Ibañez dice que la publicidad tiene un poder fáctico. Legitima una serie de acciones contra el sistema capitalista. Publicity. Francia siglo XVII. Inglaterra Siglo XIX. Se basa en compartir información y no en la diferenciación. Godoy dice q es el antecedente de la publicidad moderna. Ligada al sistema capitalista. Antigüedad. Papiro de Tebas. Antecedente del advertising. Destacan los medios de comunicación. Revolución artística. Prosumidor. Etapa clásica. Oradores. 1630 Renaudot: primera oficina de direcciones. Godoy: antecedentes de las agencias de publicidad. Gurrea: lo importante es lo que no se dice. Escenarios de encuentro. Pineas T. Barnum. Siglo XX. Profesionalidad de la publicidad. Pineas t. Barnum. 1GM tio sam. Campaña de Bernays: antorchas de la libertad. Pregonero. Años 40. Consumidores demandan más información. Ogilvy: complementa la USP. Bernbach, DDB revolución creativa. Metapublicidad. Años 60. Bernbach con su agencia DDB supone la revolución creativa. Pasamos de argumentos racionales a argumentos emocionales. Prosumidor. Convergencia de medios. Berners Lee: imaginación intercreatividad. Años 90. Los mensajes se dirigen a un público objetivo. Metapublicidad. Gurrea: lo importante es lo que no se dice. Prosumidor. Bernays: antorchas de la libertad. Siglo XXI. Creadora de procesos abiertos. Escenarios de encuentro. Berners Lee. Convergencia de medios. Publicidad engañosa. Pineas T. Barnum. |