Evolución Humana 2 (Antropología)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evolución Humana 2 (Antropología) Descripción: PEC 20-21 (Respuesta oficial via ED) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué es mejor utilizar el término ‘sociocultural’ en lugar del de ‘cultura’? (una única respuesta correcta). Porque indica que todos somos seres sociales. Porque subraya una cualidad de los procesos humanos sin esencializar éstos. Porque insiste en que todas las sociedades tienen alguna cultural que las diferencia. La tradición antropológica ha sido tan dualista como las Ciencias ‘naturales’. (una única respuesta correcta). Esta afirmación no es cierta porque el relativismo cultural nunca ha sido dualista. No puede subscribirse esta afirmación porque la Antropología europea del siglo XIX incorporó la Biología. Según lo estudiado, estoy de acuerdo con el enunciado. De acuerdo con el Conde de Lamarck, (una única respuesta correcta). Las diferencias entre las especies dependen de las condiciones ambientales de los organismos en su lucha por la vida. Las diferencias a nivel de especie dependen de cambios a lo largo del ciclo vital derivados del uso o desuso de ciertos órganos y sus funciones. Las diferencias a nivel de especie dependen de cambios en los hábitos y costumbres para adaptarse mejor, aunque los organismos en sí no cambien. La cultura es un segundo sistema hereditario. (una única respuesta correcta). No, porque es un sistema de información propio e independiente reconstrudio por los seres humanos en sus hábitos cotidianos. Sí, porque la información heredada de generación en generación puede explicarse de forma general siempre desde las leyes de la evolución orgánica. La cultura no es un sistema hereditario sino un proceso constructivo, reconstruido y recreado en/de las prácticas humanas. Hasta ahora las teorías evolucionistas han sido generalmente (una única respuesta correcta). Antropocéntricas, deterministas y evolutivas. Sexistas, antropocéntricas y etnocéntricas. Etnocéntricas, ahistóricas y antropocéntricas. ¿En qué está de más de acuerdo, según lo estudiado? (una única respuesta correcta). En realidad toda cooperación es en última instancia interesada, porque satisface la voluntad y el deseo del que coopera, lo hace porque quiere. Los animales cooperan sólo en situaciones en los que obtienen algún beneficio. Las dos opciones propuestas son falsas. Algunas de las ‘anomalías’ que exhiben las teorías neodarwinistas son (una única respuesta correcta). Su reduccionismo genetista. Su acérrimo dualismo naturaleza/cultura. Ambas afirmaciones son correctas. Los sistemas no-lineales se caracterizan fundamentalmente por (una única respuesta correcta). El número de sus elementos en relación a las partes. Por sus relaciones estocásticas, es decir, su aleatoriedad. Por la relacionalidad no sumatoria entre la globalidad y las partes. La auto-organización consiste en (una única respuesta correcta). La propiedad de autodotarse de un orden interno mediante el influjo de las condiciones ambientales. La constitución de un orden a partir de dinámicas internas y por el que aparecen patrones emergentes relativamente flexibles y estables. Que los elementos de un sistema cambian constantemente de posición configurándose nuevos microsistemas y microentornos continuamente. Que el medio sea en-actuado por un organismo significa que (una única respuesta correcta). El organismo establece una historia de acoplamiento con su entorno, por el que se adapta al mismo. El organismo co-opta ciertas posibilidades medioambientales para la acción a partir de cómo está él mismo constituido. Los animales se adaptan al medio según sus capacidades heredadas como especie en la mayoría de los contextos. |